FACUA explica las discrepancias sobre los contratos de exclusividad de las inmobiliarias

El secretario general de FACUA-Cádiz, Jesús Yesa, ha abordado en nuestro espacio dedicado al consumo las cláusulas de exclusividad que se firman con las inmobiliarias a la hora de vender una vivienda. A este respecto ha señalado que existen muchas discrepancias a la hora de determinar si es válido o no. En cuanto a los aspectos a valorar se encuentra el compromiso que adquiere la inmobiliaria como contraprestación a esa exclusividad. Además, se tiene que informar al consumidor de las consecuencias que tiene la firma de ese contrato. Del mismo modo, ha explicado que hay incluso sentencias que están anulando estas cláusulas que, en el caso de existir, deben estar firmados por todos los propietarios de la vivienda, en el caso de ser más de uno como por ejemplo un matrimonio.

Los talleres de reparación de vehículos han sido de nuevo el foco de una de las reclamaciones de un consumidor al que le presupuestaron un importe y, finalmente, le incrementaron el coste. Un aumento que no debería pagar ya que se trata de algo ilegal. Sobre ello, Jesús Yesa matiza que el reglamento que regula estos servicios establece que, cuando un usuario accede a su derecho de pedir un presupuesto, se tiene que requerir la autorización del usuario si se detecta que va a incrementar el precio, sea la cantidad que sea. En el caso en que el cliente no esté conforme, el taller deberá dejar el coche tal y como estaba al inicio y cobrar sólo las horas de trabajo que se hayan invertido.

En materia de hipotecas, Jesús Yesa ha recordado que en el año 2019 se estableció la posibilidad en favor de las entidades bancarias para poder obligar al usuario, cuando firme una hipoteca, a tener suscrito con una aseguradora un seguro de hogar y un segundo seguro, en este caso de vida o desempleo. Eso sí, la entidad será a elección libre por parte del cliente.

PSOE defiende “la apuesta valiente” del gobierno de Isabel Gómez en el Ayuntamiento de Ubrique

Jorge Chacón ha defendido hoy en el espacio de Política Local, las últimas decisiones adoptadas por el gobierno socialista en el Ayuntamiento de Ubrique, invitando a los grupos de la oposición a realizar un ejercicio de asertividad al respecto.  El compromiso de adquisición de la parcela en la ladera de Los Olivares (UA-6), la compra de inmuebles como El Capitol y el edificio del antiguo London, han sido acciones que dan respuestas a las necesidades del municipio, a su entender una “apuesta valiente” del Equipo de Gobierno que contribuye al aumento del patrimonio municipal y al desarrollo de proyectos. En este sentido, destacaba “ya está bien de convertirlo todo en algo turbio y oscuro que solo sirve para generar inseguridades”.

Tal y como indicaba el responsable socialista, desde 2015 el gobierno de Isabel Gómez ha estado trabajando para dar respuesta a la carencia de aparcamientos, un problema endémico que ha contado con varias soluciones. La última, es el compromiso de compra de la parcela de 1.840 metros cuadrados, situada en la Avenida de Andalucía, para destinarlo a este fin. Sobre su coste, 900 mil euros vía préstamo abordable gracias a la situación de deuda municipal, se ha pronunciado Chacón, aclarando que la deuda del Ayuntamiento no se ha reducido gracias a la Ley Montoro sino a la gestión del gobierno local, “la ley te impedía gastar no reducir la deuda, para reducir de siete millones a cero, lo que ha habido es una excelente gestión de la alcaldesa”.

El desarrollo del Prado y el cambio de ubicación del Mercadillo Ambulante han sido otras de las cuestiones a las que se referido el secretario de Política Municipal, quien ha explicado las opciones del desplazamiento del Mercadillo al Botellódromo, concluyendo “no hay que buscarle más pies al gato, es una buena ubicación y evita el desalojo de 200 vehículos de Las Palmeras” cada martes. En cuanto a la actuación urbanística del Prado (UA-7), reclamaba un mayor mesura en las declaraciones al portavoz de AxSí, matizando que “hablar de pelotazos urbanísticos en suelos que se han desarrollado en 30 años con distintos gobiernos no se sostiene mucho”. Además indicaba que el andalucista era concejal de Urbanismo cuando se aprobaba el estudio de ordenación del Prado, por lo que “pone en entredicho algo que firmó como concejal de Urbanismo”.

Jorge Chacón, secretario de Política Municipal del PSOE Ubrique

Hasta el 3 de mayo está abierto el plazo de admisión de nuevo alumnado en la Escuela Infantil ‘La Esperanza’

En este próximo curso 2022/23 el centro vuelve a ofertar 92 plazas. Tras la reserva de 31 plazas de alumnado del curso anterior, aún restan 61 para nuevos inscritos. Las familias interesadas pueden contactar por teléfono o acudir a la escuela para más información.

La Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía abrió el pasado 1 de abril el procedimiento de admisión para el primer ciclo de educación infantil en las escuelas infantiles de titularidad de la Junta de Andalucía y en las escuelas infantiles y centros de educación infantil adheridos al Programa de ayuda a las familias, entre las que se encuentra la Guardería La Esperanza de Ubrique. De esta forma, hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique su directora, Pepi Vega, ha querido recordar que hasta el 3 de mayo está abierto el plazo de solicitudes de admisión para niños y niñas con edades comprendidas entre las 16 semanas y los 3 años, que sean de nuevo ingreso. Las familias interesadas pueden contactar a través del teléfono 956 46 06 20, o bien acudir al centro en horario de 10,00 a 11,30 horas para recoger y tramitar la solicitud, que también puede descargarse en la web de la Consejería.

Con anterioridad, del 15 al 28 de marzo de 2022 tuvo lugar el procedimiento de reserva de plazas escolares para los menores que deseasen continuar escolarizados en la escuela infantil, registrándose finalmente un total de 31 inscripciones. Al contra ‘La Esperanza ‘ de nuevo con 92 plazas para este próximo curso, quedan aún 61 plazas para nuevos ingresos. En concreto, 8 vacantes para alumnos nacidos en 2022, 22 para nacidos en 2021 y 31 para los del año 2020. Una vez cerrado el plazo el 3 de mayo se procederá a la baremación de solicitudes, con la posterior publicación de los listados provisional y definitivo y por último se abrirá como cada año el proceso de matriculación.

La Escuela Infantil ‘La Esperanza’ está adherida al Programa de ayuda a las familias, concertada con la Junta de Andalucía, si bien depende de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz, en colaboración con el Ayuntamiento de Ubrique. En la actualidad cuentan con 6 aulas, atendidas cada una de ellas por 1 tutora, técnicos especialistas en Educación Infantil, junto a una educadora, y la directora, además del personal de limpieza y de la cocina, que se vieron reforzados durante la pandemia.

De cara al cuso 2022/23 el centro seguirá ofreciendo sus servicios de lunes a viernes todos los días no festivos del año, excepto el mes de agosto, en horario ininterrumpido de 7.30 a 17.00 horas, que incluye el comedor implantado en el curso 2014-2015, así como los servicios de atención socioeducativa.

Pepi Vega, directora de la Escuela Infantil La Esperanza de Ubrique