Ni la pandemia, ni la meteorología impedirán que las salidas procesionales estén presentes en lo que resta de Semana Santa. Después de dos años de silencio, volverán en las calles de Ubrique a sonar, los ecos de los tambores y cornetas, las marchas de palio y el quejío de una saeta desde un balcón. Regresará el olor a incienso, los desfiles de penitentes y mantillas, la mecida, el movimiento acompasado de los pasos, que nos lleva en chicotá por los rincones del pueblo tras la emoción de una levantá. Vuelven las procesiones, pero con un nuevo componente; la mascarilla, que hace que no se nos olvide la situación de la que venimos.
Las hermandades de Ubrique, Cautivo y Nazareno, ultiman en estas horas los preparativos para regresar tras dos años de parón. Hoy veremos de nuevo la imagen del Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado en las calles de Ubrique, mañana hará lo propio Nuestro Padre Jesús Nazareno y la Virgen de la Estrella, cuya ausencia ha sido mayor, tres años sin procesionar a causa del Covid y también la lluvia. Al igual que el Santo Cristo Yacente y Nuestra Señora de los Dolores que tras su salida en 2019 a paso de lluvia se guarecían en el Jesús. Nadie pensaba entonces que sería la última que veríamos en dos años.
La ilusión y cierto nerviosismo son las emociones que en esta horas comparten los dos hermanos mayores. Desde el Cautivo, Cristóbal Franco Sevilla, mantiene esa atención expectantes de los momentos previos con cierta inquietud a la espera de la apertura esta noche a las 21 horas de las puertas de la Parroquia Nuestra Señora de la O. Para el hermano mayor del Nazareno, José Manuel Naranjo, estos momentos que anteceden a las salidas procesionales, con nervios incluidos, son inmensamente valiosos, ya que crean hermandad y se disfrutan al igual que la propia procesión. Este es el caso del rezo del Ángelus de mañana, con el encendido de la vela solidaria que correrá a cargo del jefe de la Policía Local, José Benítez Salguero en reconocimiento a la labor realizada por este cuerpo en Ubrique, especialmente en pandemia. Con ambos, Cristóbal Franco y José Manuel Naranjo, hemos conocido hoy en La Mañana, las principales novedades que nos deparará esta Semana Santa en Ubrique y que al margen de la salida en si, se refieren a los recorridos y la búsqueda de pasos alternativos de menores dimensiones para el Cautivo, Nazareno y la Virgen de la Estrella.
Además, como ya es tradicional nos hemos trasladado hasta los templos ubriqueños para conocer en directo el ambiente previo a las salidas procesionales. En la Parroquia Nuestra Señora de la O el capataz del Cautivo, Ángel Tamargo, nos explicaba las sensaciones previas unas horas antes de retomar su estación de penitencia, que este año contará de forma excepcional con un recorrido más largo y cargado de novedades. Así lo destacaba también uno de sus costaleros más veteranos Juan Carlos Domínguez, detallando los cambios que supondrá cargar por fuera y al hombro. Más recorrido, con menos costaleros al ser el paso más pequeño, y sin apenas haber podido realizar ensayos a causa de la meteorología, pero frente a los que las ganas pueden más.
La Ermita del Jesús también era un hervidero en torno a los preparativos que este año anticipan para que las imágenes y la iglesia ya listas reciban la visita extraordinaria esta tarde del Cautivo. Junto al consiliario del Nazareno, José Antonio Guerrero, hemos reflejado la adaptación que se ha debido hacer este año en los exornos florales para adaptarse a unos pasos más pequeños. Pero además recorríamos desde las nuevas generaciones, como el joven José Ángel, hasta los más veteranos integrantes de la Hermandad. Su diputado mayor de gobierno, Francisco Ordóñez, expresaba la emoción de estas jornadas, mientras que recuperábamos anécdotas del pasado junto a Juan Domínguez, hermano mayor de honor, ligado desde hace décadas y aún colaborador.
MIÉRCOLES SANTO
Hoy a las 21 horas se abrirán las puertas de la Parroquia Nuestra Señora de la O para la marcha del Cautivo, que discurrirá por la calle Agua, plaza Colón, San Sebastián, Ingeniero Juan Romero Carrasco y parada en El Jardín a las puertas de la Ermita del Jesús, donde se encuentra Nuestro Padre Jesús Nazareno, la Virgen de la Estrella y Nuestra Señora de los Dolores. Después iniciará el ascenso por la calle Toledo, Trinidad, Nevada y Torre, llegando a la ermita del San Antonio, donde permanece la imagen del Santo Cristo Yacente. El siguiente tramo discurrirá por San Juan de Letrán, San Francisco y Miguel Reguera, para completar el ascenso en el Convento donde lo espera Nuestro Padre Jesús de la Paz y por supuesto la Patrona de Ubrique, Nuestra Señora de los Remedios. El trayecto final será por la calle Real y regreso a la Parroquia, unas cuatro horas más tarde
La imagen de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado lucirá como es tradicional túnica blanca con bordados en oro elaborada por Lucas Arcón, el paso será decorado con un exorno floral compuesto de claveles burdeos y siempreviva morada y acompañado por 166 penitentes, de los que 41 serán menores. De mover el paso se ocuparán 32 costaleros. Cerrando el desfile estará la Agrupación Musical Ubriqueña, que como cada año se encargará de los sones del Cautivo.
JUEVES SANTO
Además de los cambios en los pasos en los que procesionará el Nazareno y la Virgen de la Estrella, el recorrido es la principal novedades que contemplan para el Jueves Santo. Al ser cargada las imágenes en pasos de menor dimensión se permite el discurrir por calles del Casco Antiguo de difícil acceso, como es el punto del Peñón de la Becerra. Buscando estas estampas se ha decidido modificar el itinerario de la siguiente forma. Salida desde El Jesús a las 20:30 horas en dirección a calle Ingeniero Juan Romero Carrasco, San Sebastián , Plaza Colón, calle Agua, Plaza Ayuntamiento, calle Real, San Juan, Torre, Nevada, Trinidad, Toledo, Jesús y regreso al templo.
El cortejo procesional del Jueves Santo estará formado por unas 200 personas, entre penitentes, costaleros y mantillas. La imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno lucirá túnica morada, el mismo color con el que se ha decorado su exorno floral, se carga a hombros por 24 costaleros en un antiguo paso de la Hermandad remodelado y le sigue la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Salud de Castro del Río, Córdoba. Mientras, la Virgen de la Estrella ornamentada floralmente de rosa, va cargada por 18 costaleros en el paso cedido para esta ocasión por la Agrupación Parroquial del San Antonio. La Banda Municipal de Música de Ubrique sigue al paso.
VIERNES SANTO
En el caso del Viernes Santo el itinerario procesional se mantiene con respecto a lo previsto el pasado 2019. El Santo Entierro saldría a las 19:30 desde la ermita del San Antonio, recorriendo la calle Torre, Plaza San Juan, Real, Plaza Ayuntamiento, Agua, Plaza Colón, San Sebastián y Magdalena. Una hora más tarde en torno a las 20:30 tendría lugar la salida desde la iglesia del Jesús, de la imagen de Nuestra Señora de los Dolores, seguirá por Ingeniero Juan Romero Carrasco y calle Magdalena donde se produce el encuentro de ambas imágenes. Juntas discurrirán por la calle Toledo, plaza Trinidad, Nevada, Torre y entrada de ambas imágenes al San Antonio.
Unas 80 personas conformarán el desfile procesional del Viernes Santo. El Santo Cristo Yacente lucirá un exorno de color rojo sangre, será cargado a hombros por 18 costaleros e irá acompañado por un trío de capilla. La cuadrilla de 24 costaleras cargarán a Nuestra Señora de los Dolores, en su paso de siempre que ha sido remodelado para la procesión de este año, llevará exorno floral blanco y el acompañamiento musical de la Agrupación Musical Ubriqueña.
Especial Semana Santa 2022 en La Mañana