AxSí considera que existen alternativas para aparcamientos más viables y económicas que en la parcela de Avenida de Andalucía (UA-6)

El edil y portavoz municipal de Andalucía Por Sí en el Ayuntamiento de Ubrique ha manifestado su disconformidad con el proyecto para la creación de aparcamientos en la ladera de Los Olivares (UA-6) en la Avenida de Andalucía, a través de la adquisición municipal por un importe cercano a los 900 mil euros. Hoy durante el espacio ‘Cosa de Todos’, en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, José Antonio Bautista ha insistido en que “existen otras alternativas más viables y económicas”, acusando al equipo de gobierno de “imprevisión” y de “estar hipotecando los Presupuestos del Ayuntamiento de Ubrique para los próximos años”. Desde AxSí tampoco están de acuerdo con “las formas”, “porque una inversión de tal calado se debía haber decidido con la participación de todos los grupos políticos”.

En su opinión, los terrenos de la Avenida de Andalucía “se están pagando a precio de oro, más elevado que los precios medios del mercado, y con el problema añadido de que hay que adecuar los terrenos, con una subvención de 300 mil euros de Diputación que podía dedicarse a otro fin”. “No se puede arreglar todo a golpe de chequera, porque en vez de un Ayuntamiento parecen una inmobiliaria”, añadió, refiriéndose a la adquisición en los últimos tiempos también del antiguo cine Capitol, o del edificio del pub London. Asimismo, Bautista ha puesto en duda que la UA-6, por su catalogación como suelo residencial y como se anuncia desde el equipo de gobierno, pueda acabar acogiendo vpo “dado el elevado precio al que saldrían las viviendas con estos costes”, y se inclina por asegurar que en vez de una respuesta transitoria se convertirá en una zona definitiva para aparcamientos.

El portavoz andalucista asegura que durante la legislatura de su formación al frente del gobierno municipal sí se ejecutaron proyectos para dar respuesta a la falta de aparcamientos, pero que “el problema se ha ido agravando en los últimos años”. En este sentido, recordó la bolsa de aparcamientos creada en El Rodezno o en el polígono industrial, o la aprobación del proyecto privado del antiguo cine Andalucía. Además, destacó que no se cedió en el requisito de incluir aparcamientos públicos en la UA-7 del Paseo del Prado “como requisito imprescindible”, y ” se estuvo negociando con empresas para los aparcamientos subterráneos en La Plaza y El Jardín”. En esta legislatura “escuchando a la ciudadanía”, subrayó que han presentado propuestas como el uso público compartido de los patios de los IES Los Remedios y Francisco Fatou, o el acuerdo con los propietarios de parcelas como la de la antigua Plaza de Toros, la antigua caseta municipal entre Harana y Diputación, junto a la pila de La Esperanza, o frente al Convento.

José Antonio Bautista ha acusado al equipo de gobierno de “imprevisión”, manifestando que “han esperado al problema gordo de aparcamientos ya en estas Navidades”. Lo mismo les reprocha en el caso de la ubicación del Mercadillo, indicando que ahora se está buscando una nueva localización a marchas forzadas por no haber sido previsores a la hora de buscar zonas alternativas de aparcamientos. Por último, en relación al PGOU, ha reclamado que se saquen ya del documento aquellas parcelas que afecten al Parque Natural “para que se pueda dar así el visto bueno al resto del Plan y no dejarlo paralizado por ese único problema”, algo que en su opinión debía haberse hecho ya hace tiempo.

Cosa de Todos con José Antonio Bautista, portavoz municipal de AxSí

Mario Naranjo nos habla en La Mañana de “Ensamblajes Interiores”

“Ensamblajes interiores” es el título de la obra que muestra el artista jerezano Mario Naranjo en la sala de exposiciones de la Galería Proyecto 5. Durante el mes de abril podrán ver los trabajos del autor que recala en nuestra localidad a través de la galerista Remedios Rubiales. De su trayectoria pictórica, del proceso creativo, así como del concepto de arte actual  hemos conversado hoy en La Mañana de Radio Ubrique con el autor.

Salvo por dos obras de mayor tamaño, la muestra está compuesta por trabajos de pequeño formatos que cuentan con el sello propio del autor. Un lenguaje propio que ha desarrollado en el trascurso de su trayectoria pictórica donde las vanguardias se dan la mano para captar la atención del que contempla. Y es que tal y como nos aseguraba “la pintura es algo que hay que ver, te llega por la mirada” y te inspira una emoción. La composición va surgiendo durante el proceso creativo, ensamblada bajo distintos modos pictóricos y técnicas. En una misma obra pueden coincidir el pop art y el expresionismo elaborada en lienzo, papel, a dibujo y carboncillo, con acrílico y fotografía. Una amalgama que constituye un discurso personal, identitario y perfectamente reconocible.

Formado de la mano de Manuel Muñoz Cebrián en la Escuela de Artes y Oficios de Jerez, Mario Naranjo, jubilado desde hace tres años se dedica por entero a la creación pictórica y a mover su obra. Es así como llegó a la galería de Remedios Rubiales con “Ensamblajes Interiores”. Se puede visitar de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas,  los sábados, de 10.00 a 14.00 horas.

Mario Naranjo, autor de “Ensamblajes Interiores”

La obra “El secreto bien guardado” llega al Fatou este sábado a beneficio de colectivos locales

La obra “El Secreto bien guardado» de la Asociación Cultural Alter Ego Teatro, se pondrá en escena en su séptima representación este sábado a las 20 horas en el IES Francisco Fatou. En esta ocasión será benéfica, ya que la taquilla irá destinada a las asociaciones Zarpitas, Dame Tu Mano y Álter Ego Teatro. Las entradas por valor de 5 euros se pueden adquirir en la Oficina  Municipal de Turismo. Del montaje teatral hemos hablado hoy en La Mañana con el director de la obra Diego Borrego, quien ha lamentado el limitado acceso a los medios técnicos facilitados por el Ayuntamiento, al ceder el espacio para representar la obra.

El montaje que se estrenaba a finales del 2020 ha sido representado hasta en seis ocasiones, la última el pasado 26 de marzo, en la Salita de Teatro. En este mismo espacio, Camenae representarán los viernes 22 y 29 de abril la obra de teatro con títeres «El día que el bosque se enfadó», mientras que el 28 de mayo está programado el espectáculo “Tras la ventana” y el 4 de junio se llevará a cabo el fin de curso de la Escuela de Guitarra de José Antonio Maza. 

Con Diego Borrego hemos conocido además, la fecha de estreno del nuevo montaje en el que están trabajando, la versión de la obra «Pic-Nic» de Fernando Arrabal, un alegato contra la guerra que comenzaron a trabajar el septiembre. Alter Ego la estrenará el próximo 11 de junio y contará con una segunda función el 18 de junio.

«El secreto bien guardado», es interpretado por el equipo formado por Víctor Ríos Carrasco, Pepa Rincón Sedeño, Rosa Badía Vera y Pepi Gómez Ríos, quienes se suben al escenario para dar vida nuevamente a los personajes de Alejandro Casona, como ya hicieron en su día con la obra  “Farsa y Justicia del Corregidor”. Se suma al proyecto en esta ocasión David Gutiérrez Pérez y Diego Borrego, que deja las tablas pero asume la dirección.

Al igual que entonces se trata de una comedia, sencilla y a la vez divertida que tiene sus orígenes en los cuentos de tradición oral que se transmitían por antiguos narradores aprovechando las reuniones, plazas o en cualquier casa o lugar al calor de la lumbre. El autor, Alejandro Casona, convierte a la perfección aquellos viejos relatos en piezas teatrales que atrapan la atención del público y consiguen entretenerlo, dejando la semilla del gusto por el saber, la educación y la cultura.

Diego Borrego, director de la obra «El secreto mejor guardado»