FACUA ayuda a calcular el importe a devolver de tu cláusula suelo

FACUA mantiene habilitado en su página web (www.facua.org), un formulario con el que calcular el importe a devolver por el banco si tu hipoteca está afectada por las denominadas cláusulas suelo. Para poder cumplimentarlo tan solo necesitas disponer de tu hipoteca y del último recibo abonado, además de tener en cuenta otras cuestiones importantes como si se ha realizado algún tipo de amortización parcial y, en caso afirmativo, la fecha y la cantidad amortizada. Introduciendo una serie de parámetros, el simulador de FACUA calcula la cantidad que este organismo considera que tendría que devolver el banco. Cabe recordar que la cláusula suelo es una de las estipulaciones que la mayoría de bancos ponían en una gran cantidad de hipotecas y por las que los consumidores no se beneficiaban de la bajada del tipo de interés, sino que quedaban limitados a un importe determinado.

Dentro de nuestro espacio de consumo hemos hablado acerca de las empresas que se dedican al servicio de mudanzas. Un sector que no suele reunir muchas reclamaciones pero que, casi todas, tienen como denominador común a personas o empresas que no están constituidas legalmente y que, por tanto, no responden ante cualquier incidencia que pueda surgir. Para asegurarnos de que esto no nos ocurra debemos solicitarles la licencia de transporte, que podemos comprobar ante la Junta de Andalucía que es el organismo que emite estas licencias. Además, Jesús Yesa, secretario general de FACUA Cádiz, recomienda que firmemos un contrato con la empresa en el que aparezca el importe de la indemnización por deterioro o pérdida de muebles y/o enseres, ya que, si no se establece en el contrato, la indemnización por ley es mínima y no compensa el deterioro. Ésta no tiene en cuenta el valor sino el pesaje. También es importante que, si vamos a transportar algún objeto de un importante valor, debemos incluir en el contrato un seguro adicional.

Jesús Yesa ha hablado también sobre la capacidad de los consumidores a la hora de presentar una denuncia ante la administración, que en materia de consumo es la Consejería de Salud y Familias. En ella debemos aportar documentación (tickets, fotografías etc.) y será la Junta la que analice los hechos denunciados. A partir de ahí hará las verificaciones que considere oportuno, como mandar a un inspector al establecimiento para que compruebe si lo que se denuncia es así para, posteriormente, levantar acta de sanción con todas las irregularidades que encuentra. En cualquier caso, el consumidor puede solicitar, pero no exigir que acuda el inspector.

Manuel Toro espera que la compra de suelo para aparcamientos «no repercuta en la subida de impuestos en próximas legislaturas»

La declaración de BIC de Ocuri y las propuestas para la habilitación de bolsas de aparcamientos han sido las cuestiones destacadas en el espacio de Política Local de La Mañana por el PP a quien correspondía en la jornada de este martes el turno de participación. Sobre el compromiso de adquisición de la parcela  en la ladera de Los Olivares (UA-6) adquirido por el Ayuntamiento de Ubrique por unos 900 mil euros con el fin inicial de habilitar aparcamientos, se ha pronunciado Manolo Toro, destacando que “bienvenido sea”, siempre y cuando esta decisión “no repercuta en la subida de impuestos en próximas legislaturas“. Según Toro, las inversiones para modernizar Ubrique son necesarias, por lo que esperemos que este aparcamiento sea una realidad y no ocurra como el Cine Capitol, que se anunció como centro cultural del pueblo y “han pasado 8 años y no han hecho nada”, apostillando “esperemos que se vean los aparcamientos”.

El PP ha reclamado además estas infraestructuras para otras zonas del pueblo donde “también se necesitan aparcamientos”, invitando al gobierno socialista a seguir esta pauta, “igual que va a préstamo para la zona centro que sea valiente y vaya a otras zonas”, ya que la capacidad de endeudarse del Ayuntamiento se estima en 12 millones de euros. En este sentido el PP propone seguir buscando alternativas de aparcamientos en el Casco Antiguo para el que reclama una inversión de mejora integral. Las propuestas presentadas por su grupo pasan por habilitar también zonas privadas tales como el muro de Avenida Miguel Reguera, frente al Convento o la zona del Rodezno. Para Manuel Toro, no hay que centrarse solo en la zona del Prado y de igual modo se puede promover la inversión privada de aparcamientos, recordando la actuación que durante la legislatura popular se acometía en el solar del antiguo Cine Andalucía.

También ha aludido el dirigente del PP de Ubrique a los inicios del Yacimiento Arqueológico de Ocuri, cuyas primeras intervenciones para ponerlo en valor, asegura, se llevaban a cabo en su mandato como alcalde. De hecho explicaba, que fue entonces cuando se escrituró ese suelo, ya que tras su venta a finales de los 80 no se había llegado a escriturar. La reciente declaración de BIC, a su entender, culmina un proceso que se iniciaba entonces y que ha prolongado el gobierno socialista. Ahora, destacaba hay que seguir buscando inversiones para continuar con los sondeos del Yacimiento, abriendo su explotación turística. Esta misma línea de actuación es la que se desea para el área del Trasvase, donde en estos últimos 8 años no se ha hecho nada. Según indicaba, la Junta está abierta a cedérselo al Ayuntamiento y podría acometerse un proyecto importante para que sea una apuesta decisiva para el turismo.

Manuel Toro, portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular

La Comisión de la Tarde de Juegos de Ubrique Blanco de Paz inicia un proyecto de educación ambiental que creará en el Trasvase “El Bosque Blanco de Paz”

La creación de “El Bosque Blanco de Paz” en la zona del Trasvase, es una de las iniciativas en las que se trabaja desde “Ubrique Blanco de Paz”. El proyecto, a largo plazo, pretende impulsar la responsabilidad medioambiental desde el ámbito educativo, de manera que repercuta en toda la comunidad ubriqueña como “bien colectivo” de nuestro pueblo, promoviendo acciones de concienciación y protección en nuestro entorno. El conjunto de actividades propuestas por la Comisión “Tarde de Juegos”, arrancan esta tarde de 5:30 a 7:30 con una salida al campo  para recoger basura. En ella participarán 50 familias voluntarias del CEIP Fernando Gavilán, que discurrirán en tres grupos por el entorno de La Calzada, Callejón de las Mocitas y Las Cumbres. Del conjunto de acciones programadas a desarrollar durante el tercer trimestre, hemos conversado hoy en La Mañana con Ana García, coordinadora de la Comisión “Tarde de Juegos”, quien destacaba la envergadura del programa, al que están llamados a participar unas 2.112 familias.

El programa recoge cinco actuaciones concretas: plantar un árbol, hacer un cartel para mejorar el medio ambiente de nuestro pueblo, hacer un objeto con material reciclado, recoger basura de nuestro entorno y difundir malas prácticas o reconocer actos de mejora medioambiental. Al concluir las etapas se concederá el “Carnet de buen terrícola”, con el que se podrán optar al sorteo de de 15 lotes de material deportivo a finales de junio.

En todas las acciones, participan la comunidad educativa de Ubrique al completo, es decir, docentes, alumnado y familias desde Infantil hasta Educación Permanente. No obstante, la repercusión es mayor ya que se implica a colectivos como “Rebelata” o la asociación “Amigos del bosque” de la vecina localidad del El Bosque y a administraciones, tales como la delegación de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Ubrique o el Parque Natural Sierra de Grazalema. Estos últimos necesarios para la puesta en marcha a largo plazo del “El bosque Ubrique Blanco de Paz”, en el área del Trasvase.

Para Plantar un árbol, se realizarán en el centro educativo durante el mes de mayo germinados de semillas y plantación en envases reciclado el Día del Medio Ambiente. Cada alumnado tendrá una semilla o plantón que cuidará en el centro durante el curso escolar y en casa durante el verano, hasta que se pueda plantar en el Trasvase. Para trasplantar plantones de árboles, se contara con asesoramiento experto, que determinará las especias a sembrar, así como el lugar donde se concentraría la masa forestal. Todo ello, con la intención de crear varias zonas con arbolado y arbusto autóctonos de los Parque Sierra de Grazalema y Parque de Los Alcornocales. Tal y como reconocía la coordinadora este proceso puede durar años y aún hay matices que concretar, como el sistema de regadío. Lo que queda claro es que una vez plantado el árbol en el Trasvase, se requeriría la colaboración de toda la comunidad educativa  para su conservación.

El resto de acciones se desarrollarían, antes de finalizar el curso. Estas son la elaboración de un cartel por nivel  o curso que se ubicarían en parques infantiles cercanos  o en el vallado exterior del centro, el Día del Medio Ambiente. La cartelería abordaría cuestiones como las “cacas de perros,  la separación de residuos, el consumo prudente del agua, los chicles a las papeleras, evitar el consumismo y reducir y el uso de papeleras”.

En familia, se llevarían a cabo el resto de acciones. Entre estas, la elaboración de un objeto con material reciclado, que serían expuestos posteriormente en el Convento, del 16 al 29 de mayo.  La recogida de basura del entorno, con salidas los martes de abril y mayo en horario de 5:30 a 7:30  y la actividad “Con otra mirada”, que consiste en la toma de fotos o pequeños videos destacando aspectos medio ambientales  a mejorar o aspectos medio ambientales positivos conseguidos. El material se utilizaría después para realizar un montaje que se expondrán también en el Convento del 16 al 29 de mayo.

Hasta el 10 de junio se podrán presentar los trabajos que otorgarán, junto con la participación en el resto de iniciativas, el denominado “Carnet del buen terrícola”. Este se podrá entregar en la Oficina de Turismo para acceder al sorteo de 15 lotes de material deportivo. 

El paralelo, la comisión de la Tarde de Juegos mantiene el Sorteo de una cesta de material escolar, cuyos fondos serán destinados a Ucrania. Se podrá colaborar con donativos de 1 euro. 

Ana García, coordinadora de la Comisión  “Tarde de juegos”

Ubrique acoge el Congreso ‘Tecnología y sostenibilidad en el sector de la piel’ durante las dos próximas jornadas

La sede de la Fundación Movex será escenario de este encuentro entre pymes marroquineras, proveedores, y empresas tecnológicas. El programa contempla diversas ponencias mañana miércoles, mientras que el jueves se desarrollarán demostraciones tecnológicas y reuniones bilaterales entre los participantes.

El delegado territorial de Empleo y Transformación Económica, Alberto Cremades, ha animado a los diferentes agentes del sector marroquinero a inscribirse en el Congreso ‘Tecnología y sostenibilidad en el sector de la piel’ que albergará nuestra localidad durante las dos próximas jornadas. “Es un evento que no ha tenido hasta ahora el sector, y que va a suponer un antes y un después”, aseguraba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, destacando el objetivo de imprimir un “salto de calidad”. La inauguración está prevista mañana a partir de las 10,00 horas con la presencia del consejero de Transformación Económica, Rogelio Velasco; la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez; y responsables de las asociaciones de empresarios de la Piel de Ubrique (Asopiel) y Prado del Rey (Alep), la Fundación Movex y la Escuela de Artesanos de la Piel.

La Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades y el Ayuntamiento de Ubrique, con cofinanciación a través de fondos europeos, organizan este Congreso de enfoque internacional que reunirá a los principales agentes y pymes marroquineros de la Sierra de Cádiz y a destacadas empresas tecnológicas, para dar a conocer las últimas tendencias y soluciones innovadoras que dirijan al sector hacia una mayor competitividad y sostenibilidad. Por un lado, el Congreso pretende abordar la innovación, eficacia y eficiencia en los procesos y, por otro, la gestión sostenible de la producción, en consonancia con la demanda que ya exige el propio mercado y las grandes marcas internacionales a las que provee el sector andaluz. A través del blog congresotecnologiasostenibilidadpiel.es/ pueden realizarse las inscripciones y conocerse todos los detalles sobre el programa previsto.

Tras la inauguración, mañana miércoles se contemplan diversas ponencias, con la participación de representantes de empresas como Siemens, Sicnova3D, Paco Bazán SL, DSA, Ningenia, CETEMET, Sisteplant, Capgemini, y Tecnalia, además del Colegio Oficial de ingenieros industriales de Cádiz, y la Universidad de Cádiz, que expondrán a los asistentes sus conocimientos sobre innovación tecnológica en la industria de la piel, procesos de digitalización del sector, organización de procesos industriales y sostenibilidad. Por su parte, desde la Consejería de Transformación Económica se recordarán las ayudas gestionadas por el Gobierno andaluz y dirigidas a la digitalización del sector.

Por último, el jueves desde las 10,00 horas se desarrollarán demostraciones tecnológicas para conocer los beneficios asociados a su aplicación, y desde una hora antes arrancarán reuniones bilaterales entre las empresas y proveedores industriales que lo soliciten, con el objetivo de iniciar posibles colaboraciones.

Este Congreso se enmarca en el programa de actuaciones de dinamización empresarial de la industria de la marroquinería de Cádiz diseñada por la Consejería de Transformación Económica en colaboración con los representantes del sector. Entre esas medidas, se incluyó la elaboración de un diagnóstico de la actividad, presentado en 2020. También se prevé un próximo evento de diversificación sectorial en el que se invitará a arquitectos, estudios de diseño de interiorismo, hostelería y restauración para trasladarles la capacidad de Ubrique a la hora de poder incorporar la piel a sus producciones. Asimismo está programada una campaña de promoción online del sector marroquinero. El delegado territorial ha asegurado que ambas iniciativas están aprobadas para su desarrollo en breve.

Alberto Cremades, delegado territorial de Empleo y Transformación Económica