Diego Bayón destaca claves psicológicas y motivacionales para lograr bajar de peso

En el espacio que protagoniza cada dos lunes sobre apoyo emocional y la comunicación de técnicas de autoestima, Diego Bayón ha explicado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique algunas claves psicológicas y motivacionales a la hora de bajar peso. Coincidiendo con estas fechas previas al verano, en las que se piensa en el inicio de alguna dieta, el psicólogo ubriqueño, Máster en Inteligencia Emocional, ha destacado la importancia de la constancia como el mejor aliado.

Entre los principales consejos, una alimentación adecuada basada en la dieta mediterránea y la realización diaria de ejercicio físico, sobre todo “mejor correr que caminar” para ahorrarnos tiempo y conseguir mejores resultados, para lo que se debe contar con el asesoramiento de los respectivos especialistas. Pero también, subrayó, no debe olvidarse la vertiente psicológica para poder tener éxito a la hora de cambiar nuestros hábitos e incluir una nueva rutina cotidiana. Todo ello, destacando los beneficios de la actividad física, incluso como terapia en situaciones de depresión y adicciones. En este sentido, Diego Bayón ha creado un grupo de entrenamiento como ‘coaching’ para la pérdida peso.

Diego Bayón, Graduado en Psicología y Máster en Inteligencia Emocional

Una treintena de stands ya confirmados para la próxima Feria del Libro, que organiza el colectivo de Autores Ubriqueños

Este pasado sábado 23 de abril tenía lugar la tradicional conmemoración del Día del Libro, con multitud de eventos que en el caso de nuestra localidad tendrán como fecha destacada el 7 de mayo, con la celebración en el Parque Rafael Alberti de la IV Feria del Libro de Ubrique desde las 11,30 hasta las 20,00 horas, coincidiendo además con la celebración de la Crujida de Gamones. Hoy en ‘La Mañana’, Manuel Ostos, escritor integrante del Colectivo de Autores Ubriqueños nos ha anticipado el programa previsto, con la participación ya confirmada de 30 stands, entre escritores y colectivos, y recordando la posibilidad aún de donar libros para el mercadillo solidario. Como novedad, este año la cita ha sido incluida dentro de la Agenda Cultural de Andalucía.

Sonia Fernández, Manuel Ostos Muñoz, Nieves Moreno, Manuel J. Castro, Diego Bayón, Lucia Venegas, Pepa López Sevilla, Juan Carlos Núñez Mateo, Anabel Ortega, David López, Editorial Treyeris, Alas Violeta, Bartolomé Sanchez de Medina,  Manuel del Prieto, John Sullivan, Yohana Anaya Ruiz, Jesús López, Lux Aeris, Kaera Nox, Salvador Alba, Miguel A. Rosique, Charín Ruiz, Mónica Bohórquez, Anabel Bzex, Adrián Martínez, Tierra de Nadie Editores, Ateneo Cultural Almajar, Dame tu mano, Zarpitas, Amigos del pueblo saharaui, Huellas de El Bosque, y El Curtido integran la participación récord ya confirmada para esta IV Feria del Libro, organizada por el colectivo de Autores Ubriqueños y el Ayuntamiento de Ubrique.

Los distintos autores pondrá a disposición de los lectores sus últimas obras, como por ejemplo en el caso del propio Manuel Ostos con ‘Cuentos y leyendas’, que será presentada en los días previos a la Feria. Por su parte, los colectivos podrán informar de su labor y contarán con su mercadillo solidario. El programa incluirá un Taller sobre “Canciones del columpio” a cargo de Manuel J. Castro, así como gran cantidad de actividades a lo largo de toda la jornada para los más pequeños, como ‘Pintacaras y globoflexia’ de Animaciones Dulces, Piratas y Princesas, y los cuentacuentos “La bolsa de los cuentos”, “El Gallo Kiriko”, y “Los gamones” por Trotamundos Títeres.

La Feria del Libro volverá a contar con una vertiente solidaria, a través de la presencia de varias ONG´s. De cara al mercadillo solidario, cuya recaudación irá destinada a distintas ONG´s y sufragar la organización del evento, Manuel Ostos ha recordado que aún es posible donar libros a los que se quiera dar una segunda vida llevándolos a la Oficina de Turismo hasta el próximo 29 de abril, o bien en los días siguientes también contactando con los integrantes del colectivo de Autores Ubriqueños.

Manuel Ostos, escritor integrante del Colectivo de Autores Ubriqueños

Hoy y mañana nueva campaña de recogida de donaciones de Sangre en Ubrique.

El Centro de Transfusiones, Tejidos y Células de Cádiz, visita hoy y mañana nuestra localidad en una nueva campaña de recogida de donaciones. Los donantes deberán acudir a la tercera planta del Mercado y Juzgados en horario de 10:30 a 13:30 y de 17:30 a 21:30 horas. La última campaña realizada en Semana Santa no consiguió alcanzar los niveles de donaciones deseados, es por ello, por lo que se vuelve a insistir en la necesidad y la importancia de mantener unas reservas que en la actualidad están mermadas. Los grupos O positivo y A positivo, son los más escasos en la actualidad. Con el coordinador del centro, Miguel Ángel Barbero hemos hecho hoy en La Mañana un especial llamamiento a la población de donantes habituales, así como a los nuevos donante que quieran contribuir salvando vidas.

Destino de las donaciones

Tal y como nos explicaba el doctor Barbero, una donación de sangre puede salvar hasta tres vidas, ya que al llegar al centro de transfusión es dividida en tres componentes: hematíes (glóbulos rojos), plasma y plaquetas que se transfundirán a cada enfermo en función de sus necesidades. De este modo, las transfusiones de hematíes es el elemento de mayor urgencia cuando se pierde sangre, las donaciones de plaquetas son requeridas por ejemplos en pacientes que afrontan los tratamientos contra el cáncer, mientras que el plasma, rico en proteínas y anticuerpos, se requiere para pacientes con quemaduras, entre otros. La sangre que se obtiene gracias a las donaciones es destinada al tratamiento de muchas enfermedades que producen anemia y en el tratamiento de distintos tipos de cáncer, así como a intervenciones quirúrgicas, trasplantes de órganos y tratamiento ante accidentes, hemorragias y quemaduras.

Nuevos donantes

Cada año, unas 3.000 personas donan sangre por primera vez. Entre estos se encuentran los que al cumplir 18 años se unen a la familia de donantes, cuyo mayor grupo es la población de entre 20 y 40 años, coincidiendo con la demografía de nuestra región. La edad es uno de los poco requisitos que existen para ser donante, la edad y el peso. Hay que tener entre 18 y 65 años y un peso igual o superior a los 50 kilos; no padecer enfermedades crónicas ni tener una infección aguda; no tener anemia; y no realizar prácticas de riesgo que faciliten el contagio de enfermedades. Es obligatorio acudir con el DNI o documento que les acredite y es conveniente no acudir en ayunas.

Donación segura

La donación de sangre es un proceso seguro, atendido por personal sanitario especializado antes y después de la pandemia. Aún se requiere del uso de la mascarilla para acudir a los puntos de donaciones, al ser estos espacios sanitarios. Antes de la extracción se realiza una entrevista y un reconocimiento médico al donante. Los varones pueden donar sangre hasta cuatro veces al año y las mujeres tres, con un intervalo mínimo de dos meses entre donación y donación.

 Miguel Ángel Barbero. Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Cádiz