El pasado jueves quedaba inaugurada en el Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla la exposición itinerante ‘Artesanía con A de Andalucía’, compuesta por un total de 46 piezas de oficios artesanos. Entre ellos, la marroquinería ubriqueña, gracias a la selección de un bolso de Carlos Javier Olmedo, correspondiente a la colección ‘Mutis’ de su firma Loha. Impulsada por la Consejería de Empleo, Empresa y trabajo Autónomo, cuya titular estuvo presente en el acto, la muestra recorrerá los principales museos provinciales de la Junta de Andalucía en las ocho capitales.

Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, Carlos Olmedo, se ha mostrado muy orgulloso por la selección de su obra, y “como parte de la gran familia marroquinera ubriqueña”. El bolso fusiona diseño y botánica a través del legado del gaditano José Celestino Mutis y el acuerdo alcanzado con el Real Jardín Botánico de Madrid. Su firma ‘Loha’ tiene la licencia para reproducir esos dibujos, que son impresos en piel reciclada al 30%, mediante los procesos desarrollados en el Centro Tecnológico de la Piel (Movex). Un proyecto que nacía en junio de 2019 y que aúna tradición, sostenibilidad, y nuevas tecnologías, que se ha ampliado desde hace un año a los jardines botánicos de Nueva York y Tokio.

De cada provincia se han seleccionado cinco obras, más otras seis que han obtenido una mención especial por su gran calidad y representatividad de oficios. Todas las creaciones seleccionadas responden a una gran variedad de oficios artesanos, que van desde la alfarería, cerámica, joyería y marquetería, hasta la sastrería, tejería y ladrillería, forja y herrería, orfebrería, y marroquinería.

Estas obras han tenido que cumplir con una serie de requisitos, entre ellos, que pertenecieran a un oficio reconocido en el Repertorio de Oficios Artesanos de la comunidad o que hayan sido elaboradas conforme a los materiales y técnicas establecidas en dicha compilación. El sector artesanal aglutina en Andalucía a casi 7.000 empresas, que representan más del 18% del conjunto de España, y proporciona trabajo a unas 20.000 personas, lo que implica alrededor del 19% de todo el empleo del sector a nivel nacional.

En el caso de las obras originarias de Cádiz se trata de ‘Lámpara’ (vidriera artística) de Roberto Lozano; ‘Escultura’ (cerámica) de María del Carmen Reyes; ‘Medallón devocional’ (joyería) de Isabel Núñez; ‘Bolso con impresión’ (marroquinería) de Carlos Javier Olmedo; y ‘Venencia’ (calderería) de Jesús María Tocino. Optaron a esta convocatoria casi 90 candidaturas de artesanos de Andalucía que están reconocidos como tales en el Registro de Artesanos de Andalucía.

‘Artesanía hecha en Andalucía’

Esta exposición se engloba dentro de la marca ‘Artesanía hecha en Andalucía’ de la Junta de Andalucía, que tiene como objetivos dotar a la artesanía andaluza de una imagen que la distinga y que identifique su procedencia; promover la difusión de la artesanía elaborada en Andalucía; fomentar su comercialización y proteger y mantener el prestigio de las empresas artesanas, personas físicas o jurídicas de Andalucía y sus obras.

A su vez, ‘Artesanía hecha en Andalucía’ forma parte del III Plan Integral para el Fomento de la Artesanía 2019/2022, que se ha configurado como un instrumento al servicio de los gestores públicos para la mejora del sector a través del aumento de la eficiencia de las empresas de artesanía, el fomento de las relaciones de cooperación y asociacionismo entre las empresas, el desarrollo de la normativa, el aumento de la información y la investigación en el sector.

Carlos Javier Olmedo, director creativo y fundador de Loha y Mr Handcraft