El secretario general de FACUA-Cádiz, Jesús Yesa, ha abordado en nuestro espacio dedicado al consumo las cláusulas de exclusividad que se firman con las inmobiliarias a la hora de vender una vivienda. A este respecto ha señalado que existen muchas discrepancias a la hora de determinar si es válido o no. En cuanto a los aspectos a valorar se encuentra el compromiso que adquiere la inmobiliaria como contraprestación a esa exclusividad. Además, se tiene que informar al consumidor de las consecuencias que tiene la firma de ese contrato. Del mismo modo, ha explicado que hay incluso sentencias que están anulando estas cláusulas que, en el caso de existir, deben estar firmados por todos los propietarios de la vivienda, en el caso de ser más de uno como por ejemplo un matrimonio.
Los talleres de reparación de vehículos han sido de nuevo el foco de una de las reclamaciones de un consumidor al que le presupuestaron un importe y, finalmente, le incrementaron el coste. Un aumento que no debería pagar ya que se trata de algo ilegal. Sobre ello, Jesús Yesa matiza que el reglamento que regula estos servicios establece que, cuando un usuario accede a su derecho de pedir un presupuesto, se tiene que requerir la autorización del usuario si se detecta que va a incrementar el precio, sea la cantidad que sea. En el caso en que el cliente no esté conforme, el taller deberá dejar el coche tal y como estaba al inicio y cobrar sólo las horas de trabajo que se hayan invertido.
En materia de hipotecas, Jesús Yesa ha recordado que en el año 2019 se estableció la posibilidad en favor de las entidades bancarias para poder obligar al usuario, cuando firme una hipoteca, a tener suscrito con una aseguradora un seguro de hogar y un segundo seguro, en este caso de vida o desempleo. Eso sí, la entidad será a elección libre por parte del cliente.