“Lecturas de Otoño” se ha centrado hoy en la obra de autores distinguidos con importantes premios internacionales y nacionales. Pablo Neruda nobel de literatura en 1971 y la recientemente galardonada con esta distinción, la francesa Annie Ernaux, han centrado las propuestas de lecturas que nos ha recomendado Librería “El Alambique”. En Juvenil, Isa Vázquez ha recogido otra premiada, en este caso la joven escritora vizcaína Sare Cadaval Fleming, que con “El canto del abismo” ha conseguido el Premio Literario Jordi Sierra i Fabra Para Jóvenes 2022.

Pablo Neruda. Antología Poética de Hernán Loyola. 

Esta “Antología poética” refleja con nitidez la unidad y la variedad de la vasta y compleja obra de Pablo Neruda (1904-1973), Premio Nobel de Literatura de 1971. En su rigurosa selección Hernán Loyola ofrece una propuesta de lectura ordenada en siete períodos. En los primeros se suceden las exaltaciones de amor apasionado y amargo, el buceo en los abismos de su alma y la concepción del hombre como criatura extraviada en un mundo caótico y sin sentido, plasmada con un lenguaje cuajado de audaces metáforas. En los siguientes, cobran relieve el compromiso social y político y el vibrante canto a las tierras de América, a las realidades cotidianas y a los sentimientos “elementales”. Estas múltiples facetas han convertido a Neruda en un maestro para poetas de muy diverso signo. Selección y guías de lectura de Hernán Loyola.

Annie Ernaux  Nobel de Literatura en 20222

El 6 de octubre de 2022, la Academia Sueca le concedió a Annie Ernaux el Premio Nobel de Literatura «por el coraje y la agudeza clínica con la que descubre las raíces, los extrañamientos y las trabas colectivas de la memoria personal”. La flamante Premio Nobel de Literatura 2022 es autora de una veintena de libros caracterizados por sus tintes autobiográficos. Sin florituras, cuenta la vida de su madre , el ascenso social de sus padres, su adolescencia, su matrimonio, su aborto la enfermedad de Alzheimer de su madre, su cáncer de mama, en el lenguaje normando y campechano de su vida hasta los 18 años.

 “El Canto del Abismo” de Sare Cadaval Fleming

La obra de la vizcaína ha obtenido el Premio Literario Jordi Sierra i Fabra Para Jóvenes, que convoca la Fundació Jordi Sierra i Fabra, en colaboración con el Grupo SM, con el objeto de estimular en los estudiantes españoles y latinoamericanos el placer por la creación literaria y el amor por la palabra escrita. Sare Cadaval Fleming, de Bizkaia, la ganadora más joven del Premio Jordi Sierra i Fabra, es una joven escritora, natural de Mungia, Bizkaia, se ha alzado con este galardón con tan solo 14 años con la novela El canto del abismo, es la segunda que escribe.

En el “El Canto del Abismo”: “La vida de Selena da un giro inesperado cuando recibe una carta del rey de Thanglia convocándola a una reunión secreta. El monarca le hace una propuesta: atravesar el Abismo a cambio de importantes ganancias. Aceptar el trato podría suponer su muerte y la de su tripulación, pero la joven Capitán está dispuesta a arriesgar sus vidas con tal de demostrar que no le teme a nada”.

Lecturas de Otoño 14 de noviembre