Tan solo unas semanas después de la movilización ciudadana para demandar una atención sanitaria pediátrica digna, hemos conocido que Ubrique contará con dos profesionales dedicados al área de pediatría en el Centro de Salud. Así lo aseguraba el doctor Antonio Rodríguez Carrión, del Observatorio de Salud ‘Especialistas ¡YA!’. Dentro del espacio Escuela de Salud ha relatado las novedades en torno a este asunto después de que el pasado 20 de diciembre se celebrara una asamblea entre los padres, madres y demás vecinos preocupados por la situación, un día antes de la reunión de una representación de estos con la directora del Centro de Salud y la concejala de Salud del Ayuntamiento de Ubrique.

En este último encuentro, desde la dirección del centro se informó que Ubrique tiene cubiertas las dos plazas que le corresponde para este servicio. No serán médicas con formación MIR en pediatría si bien estarán asesoradas a través de la figura del pediatra consultor de la Sierra de Cádiz, Manuel Benítez, y por medio de los diferentes médicos de familia. Rodríguez Carrión ha añadido que una de ellas ya se encuentra ejerciendo mientras que la otra llegará en el mes de enero, ambas con un contrato de duración por un año. No obstante, señalaba que el contrato contempla la posibilidad de que se marchen si alguna encuentra otra plaza que satisfaga más sus preferencias.

En la mencionada reunión, tanto la concejala como la directora del centro respondieron a un total de once preguntas. En sus respuestas, siempre según lo relatado el portavoz del Observatorio de Salud ‘Especialistas ¡YA!’, anunciaron que la falta de pediatras es un problema que no solo atañe a nuestro municipio, sino que es generalizado en todo el territorio español ya que son muy pocas las plazas que salen en relación a los puestos que se necesitan cubrir. Desde la dirección el Centro de Salud se especificó que estas profesionales no tendrán ningún incentivo salvo el de disponer de una mayor puntuación en la bolsa de trabajo ya que Ubrique está catalogada como zona de difícil cobertura. Además, invitaron a los representantes de este grupo de padres y madres a que interpusieran las quejas oportunas de manera individualizada ante cualquier situación en la que recibieran un trato que no consideren el adecuado.

Por último, y tras no obtener una respuesta clara sobre por qué no se derivan desde hace tiempo niños al Centro de Atención Infantil Temprana, a los padres y madres se les explicó que la supresión de la sala de espera de pediatría y el cambio de ubicación de la consulta se deben a reformas que se están llevando a cabo. No obstante, la idea es que se vuelva a ampliar la consulta en una zona aislada del resto de pacientes y se incorpore la figura de un enfermero pediátrico.