La creación de “El Bosque Blanco de Paz” en la zona del Trasvase, es una de las iniciativas en las que se trabaja desde “Ubrique Blanco de Paz”. El proyecto, a largo plazo, pretende impulsar la responsabilidad medioambiental desde el ámbito educativo, de manera que repercuta en toda la comunidad ubriqueña como “bien colectivo” de nuestro pueblo, promoviendo acciones de concienciación y protección en nuestro entorno. El conjunto de actividades propuestas por la Comisión “Tarde de Juegos”, arrancan esta tarde de 5:30 a 7:30 con una salida al campo  para recoger basura. En ella participarán 50 familias voluntarias del CEIP Fernando Gavilán, que discurrirán en tres grupos por el entorno de La Calzada, Callejón de las Mocitas y Las Cumbres. Del conjunto de acciones programadas a desarrollar durante el tercer trimestre, hemos conversado hoy en La Mañana con Ana García, coordinadora de la Comisión “Tarde de Juegos”, quien destacaba la envergadura del programa, al que están llamados a participar unas 2.112 familias.

El programa recoge cinco actuaciones concretas: plantar un árbol, hacer un cartel para mejorar el medio ambiente de nuestro pueblo, hacer un objeto con material reciclado, recoger basura de nuestro entorno y difundir malas prácticas o reconocer actos de mejora medioambiental. Al concluir las etapas se concederá el “Carnet de buen terrícola”, con el que se podrán optar al sorteo de de 15 lotes de material deportivo a finales de junio.

En todas las acciones, participan la comunidad educativa de Ubrique al completo, es decir, docentes, alumnado y familias desde Infantil hasta Educación Permanente. No obstante, la repercusión es mayor ya que se implica a colectivos como “Rebelata” o la asociación “Amigos del bosque” de la vecina localidad del El Bosque y a administraciones, tales como la delegación de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Ubrique o el Parque Natural Sierra de Grazalema. Estos últimos necesarios para la puesta en marcha a largo plazo del “El bosque Ubrique Blanco de Paz”, en el área del Trasvase.

Para Plantar un árbol, se realizarán en el centro educativo durante el mes de mayo germinados de semillas y plantación en envases reciclado el Día del Medio Ambiente. Cada alumnado tendrá una semilla o plantón que cuidará en el centro durante el curso escolar y en casa durante el verano, hasta que se pueda plantar en el Trasvase. Para trasplantar plantones de árboles, se contara con asesoramiento experto, que determinará las especias a sembrar, así como el lugar donde se concentraría la masa forestal. Todo ello, con la intención de crear varias zonas con arbolado y arbusto autóctonos de los Parque Sierra de Grazalema y Parque de Los Alcornocales. Tal y como reconocía la coordinadora este proceso puede durar años y aún hay matices que concretar, como el sistema de regadío. Lo que queda claro es que una vez plantado el árbol en el Trasvase, se requeriría la colaboración de toda la comunidad educativa  para su conservación.

El resto de acciones se desarrollarían, antes de finalizar el curso. Estas son la elaboración de un cartel por nivel  o curso que se ubicarían en parques infantiles cercanos  o en el vallado exterior del centro, el Día del Medio Ambiente. La cartelería abordaría cuestiones como las “cacas de perros,  la separación de residuos, el consumo prudente del agua, los chicles a las papeleras, evitar el consumismo y reducir y el uso de papeleras”.

En familia, se llevarían a cabo el resto de acciones. Entre estas, la elaboración de un objeto con material reciclado, que serían expuestos posteriormente en el Convento, del 16 al 29 de mayo.  La recogida de basura del entorno, con salidas los martes de abril y mayo en horario de 5:30 a 7:30  y la actividad “Con otra mirada”, que consiste en la toma de fotos o pequeños videos destacando aspectos medio ambientales  a mejorar o aspectos medio ambientales positivos conseguidos. El material se utilizaría después para realizar un montaje que se expondrán también en el Convento del 16 al 29 de mayo.

Hasta el 10 de junio se podrán presentar los trabajos que otorgarán, junto con la participación en el resto de iniciativas, el denominado “Carnet del buen terrícola”. Este se podrá entregar en la Oficina de Turismo para acceder al sorteo de 15 lotes de material deportivo. 

El paralelo, la comisión de la Tarde de Juegos mantiene el Sorteo de una cesta de material escolar, cuyos fondos serán destinados a Ucrania. Se podrá colaborar con donativos de 1 euro. 

Ana García, coordinadora de la Comisión  “Tarde de juegos”