La Ceremonia de Presentación de esta noche se celebrará entre las 20,00 y las 21,00 horas o podría llegar a cancelarse, en función de la meteorología. La carretera quedará cortada al tráfico mañana sábado desde las 11,00 y el domingo a partir de las 7,30 horas.
La Subida Ubrique viene sorteando distintos obstáculos en los últimos años, pero continua firme y alcanzará este año a su 26ª edición. Desde una convocatoria de elecciones generales en 2019 que obligó a suspender la prueba a última hora, hasta la irrupción de la pandemia en 2020 que volvía a descartarla, y el regreso el año pasado fuera de su fecha a finales de junio con el condicionante del protocolo frente al COVID. Este año el sobresalto llega por parte de la Federación Española de Automovilismo, al rechazar la excepcionalidad en el formato propuesta por la organización, por lo que después de muchos años la prueba no será puntuable para el Nacional de montaña.
Paco Galán, secretario de Escudería Ubrique y director de carrera, explicaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique que ya en octubre en los contactos con la Federación nadie se opuso y se entendía la singularidad por la afectación en el acceso principal a la localidad. La petición ubriqueña radica en poder celebrar la subida sin esas nuevas mangas para vehículos prioritarios que ralentizan demasiado la competición y alargan el cierre al tráfico de la población.
El año pasado ya estuvieron a punto de tener que suspender una manga de carrera, y eso con buen tiempo, una participación menor (58 vehículos) y sin ningún incidente. Para este año, las simulaciones de la organización con unos 70 inscritos y esas mangas para prioritarios llevaba el horario del sábado al menos hasta las 19,30 horas en el mejor de los casos y sin incidencias, algo aún más difícil este año con presencia probable de la lluvia. Además, este formato con prioritarios resulta menos atractivo para el público por la excesiva duración, que por el propio cansancio lleva a algunos espectadores a moverse en el trazado, con los problemas de seguridad que esto conlleva, tal y como se puso de relieve por parte de la Guardia Civil en la reunión de seguridad.
Sin embargo, la sorpresa llegó cuando se solicitó esa excepción en el formato para Ubrique y se rechazó. Tiempo después Escudería Ubrique volvió a hacer un segundo intento, en este caso con la posibilidad de incluir una manga para los prioritarios sólo el domingo, pero también recibieron una respuesta negativa. A pesar de todo, Galán espera que esta decisión sea reversible para los próximos años y se pueda recuperar el Campeonato de España para Ubrique, sobre todo porque, según indicó, la mayor parte de los pilotos implicados estaban conformes con esta última propuesta de la organización. Además, recuerdan que se las excepciones en el formato ya se conceden a algunas pruebas para que se celebren en un único día al no tener autorización de corte de carreteras para dos jornadas.
En cualquier caso, a pesar de no poder contar con el aliciente de los 15/20 pilotos del Nacional, la inscripción ha aumentado con respecto al año pasado hasta situarse en un total de 69 participantes entre turismos y monoplazas, con la participación de 22 ubriqueños, récord local que vuelve a repetirse como en los años 2017 y 2018. El programa de esta 26º Subida Ubrique-Benaocaz arranca hoy viernes con verificaciones técnicas optativas en la Plaza de Las Palmeras, mientras que entre las 20,00 y las 21,00 horas está prevista la Ceremonia de Salida en la Avenida de España, con presencia anunciada de la delegada territorial de Turismo en Cádiz, María Jesús Herencia. El horario definitivo dependerá de la meteorología, e incluso si las lluvias son muy intensas podría decidirse su cancelación.
Horarios de cierre de la carretera
De cara a la competición, se mantienen los horarios de ediciones anteriores. Mañana sábado se cortará el tráfico a las 11,00 horas, mientras que los primeros vehículos empezarán a subir a partir de las 13,00 horas, con un total de dos mangas de entrenamientos y una de carrera. La reapertura del tráfico se calcula en torno a las 18,30 horas. Por su parte, el domingo se cerrará la carretera a las 7,30 horas de la mañana, iniciándose a las 9,30 horas una manga de entrenos a la que seguirán dos de carrera, pudiendo estar reactivado el tráfico sobre las 14,30 horas, en función a los parones de la prueba.
Dispositivo de seguridad
El dispositivo de seguridad es exactamente el mismo que en anteriores ediciones, independientemente de no puntuar para el Campeonato de España de Montaña. Estará conformado por efectivos de la Guardia Civil, Policía Local, Protección Civil de diversas poblaciones, y Bomberos, además de la asistencia médica con 2 uvis móviles, y dos ambulancias de traslado. Con respecto a la organización, unos 25 comisarios de ruta, 35 oficiales, 30 integrantes de Escudería Ubrique y otros 10 voluntarios, repartidos por todo el trazado. Se mantiene el mismo recorrido de 4.485 metros del año pasado, con una pendiente media del 12%, que incluye el tramo de la carretera antigua del IES Las Cumbres.
Como siempre, Radio Ubrique (97.6 fm y radioubrique.com) ofrecerá la retransmisión en directo de la prueba, tanto sábado como domingo, con entrevistas y el seguimiento de la competición. De nuevo este año la organización volverá a ofrecer en directo vía streaming a través del espacio de Escudería Ubrique en You Tube.
Paco Galán, secretario de Escudería Ubrique y director de carrera