
FOTO: etapainfantil. com
Para que nuestros hijos crezcan sanos, responsables, independientes y autónomos debemos establecer límites claros y simples que les ayuden a entender el mundo que les rodea y las relaciones que se establecen. Estos límites les harán sentir que estamos a su lado apoyándolos sin condición. Los límites evitan la sobreprotección, fomentan la autonomía y ayudan a nuestros pequeños a conocer las conductas adecuadas. Los límites son un marco de seguridad, aportan valores tan importantes como el respeto, la coherencia y el compromiso. A través de ellos nuestros hijos aprenden cómo deben comportarse y relacionarse sanamente con otras personas para ser felices. De la importancia de los límites en la educación del menor hemos hablado hoy en la Consulta de Psicología Infantil y Juvenil con la psicoterapeuta y pedagoga, Lourdes Castro, quien os ha ofrecido una serie de pautas para platear límites en casa.
Los límites deben establecerse desde la calma sin necesidad de recurrir a los premios o castigos, pero si reforzando y valorando el esfuerzo. La rutina y la paciencia serán nuestros grandes aliados para marcarlos. Deben ser explicados de forma clara y ser constantes en su aplicación. La parte difícil es recordarles las normas de forma tranquila cuando las están incumpliendo, pero si nos alteramos es muy posible que ellos se contagien y terminen actuando peor. Salvo los límites que repercuten en el desarrollo físico y emocional del menor, es decir, la higiene, los horarios de sueño o la alimentación, los límites pueden ser flexibles y están sujetos a los cambios propios de las situaciones que se puedan derivar en el contexto familiar.
Consulta de Psicología Infantil y Juvenil con Lourdes Castro