Desde 1987 cada 31 de mayo se conmemora el Día Mundial sin Tabaco, con el objetivo de concienciar sobre los riesgos para la salud que supone la acción de fumar. Bajo el lema ‘El tabaco, una amenaza para nuestro medio ambiente’, este año la Organización Mundial de la Salud ha puesto el foco de atención de su campaña en el impacto ambiental que tiene el tabaco, desde su cultivo y producción hasta su distribución, sin olvidar los residuos que genera, como un motivo más para dejarlo. Junto a Josefa Rojas Villegas, técnica de Promoción de la Salud y coordinadora del Plan Integral de Tabaquismo en el Distrito Sanitario de la Sierra de Cádiz, hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos repasado otros motivos como los socioeconómicos, los estéticos, y sobre todo los relativos a la Salud. Además, nos ha informado de los recursos que se ofrecen desde el SAS para aquellas personas que tengan la intención de abandonar el tabaco.
Entre las acciones desarrolladas en toda Andalucía, hoy a las puertas del Centro de Salud de Ubrique se ha situado un stand en el que se informaba al respecto sobre los programas de ayuda a disposición de los fumadores, y se intercambiaba un cigarrillo por una pieza de fruta.
Los diferentes centros sanitarios de la provincia de Cádiz han conmemorado el Día Mundial sin Tabaco 2022, con actividades que han buscado concienciar a la población sobre los efectos nocivos del consumo de tabaco para la salud, tanto de los propios fumadores como de las personas que están en su entorno. Se han sumado así a la campaña que realiza la Consejería de Salud y Familias, a través del Plan Integral de Tabaquismo de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, que este año se celebra bajo el lema de la Organización Mundial de la Salud ‘El tabaco, una amenaza para nuestro medio ambiente’.
En el Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz, han sido múltiples las actividades organizadas con motivo de este día, con la colaboración de la Comisión Libre de Humo y de las enfermeras escolares actividades de Promoción de Salud con los profesionales sanitarios, con los jóvenes y con la población general. Así, por ejemplo, en el Hospital de Jerez se ha desarrollado una conferencia a cargo del especialista Antonio Escolar Pujolar, bajo el título ‘Determinantes históricos y sociales del tabaquismo en la provincia de Cádiz’. Por su parte, las enfermeras escolares han ofertado sesiones de vídeo y presentaciones en los diferentes colegios de Educación Primaria y Secundaria del Área para promocionar estilos de vidas saludables sin tabaco.
Josefa Rojas Villegas, técnica de Promoción de la Salud del Distrito Sanitario de la Sierra de Cádiz