FACUA mantiene habilitado en su página web (www.facua.org), un formulario con el que calcular el importe a devolver por el banco si tu hipoteca está afectada por las denominadas cláusulas suelo. Para poder cumplimentarlo tan solo necesitas disponer de tu hipoteca y del último recibo abonado, además de tener en cuenta otras cuestiones importantes como si se ha realizado algún tipo de amortización parcial y, en caso afirmativo, la fecha y la cantidad amortizada. Introduciendo una serie de parámetros, el simulador de FACUA calcula la cantidad que este organismo considera que tendría que devolver el banco. Cabe recordar que la cláusula suelo es una de las estipulaciones que la mayoría de bancos ponían en una gran cantidad de hipotecas y por las que los consumidores no se beneficiaban de la bajada del tipo de interés, sino que quedaban limitados a un importe determinado.
Dentro de nuestro espacio de consumo hemos hablado acerca de las empresas que se dedican al servicio de mudanzas. Un sector que no suele reunir muchas reclamaciones pero que, casi todas, tienen como denominador común a personas o empresas que no están constituidas legalmente y que, por tanto, no responden ante cualquier incidencia que pueda surgir. Para asegurarnos de que esto no nos ocurra debemos solicitarles la licencia de transporte, que podemos comprobar ante la Junta de Andalucía que es el organismo que emite estas licencias. Además, Jesús Yesa, secretario general de FACUA Cádiz, recomienda que firmemos un contrato con la empresa en el que aparezca el importe de la indemnización por deterioro o pérdida de muebles y/o enseres, ya que, si no se establece en el contrato, la indemnización por ley es mínima y no compensa el deterioro. Ésta no tiene en cuenta el valor sino el pesaje. También es importante que, si vamos a transportar algún objeto de un importante valor, debemos incluir en el contrato un seguro adicional.
Jesús Yesa ha hablado también sobre la capacidad de los consumidores a la hora de presentar una denuncia ante la administración, que en materia de consumo es la Consejería de Salud y Familias. En ella debemos aportar documentación (tickets, fotografías etc.) y será la Junta la que analice los hechos denunciados. A partir de ahí hará las verificaciones que considere oportuno, como mandar a un inspector al establecimiento para que compruebe si lo que se denuncia es así para, posteriormente, levantar acta de sanción con todas las irregularidades que encuentra. En cualquier caso, el consumidor puede solicitar, pero no exigir que acuda el inspector.