Como vive la mujer del siglo XXI el 8M, desde la cotidianeidad, llevando el discurso feminista y la perspectiva de género a aquello que le inspira. Con este objetivo se plantea una de las novedades del programa de actos organizado por la delegación de Mujer y Políticas de Igualdad en torno al Día Internacional de la Mujer que se conmemora mañana. La propuesta denominada «Mujer, Cultura y Arte. Feminismo del siglo XXI»,  acogerá este viernes en el IES Francisco Fatou a partir de las 19 horas una serie de ponencias-testimonios vitales en torno a las mujeres del siglo XXI y más en concreto sobre la crianza, el movimiento asociativo, el flamenco y la creatividad fotográfica.

Con las protagonistas de la iniciativa, Manuela Jiménez, Anabel Ortega, Camila Junqueira y María Isabel Villalba, hemos conversado hoy en La Mañana, acompañadas de la impulsora del acto, la concejala del ramo, Magdalena Burdallo quien nos explicaba la necesidad de recuperar los actos de corte divulgativo en un 8M, que mostrará a la mujer de hoy.

Del concepto de “feminismo” y de la necesidad de reivindicar jornadas como las del 8M, hemos hablado hoy en este tiempo de radio, pero también del concepto de “machismo” entendido como construcción cultural arraigada en nuestra forma de ver el mundo, del antifeminismo enarbolado en estos tiempos como bandera política, así como de la necesidad de crear discursos de alianzas feministas que dejen de ser polifónicos, para  presentarse al unísono.

En las jornadas se abordará la historia de la Asociación de Mujeres Preformación 94, que lleva 28 años promoviendo el empoderamiento femenino en Ubrique. La escritora y bailaora Anabel Ortega  disertará sobre “Identidad y la aportación de la mujer en el flamenco”, la traductora Camila Junqueira, expondrá bajo la denominación ” Educar no tiene género, por una infancia plena y un futuro de igualdad”, mientras que la fotógrafa, María Isabel Villalba hablará sobre creación e imagen. El acto será clausurado con un recital de poesía con baile flamenco con la participación del alumnado del IES Los Remedios y el baile de Anabel Ortega.

Programa de Actos 8M

Sin pausa hacia la igualdad” es el lema bajo el que se presenta este año los actos en torno al 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. “El riesgo de involución es hoy una evidencia y una amenaza real”, así reza en el manifiesto publicado por la Diputación de Cádiz, al que se acoge nuestra localidad, focalizando el mensaje en “impedir el retroceso que algunos pretenden imponer y llamar a todas y a todos a seguir construyendo una sociedad moderna, inclusiva e integradora, donde mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades de vida y de progreso”.

El programa de actos del 8M contempla actividades del 7 al 20 de este mes, la gran mayoría de ellas localizadas en el salón de actos del IES Francisco Fatou.

El conjunto de iniciativas se estrenan esta tarde, con el Encuentro Comarcal de Mujeres, que acogerá la localidad. Organizado por la Diputación Provincial, participarán colectivos de la Sierra de Cádiz para dar a conocer aspectos de la historia contados a través de las voces de mujeres imprescindibles, pero cuyo protagonismo ha quedado relegado por el de los hombres. Incluye la representación de ‘El misterio de las 5 puertas’, de Cadigenia, y una actuación de ‘Las Mónicas’.  El punto de encuentro será el IES Francisco Fatou, donde está previsto el desarrollo de estas iniciativas a partir de las 16 horas.

La actividad principal, no obstante  será reivindicativa y tendrá lugar el miércoles 8 de marzo en las puertas del Ayuntamiento. Un acto de carácter institucional, con la lectura de un manifiesto y una concentración con el objetivo es unificar el mensaje y trasladarlo a la sociedad con una única voz en defensa de la igualdad y los derechos de la mujer. Para esta semana se ha situado además la banderola conmemorativa del 8M en el balcón del Ayuntamiento de Ubrique que lucirá del 6 al 12 de marzo.

El viernes 10 de marzo a las 19 horas, se desarrollará la jornada «Mujer, Cultura y Arte. Feminismo del siglo XXI», mientras que el sábado 11 de marzo, organizado por la Asociación Ecofeminista Alas Violetas, tendrá lugar a las 12 la actividad “Fiesta de la Mujer”. 

El XXII Encuentro de Poesía organizado  por Colectivo de Poetisas ‘Siempre Aprendiendo’ e impulsado por las asociaciones de mujeres Nushu y Preformación’94 en colaboración con el Ayuntamiento de Ubrique, se ha programado para el 21 de marzo, ya que como cada año se hace coincidir la conmemoración del Día Mundial de la Poesía, dentro de la programación de actos en torno al 8M. Al contrario que el resto de iniciativas programadas, el evento se llevará a cabo en la sede de la Peña Flamenca  a partir de las 17:30 horas y contará con la presencia de la poetisa Pepa López Sevilla.

Magdalena Burdallo, Manuela Jiménez, Anabel Ortega, Camila Junqueira y María Isabel Villalba