La sede de la Fundación Movex será escenario de este encuentro entre pymes marroquineras, proveedores, y empresas tecnológicas. El programa contempla diversas ponencias mañana miércoles, mientras que el jueves se desarrollarán demostraciones tecnológicas y reuniones bilaterales entre los participantes.
El delegado territorial de Empleo y Transformación Económica, Alberto Cremades, ha animado a los diferentes agentes del sector marroquinero a inscribirse en el Congreso ‘Tecnología y sostenibilidad en el sector de la piel’ que albergará nuestra localidad durante las dos próximas jornadas. “Es un evento que no ha tenido hasta ahora el sector, y que va a suponer un antes y un después”, aseguraba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, destacando el objetivo de imprimir un “salto de calidad”. La inauguración está prevista mañana a partir de las 10,00 horas con la presencia del consejero de Transformación Económica, Rogelio Velasco; la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez; y responsables de las asociaciones de empresarios de la Piel de Ubrique (Asopiel) y Prado del Rey (Alep), la Fundación Movex y la Escuela de Artesanos de la Piel.
La Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades y el Ayuntamiento de Ubrique, con cofinanciación a través de fondos europeos, organizan este Congreso de enfoque internacional que reunirá a los principales agentes y pymes marroquineros de la Sierra de Cádiz y a destacadas empresas tecnológicas, para dar a conocer las últimas tendencias y soluciones innovadoras que dirijan al sector hacia una mayor competitividad y sostenibilidad. Por un lado, el Congreso pretende abordar la innovación, eficacia y eficiencia en los procesos y, por otro, la gestión sostenible de la producción, en consonancia con la demanda que ya exige el propio mercado y las grandes marcas internacionales a las que provee el sector andaluz. A través del blog congresotecnologiasostenibilidadpiel.es/ pueden realizarse las inscripciones y conocerse todos los detalles sobre el programa previsto.
Tras la inauguración, mañana miércoles se contemplan diversas ponencias, con la participación de representantes de empresas como Siemens, Sicnova3D, Paco Bazán SL, DSA, Ningenia, CETEMET, Sisteplant, Capgemini, y Tecnalia, además del Colegio Oficial de ingenieros industriales de Cádiz, y la Universidad de Cádiz, que expondrán a los asistentes sus conocimientos sobre innovación tecnológica en la industria de la piel, procesos de digitalización del sector, organización de procesos industriales y sostenibilidad. Por su parte, desde la Consejería de Transformación Económica se recordarán las ayudas gestionadas por el Gobierno andaluz y dirigidas a la digitalización del sector.
Por último, el jueves desde las 10,00 horas se desarrollarán demostraciones tecnológicas para conocer los beneficios asociados a su aplicación, y desde una hora antes arrancarán reuniones bilaterales entre las empresas y proveedores industriales que lo soliciten, con el objetivo de iniciar posibles colaboraciones.
Este Congreso se enmarca en el programa de actuaciones de dinamización empresarial de la industria de la marroquinería de Cádiz diseñada por la Consejería de Transformación Económica en colaboración con los representantes del sector. Entre esas medidas, se incluyó la elaboración de un diagnóstico de la actividad, presentado en 2020. También se prevé un próximo evento de diversificación sectorial en el que se invitará a arquitectos, estudios de diseño de interiorismo, hostelería y restauración para trasladarles la capacidad de Ubrique a la hora de poder incorporar la piel a sus producciones. Asimismo está programada una campaña de promoción online del sector marroquinero. El delegado territorial ha asegurado que ambas iniciativas están aprobadas para su desarrollo en breve.
Alberto Cremades, delegado territorial de Empleo y Transformación Económica