El evento se desarrollará los días 2 y 3 de junio, en torno al ‘Día del Petaquero’. Financiado a través del Plan DipuActiva, incluirá mesas de debate con expertos del sector marroquinero en escenarios destacados del casco antiguo, que será engalanado con pieles repartidas por las casas y grandes murales fotográficos. Además, habrá demostraciones marroquineras en vivo y un gran evento lúdico final en la Plaza del Ayuntamiento.
El gerente de la Fundación Movex, Javier Gallego, ha anticipado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique las principales características de las jornadas ‘Leather Connection’, en torno a las que hoy se publica el primero de los vídeos promocionales y tiene lugar un encuentro con colectivos que colaborarán en su desarrollo: Asopiel, la Escuela de Artesanos de la Piel, El Curtido, los institutos Los Remedios y Las Cumbres, el Festival Ubrique de Cine, la Fundación López Mariscal, y la AVV Plaza de la Verdura. Además, se ha referido a los encuentros que se están manteniendo con el sector del curtido de Igualada, y al ‘Masterclass de Buenas Prácticas de Dirección Financiera y Control de Gestión’ que acogerá el centro tecnológico este próximo jueves.
‘Leather Connection, Leather Retrofuture: Tradición y futuro de la piel’ nace con la vocación de continuidad en los próximos años, coincidiendo con la celebración del ‘Día del Petaquero’ para poner en valor el trabajo de los marroquineros y la vinculación de la piel con el sector turístico también fuera de nuestra localidad, con el apoyo de la Diputación de Cádiz y el Ayuntamiento de Ubrique.
El jueves 2 de junio se celebrarán 6 mesas sectoriales de debate en lugares emblemáticos del casco antiguo. Participarán conocidos blogueros e influencers, destacados diseñadores de moda, escuelas de diseño de Sevilla, Granada, Madrid y Barcelona, Universidades, asociaciones empresariales, cámaras de comercio, y distintas firmas. Abordarán las temáticas ‘Artesanía vs Tecnología’, ‘Concepto vs Producción’, ‘Ciencia vs Empresa’, ‘Industria vs Mercado’, ‘Local y Global’, y ‘Tradición y Futuro’ en escenarios como el Museo de la Piel, la Ermita San Juan de Letrán, la Plaza junto al Peñón de la Becerra, la Ermita de San Pedro, el Patio Ermita San Antonio, y la Plaza del Ayuntamiento.
De cada una de ellas saldrá un decálogo de conclusiones y recomendaciones, que se darán a conocer al día siguiente, viernes 3 de junio, en la lectura del Manifiesto de la Piel de Ubrique 2022. Será un evento lúdico, que desde las 20,00 horas contará además con la proyección de vídeos promocionales y resumen de las jornadas, actuaciones y una sesión con DJ.
Durante estas jornadas las calles del casco antiguo serán engalanadas con diversos motivos marroquineros. Por un lado, se distribuirán grandes murales de 2×3 metros con fotografías antiguas sobre la historia y las fases del proceso productivo, retocadas por diseñadores gráficos, que permanecerán expuestos durante varios meses de cara a los turistas. Además, se implicará a los propios vecinos, que podrán mostrar en sus ventanas y balcones pieles como si fuera ropa tendida, con mensajes en distintos idiomas, haciendo alusión a la actividad tradicional en todas las familias del municipio. También se mostrará el trabajo marroquinero en vivo, con demostraciones repartidas por distintos puntos.
El proyecto Leather Connection se financia con una subvención de 40.000 euros, a través del Plan DipuActiva de la Diputación, que tiene como objetivo dinamizar los sectores económicos y empresariales más relevantes de la provincia, promoviendo cambios en las estructuras productivas actuales. Se desarrolla mediante convenios de colaboración, como el que la Diputación ha rubricado con la Fundación Movex para realizar este proyecto .
En otro orden de cosas, Javier Gallego ha informado sobre la visita que realizaban días atrás a la localidad de Igualada (Barcelona), devolviendo así la estancia en Ubrique hace un mes de una delegación igualadina integrada por representantes del Ayuntamiento, la Escuela Municipal de Arte y Diseño La Gaspar, y el Leather Cluster Barcelona por su vínculo, por su vínculo en común con la piel. En este caso, Igualada es la principal fuente de materia prima a nivel nacional, con curtidores que suministran a nuestra industria desde hace décadas.
El objetivo es estudiar sinergias y posibles alianzas para trasladar problemáticas similares en Madrid o Bruselas. Durante la visita, comprobaron que hay diversidad de proyectos en los que pueden colaborar, desde formación a sostenibilidad.
En materia formativa, la Fundación Movex acogerá este próximo jueves 16 de mayo una masterclass de ‘Buenas Prácticas de Dirección Financiera y Control de Gestión’, enmarcada en el Programa Superior en Dirección Financiera que impulsan el Colegio de Economistas de Cádiz y Esic, que será impartida por el economista Francisco Javier Ortega Verdugo. Además del propio alumnado, entre el que hay algunos ubriqueños, la cita está abierta también a responsables del Departamento Financiero de empresas.
Javier Gallego, gerente de la Fundación Movex