El doctor Antonio Rodríguez Carrión ha dado cuenta hoy en la Escuela de Salud, de los asuntos abordados en la Mesa Redonda, “Asistencia sanitaria en la Sierra de Cádiz: problemas y soluciones”, celebrada el pasado lunes 14 de noviembre.
La caída en picado en todo el mundo, de la calidad del esperma en los varones, la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, han sido otra de los cuestiones tratadas durante el programa de hoy, donde además se ha contestado a las preguntas: ¿Cuáles son las principales causas de los delirios y alucinaciones? ¿Existe el mal de ojo? .
Entre las conclusiones derivadas en la Mesa Redonda sobre la asistencia sanitaria en la Sierra de Cádiz, los intervinientes concluyeron que “el hospital de referencia en la comarca Sierra de Cádiz debe ser de carácter público y con prestaciones análogas a las del Hospital Comarcal Público “La Serranía” de Ronda”, siendo ello una necesidad unánime reconocida por todos los grupos políticos. Al ser una decisión de carácter político, compete al equipo de gobierno de la Junta de Andalucía su aprobación”.
En cuanto a la asistencia sanitaria en los Centros Salud, Antonio Rodríguez considera que “el principal problema es que la Sierra de Cádiz está aprobada como de “difícil cobertura” y, sin embargo, las medidas incentivadoras actuales son claramente insuficientes para que los médicos soliciten plaza en esta comarca. Añade que el problema de las demoras es en gran parte debido a que se obliga a los médicos de familia a hacer labores que deben realizarse a otros niveles (enfermería, auxiliares de clínica, administración, etc.), agravado por una casi nula Educación para la Salud y de información a los usuarios sobre uso correcto de los recursos sanitarios. A todo ello se suma la incompetencia de aquellos directores de Centros de Salud que son elegidos y mantenidos en sus cargos desde la Dirección del Área de Salud por razones diferentes a sus cualidades organizativas y de liderazgo”.
Escuela Salud con Antonio Rodríguez Carrión