Tras el descanso por Semana Santa regresa esta noche el Concurso de Arte Flamenco “Ciudad de Ubrique”

Avanza la XXXIV edición del Concurso de Arte Flamenco “Ciudad de Ubrique”, con una nueva sesión que se celebrará este viernes a las 22 horas en la sede de la Peña. Una  noche en la que por primera vez, no será obligatorio el uso de la mascarilla, aunque si recomendable. De esta novedad, así como de la marcha de un concurso que cuenta con un buen estado de salud, a tenor del aumento de participaciones y la calidad de las sesiones, hemos hablado hoy con el presidente de la Peña Flamenca de Ubrique, Manuel Román. Desde que comenzará el concurso a principios del mes de febrero, se están ofreciendo espectáculos flamencos que en cualquier otro espacio se pagarían por ver. Así lo entiende Román, quien ha invitado al público ubriqueño a disfrutar del flamenco de calidad que se está mostrando a través del Concurso de la Peña.

Desde Málaga llegarán las dos participaciones de este viernes. Al Cante actuará Antonio Molina y al Baile Vanesa Ramírez. Esta será la novena sesión y nos dejará a mes y medio de su conclusión. Desde que se iniciará el pasado 11 de febrero las clasificatorias, artistas conocidos y otros nuevos han pasado por las tablas de la Peña, revitalizando el concurso después de la pandemia. Situados en el ecuador del Concurso, Román nos ha explicado que tal y como se recoge en las bases, las clasificatorias se mantendrán hasta el 27 de mayo, siendo el 4 de junio la fecha de la final, que se desarrollaría como es tradicional en el IES Francisco Fatou.

Manuel Román Mena, presidente de la Peña Flamenca de Ubrique

José Antonio Nieto inicia este lunes el Reto Solidario 3.200 Km por la lucha contra el cáncer

Mañana parte desde Sevilla dirección a Arlés, José Antonio Nieto para afrontar el ‘Reto Solidario 3.200 Km’ , que iniciará este lunes 25 de abril para concluir 83 días después el 16 de julio. Más que un reto, se trata de una auténtica proeza la que intentará repetir el ubriqueño después de que el pasado año superará un desafío similar, eso si con 1.000 kilómetros menos. Hasta Sevilla, llegará arropado por la Asociación “Ubrique dame tu mano“, que le acompañarán en el inicio de esta andadura. De Sevilla viajará a Barcelona vía Madrid, después a Nimes y Arlés, desde donde en torno a las 4:30 de la mañana del lunes comenzará la marcha a pie hasta Ubrique. De como afrontará este nuevo reto solidario a beneficio de “Dame tu mano”, hemos hablado hoy en La Mañana con José Antonio Nieto y con la representante del colectivo de ayuda contra el cáncer Encarna Oliva, quien emocionada ha querido mostrar su total apoyo a la gesta planteada por Nieto.

En estos momentos la fortaleza mental y física para asumir el reto la mantiene Nieto intacta, gracias a todo el apoyo recibido hasta el momento. A un ritmo de 40 kilómetros por día, con el peso de entre diez y doce kilos en la mochila, discurrirá por Francia hasta la frontera con España, recorriendo unos 800 kilómetros. Después por el Camino Francés pasará por Pamplona, Logroño y Burgos hasta llegar a León, para continuar por el Camino del Salvador , que nace en la ciudad leonesa. La siguientes etapas lo pone en dirección a Oviedo y por el Camino Primitivo desembarcaría en Santiago, una primera vez, ya que realizando el triángulo de Finisterre Muxía regresaría de nuevo a Santiago. Tras hacer doblete en Santiago (si no parece ya bastante) afrontaría la bajada hasta Ubrique. Para ello, enlazará el Camino Portugués hasta Lisboa. Después le esperará una ruta de 400 kilómetros, donde no hay albergues, ni caminos hasta la Vía de la Plata desde donde completaría el reto hasta Sevilla y nuestra localidad. Estos últimos 400 kilómetros son los que más impredecibles resultan desde el plano organizativo y los que presupone más complicados de abarcar. Al cansancio y lo acumulado se suma la improvisación “es una aventura voy a a lo que surja he intentaré dormir donde pueda, serán unos 9 o 8 días a la aventura”.

Durante todo este recorrido se promoverán donativos para destinarlos a la asociación de ayuda contra el cáncer. De hecho, ya se puede contribuir a través de una cuenta corriente en el Banco Santander, o bien vía Bizum al 628 735 654. Serán 83 etapas, con una media de 40 kilómetros diarios, durante casi tres meses, para los que cuenta con el apoyo logístico en la distancia de su propia familia para suministrarles los puntos de alojamientos, entre otros aspectos.

Nieto ha querido agradecer el sostén unánime que ha recibido de su familia, así como de amigos, colaboradores y patrocinadores que le han respaldado para desempeñar esta proeza. Son numerosas las empresas que se han sumado como patrocinadores, contando además con la colaboración del Ayuntamiento de Ubrique, el Club de Senderismo 3 Caminos y por supuesto Ubrique dame tu mano.

Encarna Oliva y José Antonio Nieto.

La XXVI Subida Ubrique, no puntúa para el nacional, pero repite alta inscripción y los mismos dispositivos organizativos y de seguridad

La Ceremonia de Presentación de esta noche se celebrará entre las 20,00 y las 21,00 horas o podría llegar a cancelarse, en función de la meteorología. La carretera quedará cortada al tráfico mañana sábado desde las 11,00 y el domingo a partir de las 7,30 horas.

La Subida Ubrique viene sorteando distintos obstáculos en los últimos años, pero continua firme y alcanzará este año a su 26ª edición. Desde una convocatoria de elecciones generales en 2019 que obligó a suspender la prueba a última hora, hasta la irrupción de la pandemia en 2020 que volvía a descartarla, y el regreso el año pasado fuera de su fecha a finales de junio con el condicionante del protocolo frente al COVID. Este año el sobresalto llega por parte de la Federación Española de Automovilismo, al rechazar la excepcionalidad en el formato propuesta por la organización, por lo que después de muchos años la prueba no será puntuable para el Nacional de montaña.

Paco Galán, secretario de Escudería Ubrique y director de carrera, explicaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique que ya en octubre en los contactos con la Federación nadie se opuso y se entendía la singularidad por la afectación en el acceso principal a la localidad. La petición ubriqueña radica en poder celebrar la subida sin esas nuevas mangas para vehículos prioritarios que ralentizan demasiado la competición y alargan el cierre al tráfico de la población.

El año pasado ya estuvieron a punto de tener que suspender una manga de carrera, y eso con buen tiempo, una participación menor (58 vehículos) y sin ningún incidente. Para este año, las simulaciones de la organización con unos 70 inscritos y esas mangas para prioritarios llevaba el horario del sábado al menos hasta las 19,30 horas en el mejor de los casos y sin incidencias, algo aún más difícil este año con presencia probable de la lluvia. Además, este formato con prioritarios resulta menos atractivo para el público por la excesiva duración, que por el propio cansancio lleva a algunos espectadores a moverse en el trazado, con los problemas de seguridad que esto conlleva, tal y como se puso de relieve por parte de la Guardia Civil en la reunión de seguridad.

Sin embargo, la sorpresa llegó cuando se solicitó esa excepción en el formato para Ubrique y se rechazó. Tiempo después Escudería Ubrique volvió a hacer un segundo intento, en este caso con la posibilidad de incluir una manga para los prioritarios sólo el domingo, pero también recibieron una respuesta negativa. A pesar de todo, Galán espera que esta decisión sea reversible para los próximos años y se pueda recuperar el Campeonato de España para Ubrique, sobre todo porque, según indicó, la mayor parte de los pilotos implicados estaban conformes con esta última propuesta de la organización. Además, recuerdan que se las excepciones en el formato ya se conceden a algunas pruebas para que se celebren en un único día al no tener autorización de corte de carreteras para dos jornadas.

En cualquier caso, a pesar de no poder contar con el aliciente de los 15/20 pilotos del Nacional, la inscripción ha aumentado con respecto al año pasado hasta situarse en un total de 69 participantes entre turismos y monoplazas, con la participación de 22 ubriqueños, récord local que vuelve a repetirse como en los años 2017 y 2018. El programa de esta 26º Subida Ubrique-Benaocaz arranca hoy viernes con verificaciones técnicas optativas en la Plaza de Las Palmeras, mientras que entre las 20,00 y las 21,00 horas está prevista la Ceremonia de Salida en la Avenida de España, con presencia anunciada de la delegada territorial de Turismo en Cádiz, María Jesús Herencia. El horario definitivo dependerá de la meteorología, e incluso si las lluvias son muy intensas podría decidirse su cancelación.

Horarios de cierre de la carretera

De cara a la competición, se mantienen los horarios de ediciones anteriores. Mañana sábado se cortará el tráfico a las 11,00 horas, mientras que los primeros vehículos empezarán a subir a partir de las 13,00 horas, con un total de dos mangas de entrenamientos y una de carrera. La reapertura del tráfico se calcula en torno a las 18,30 horas. Por su parte, el domingo se cerrará la carretera a las 7,30 horas de la mañana, iniciándose a las 9,30 horas una manga de entrenos a la que seguirán dos de carrera, pudiendo estar reactivado el tráfico sobre las 14,30 horas, en función a los parones de la prueba.

Dispositivo de seguridad

El dispositivo de seguridad es exactamente el mismo que en anteriores ediciones, independientemente de no puntuar para el Campeonato de España de Montaña. Estará conformado por efectivos de la Guardia Civil, Policía Local, Protección Civil de diversas poblaciones, y Bomberos, además de la asistencia médica con 2 uvis móviles, y dos ambulancias de traslado. Con respecto a la organización, unos 25 comisarios de ruta, 35 oficiales, 30 integrantes de Escudería Ubrique y otros 10 voluntarios, repartidos por todo el trazado. Se mantiene el mismo recorrido de 4.485 metros del año pasado, con una  pendiente media del 12%, que incluye el tramo de la carretera antigua del IES Las Cumbres.

Como siempre, Radio Ubrique (97.6 fm y radioubrique.com) ofrecerá la retransmisión en directo de la prueba, tanto sábado como domingo, con entrevistas y el seguimiento de la competición. De nuevo este año la organización volverá a ofrecer en directo vía streaming a través del espacio de Escudería Ubrique en You Tube.

Paco Galán, secretario de Escudería Ubrique y director de carrera