
Foto: Miriam Gutiérrez Arenas
A partir de ahora sus cursos de ‘Pequeña Marroquinería’ y ‘Maquinista’ contarán con nueva denominación y duración. Se distinguirán los niveles Básico y Avanzado, de 250 horas cada uno, además de 250 horas de prácticas. Es la primera vez que se le reconoce a la marroquinería una formación exclusiva, incluyéndose en el Fichero Andaluz de Especialidades Formativas de Andalucía como especialidad no conducente a certificados de profesionalidad. El siguiente paso, conseguir la inclusión en el catálogo nacional de cursos.
El director de la Escuela de Artesanos de la Piel ha anunciado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique que, por primera vez, la marroquinería contará en Andalucía con cursos formativos exclusivos. Hasta ahora formaba parte del grupo de Textil-Piel, pero después de dos años de trabajo han conseguido que sus cursos de ‘Pequeña Marroquinería’ y ‘Maquinista’ sean incluidos por la Junta en el Fichero Andaluz de Especialidades Formativas, pasando a partir de ahora a denominarse ‘Manufactura de artículos de piel de lujo’ y ‘Cosido de artículos de piel de lujo’. Como impulsor de esta iniciativa, la Escuela se constituye en el primer y por el momento único centro acreditado para ofrecer estos cursos.
Juan Enrique Gutiérrez ha destacado que de esta forma se contribuye a dignificar la profesión, a la que se le reconocen sus propios cursos, por lo que ha querido agradecer el apoyo durante este proceso tanto de la Asociación La Piel de Ubrique (BYPIEL), como del Ayuntamiento de Ubrique, y el alumnado y profesorado de la escuela.
En la actualidad, la Escuela de Artesanos acoge la 10ª y 11ª promoción de Maquinista, y ha atrasado el inicio de la 15ª promoción de Pequeña Marroquinería, puesto que ya será el primer curso con la nueva denominación y estructura. Las personas interesadas pueden contactar acudiendo al propio centro en el número 29 de Ingeniero Juan Romero Carrasco, o bien por teléfono a través del 678 88 92 54.
Al estar incluidos en el Fichero Andaluz de Especialidades Formativas de Andalucía, serán ya cursos no sólo reconocidos a nivel local, sino también por la Junta de Andalucía como cursos específicos en torno al sector marroquinero. En cualquier caso, Juan Enrique Gutiérrez explicó que se trata de un primer paso en la consecución de los certificados de profesionalidad y que siguen las gestiones para la inclusión por tanto de estas enseñanzas en el Catálogo Nacional en un futuro próximo. El objetivo, asegurar la formación para el futuro, además de contribuir a dignificar y prestigiar la profesión.
Fichero Andaluz de Especialidades Formativas de Andalucía
El Catálogo de Especialidades Formativas es el referente común de toda la oferta formativa que se programe en acciones formativas de Formación Profesional para el Empleo dirigidas a personas trabajadoras ocupadas y desempleadas. Este Catálogo incluye la ordenación de toda la oferta de formación formal (especialidades conducentes a certificados de profesionalidad) y no formal (especialidades no conducentes a certificados de profesionalidad), desarrollado en el marco del Sistema de Formación Profesional para empleo en el ámbito laboral.
Cada especialidad formativa se encuentra adscrita a una familia y área profesional y tiene asignado un nivel cualificación profesional en función de la complejidad de las competencias profesionales que se contempla en la misma. En Andalucía se creó el Fichero Andaluz de Especialidades Formativas, que contiene todas las especialidades del Catálogo de Especialidades del Servicio Público de Empleo Estatal vigentes y autorizadas para nuestra Comunidad Autónoma.
Juan Enrique Gutiérrez, director de la Escuela de Artesanos de la Piel