El Dr. Rodríguez Carrión aconseja seguir usando mascarilla en interiores a las personas vulnerables y cuando no se den las condiciones necesarias de prevención

Desde que se implantase el 21 de mayo de 2020, y después de casi dos años, hoy miércoles ha dejado de ser obligatorio en España usar mascarilla en espacios interiores, con las únicas excepciones de los medios de transportes, y los centros sanitarios y sociosanitarios (incluyendo residencias y farmacias). En el caso del ámbito laboral, como norma general también cesa la obligatoriedad del cubrebocas, pero en última instancia son los servicios de prevención de riesgos laborales, de acuerdo con la correspondiente evaluación de riesgos del puesto de trabajo, los que deben determinar si es necesario su uso.

En nuestra Escuela de Salud, el Dr. Antonio Rodríguez Carrión ha explicado que “alguna vez había que comenzar y volver a la normalidad, más aún después de mejorar la situación gracias a las vacunas y a la mayor inmunidad de muchas personas ya contagiadas en algún momento”. En cualquier caso, y en consonancia con las autoridades sanitarias, ha querido lanzar un mensaje de prudencia, recomendando utilizar las mascarillas en interiores a las personas vulnerables, y en aquellas situaciones en las que no se puede mantener distancia de seguridad, no existe una adecuada ventilación, o se registren aglomeraciones. En este sentido precisó que cuando alguien quiera protegerse en puntos donde ya no es obligatorio su uso (comercios, bares,…) deberá optar por la mascarilla FFP2. En cambio, si es para utilizarla en lugares donde aún son obligatorias (farmacias, centros sanitarios, autobuses,…) será suficiente con las quirúrgicas para protegerse.

En su exposición de motivos, el propio Decreto recomienda “para todas las personas con una mayor vulnerabilidad ante la infección por COVID-19 que se mantenga el uso de mascarilla en cualquier situación en la que se tenga contacto prolongado con personas a distancia menor de 1,5 metros”, así como “un uso responsable de la mascarilla en los eventos multitudinarios”, y “en los espacios cerrados de uso público en los que las personas transitan o permanecen un tiempo prolongado”. Asimismo, en el entorno familiar y en reuniones o celebraciones privadas, se aconseja un uso responsable en función de la vulnerabilidad de los participantes.

Escuela de Salud, 20 de abril de 2022

La Escuela de Música lleva a los colegios de Ubrique el ciclo de conciertos “Voces de Cine” protagonizado por el Coro de Voces Blancas.

“Voces de cine” es el nuevo proyecto que llevará a cabo la Escuela Municipal de Música  “Maestro Juan Chacón” en los centros educativos de Ubrique con la participación del Coro de Voces Blancas. El conjunto vocal de menores se trasladará a los cinco Centros de Educación Infantil y Primaria de la localidad, así como al Colegio Sagrado Corazón, para ofrecer en directo una serie de conciertos de música de cine. Será una experiencia única para los componentes de “Voces Blancas”, ya que después de dos años de trabajo en situación de pandemia actuarán por primera vez ante un público de iguales con conciertos al aire libre. La única experiencia mantenida con el público hasta ahora se remonta a finales del pasado año con su contribución en el Concierto de Navidad del Fatou. Con esta iniciativa se le ofrece la posibilidad de establecer contacto con un público muy especial, ya que estará formado por sus propios compañeros.

El ciclo se estrena este lunes 25 de abril en el CEIP Víctor de la Serna, el miércoles 27 de abril se trasladarán hasta el Ramón Crossa, el viernes 29 irán al Fernando Gavilán y el 3 de mayo al Reina Sofía. El Sagrado Corazón recibirá al Coro de Voces Blancas el 5 de mayo, mientras que la gira de conciertos concluirá el 6 de mayo en el Benafelix. Todos los conciertos comenzarán a las 12:30 y tendrán una hora aproximada de duración. Del programa, la infraestructura necesaria para llevar los conciertos a los colegios de Ubrique, así como de los procesos de enseñanza y ensayos del Coro de Voces Blancas hemos hablado hoy en La Mañana con la concejala de EMM Remedios Trujillo, que acompañada de la directora del centro María del Mar Pérez y el director de Coros y jefe de estudios, Juan Antonio Aibar, nos han explicado los detalles del proyecto.

La responsable municipal de EMM ha querido agradecer a las familias la colaboración con el proyecto propuesto por el centro, que permitirá además, dar visibilidad entre el alumnado de los centros educativos, al trabajo de formación musical que se imparte en la EMM.

El Coro de Voces Blancas lleva trabajando en Ubrique desde que se constituyera en 2005, con el paso de los años y por razones obvias, ha sufrido modificaciones en sus filas, pero ninguna como las vividas durante este tiempo de pandemia. De los 60 que mantenía en 2018, tan sólo dos se mantienen. Algo lógico si se entiende que el “Voces Blancas” formado por menores de entre 8 y 14 años, superan está etapa en poco tiempo, sin embargo a esto se ha unido la pandemia, que ha limitado los procedimientos de trabajo grupal, condicionados además por el uso de la mascarilla. A pesar de todo, en la actualidad se ha formado un conjunto vocal con 30 componentes que hasta ayer lunes trabajaban en subgrupos de 10. Esta semana han comenzado los ensayos conjuntos previos a los conciertos, con más entusiasmo que nunca, y es que actuar con un concierto propio, sin mascarillas y ante público es lo que llevan esperando dos años. 

“La idea era hacer algo, ya que llevan dos años cantando sin tener un objetivo concreto”

El equipo docente, lo sabe bien y comparte este entusiasmo por el proyecto. Tanto para María del Mar Pérez, directora de la EMM, como para Juan Antonio Aibar director del “Voces Blancas”, las salidas contribuyen en la formación del alumnado del Coro que debe saber afrontar el reto de cantar ante el público.  “La idea era hacer algo, ya que llevan dos años cantando sin tener un objetivo concreto, que les estimulara”, reconoce Pérez, que además señala que en este caso  tienen un plus, “lo más es cantar en su cole, con su maestro”. Algo que suena muy simple “cantar en el cole”, pero que conlleva un auténtico esfuerzo logístico de organización, desde coordinación de salidas de los menores y horarios con centros educativos, hasta montaje de estructuras y equipos de los patios de los colegios.

FOTO: Concierto on-line fin de curso pasado sin público

En la gira de conciertos didácticos se interpretará una selección de temas de bandas sonoras para todos los públicos, acompañados de un montaje audiovisual que podrán seguir los espectadores. Asimismo, el alumnado asistente podrá participar en dos de las piezas que se interpretarán, en concreto con “Coro de lluvia“, una performance de percusión corporal y el tema adaptado para percusión de la “La vida es bella”. Para ello se ha facilitado a los tutores material didáctico para la participación del alumnado. A estas dos piezas se suma el grueso del programa, que de una hora de duración, está compuesto por los temas  Volaré (B.S.O. Brave, Disney), Bella y Bestia (B.S.O. La bella y la bestia, Disney), Colores en el viento (B.S.O. Pocahontas, Disney), Recuérdame  (B.S.O. Coco, Disney), Suéltalo (B.S.O. Fozen, Disney) y por último, Mundo ideal – (B.S.O. Aladín, Disney).

Remedios Trujillo, María del Mar Pérez y Juan Antonio Aibar.

El IES Las Cumbres acoge las I Jornadas de Emprendimiento con charlas y talleres durante toda la semana

Desde el lunes 18 al viernes 22 de abril el Aula de Emprendimiento del IES Las Cumbres está desarrollando hasta un total de 14 charlas y talleres, y una exposición, enmarcadas en las I Jornadas de Emprendimiento. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique su coordinadora, la profesora Miriam Neira, nos ha detallado la programación previsto a través de esta iniciativa, que tiene como objetivo el “fomento de la cultura emprendedora y exponer casos concretos de nuestro entorno para que el alumnado pueda contar con referentes”.

Hasta el momento, desde el lunes han ofrecido sus experiencias emprendedoras como la pradense Carmen Tamayo, trabajadora social y directora del proyecto ‘Mujereando’; Isabel M Vázquez, Graduada en Magisterio y propietaria de la Librería ‘El Alambique’; o Lourdes Castro, psicoterapeuta y pedagoga.

También se han celebrado talleres como el de diseño por parte del CADE, o sobre creatividad, de la mano de la Licenciada en Bellas Artes y propietaria de la Galería Proyecto 5, Remedios Rubiales. Todo ello junto a las citas que llegarán hasta el viernes, abordando el emprendimiento desde las diferentes perspectivas personal, social, y productiva.

Con el arranque de este curso 2021/22 el IES Las Cumbres ha puesto en marcha este ‘Aula de Emprendimiento’, proyecto aprobado para al menos tres años, que tienen como objeto principal impulsar a los centros docentes públicos en el emprendimiento. Aunque su destinatario es el alumnado actual de Formación Profesional y los titulados en los dos últimos cursos, participan todos los estudiantes del centro de una manera transversal, y se cuenta con la colaboración de empresas, entidades, y emprendedores, a los que Miriam Neira ha querido agradecer su apoyo, en actividades como estas I Jornadas.

En el caso del IES Las Cumbres, se ha habilitado para el Aula de Emprendimiento un espacio junto al salón de actos, donde cuentan con una clase tradicional, un apartado para ‘Go-working’ en el que pueden compartir inquietudes y recursos entre los alumnos e incluso experiencias con ex-alumnos sobre negocios que hayan emprendido, y un espacio expositivo. Precisamente en la entrada del centro puede verse también estos días una muestra sobre emprendedores.

Miriam Neiraprofesora del IES Las Cumbres y coordinadora del Aula de Emprendimiento y del programa Innicia