Mañana sábado Ubrique acogerá las primeras fiestas del Carnaval 2023 con las degustaciones en Algarrobal y Antonio Vega de tortilla y jamón, asumidas por los colectivos vecinales de ambos barrios en colaboración con el Ayuntamiento de Ubrique. La Jamoná comenzaría alrededor de las 13:30 horas, la Tortillá en torno a las 15 horas, horario previsto para la actuación de las agrupaciones, sin embargo en ambos barrios se ofrecerá el producto a degustar cuando los asistentes lo demanden. Así lo comentaba Irineo León presidente de la AVV del Algarrobal, “desde las 13 horas comenzaremos a ofrecer tortilla porque son pocas agrupaciones este año”. También ambos colectivos vecinales han invitado a las agrupaciones callejeras a subirse a los escenarios instalados en cada barrio, “todas serán atendidas por la asociación”, aseguraba Antonio Romero directivo de Antonio Vega. Con ambos hemos conversado hoy en La Mañana de Radio Ubrique.

Unos 1.100 bollos han sido adquiridos por Antonio Vega este año para ofrecer a los aficionados, aumentando el número con respecto al año pasado. Para el relleno se han adquirido unos ocho jamones que serán cortados mañana mismo por el carnicero, siendo servidos en el momento en el que estén listos y sean demandados.

No se ha querido aumentar mucho más el producto a ofrecer, ya que como indicaba Romero, está es una fiesta muy efímera, “nos dura tres horas”, ya que cuando terminan de cantar, las agrupaciones “la gente se va para abajo” y concluyen la jornada en el Algarrobal. Un hándicap que afronta desde sus inicios la “Jamoná” y que este año al contar con tan solo tres grupos oficiales puede agravarse. No obstante, la novedad ya introducida el pasado año de cantar tras el Fatou, puede alargar el pase por el escenario de los grupos, a los que se pueden sumar también todas las callejeras que estén en disposición de participar.

En el Algarrobal se podrán degustar unas 200 tortillas, pero también los habituales montaítos que sirven en barra, hasta 800 se han encargado este año para celebrar la 28º edición de la “Tortillá”

El descenso de agrupaciones este año no plantea dudas sobre el desarrollo de la fiesta en el Algarrobal de cara al futuro. Desde el colectivo vecinal lo tienen claro, “nosotros aunque haya una sola agrupación que quiera ir, estaremos allí, esperemos que no se llegue, pero estaremos allí al pie del cañón”.  Al igual que en la “Jamoná” se invita a las callejeras a subirse al escenario del Algarrobal. La celebración se prolongará hasta las 20 o 21 horas, dando paso ya a la actividad comercial que se promueven desde los negocios del barrio, que según la perspectiva de la asociación también tienen derecho hacer su fiesta ya que “están todo el año ahí”.

El presidente del colectivo vecinal  hace no obstante un llamamiento a los aficionados y asistentes  de las fiestas en general, para que “seamos civilizados y usemos los servicios”, lamentando lo ocurrido el año pasado que se llegó a miccionar en las casapuerta de los vecinos del barrio, “por no esperar una cola”. Hasta nueve sanitarios portátiles instalará el Ayuntamiento en los lugares de celebración e inmediaciones, con el fin de evitar una acción considerada como infracción con su consiguiente proceso sancionador.

“La fiesta es de todo el barrio” y todos tienen que disfrutarla y convivir con ella, echando una mano cuando hace falta. Una premisa bajo la que se organizan las celebraciones tanto en el Algarrobal como en Antonio Vega, ya que al fin y al cabo son celebraciones carnavaleras, pero también vecinales.

Antonio Romero, Antonio Vega

Irineo León, Algarrobal