Andalucía por Sí lamenta que “se regale” a los propietarios de la UA-6 “el dinero de los ubriqueños”

El compromiso de adquisición de la parcela  en la ladera de Los Olivares (UA-6) adquirido por el Ayuntamiento de Ubrique por unos 900 mil euros, con el fin inicial de solucionar los problemas de aparcamientos, ha sido objeto de valoración por Andalucía por Sí, formación que intervenía hoy en el espacio de Política Local de La Mañana, con José Antonio Bautista y Francisco Gil. El portavoz de AxSí ha recordado todas las propuestas planteadas desde su grupo para solucionar la necesidad de aparcamientos en previsión de la urbanización del Prado. Las opciones de los IES Francisco Fatou y Los Remedios o entre estas, la posibilidad que presentaba la zona del muro de Avenida Miguel Reguera, frente al Convento. “Nos decían”, destacaba sobre esta última, “que resulta muy caro ejecutar aquí con aparcamientos, pero la UA-6 vinculada con la 7 (Prado) con propietarios comunes, ahí si podemos regalar el dinero de los ubriqueños, dinero que nos va a hipotecar a los ubriqueños”. Se preguntaba Bautista que solución era esta, “solución para quién, para los propietarios, porque para los ubriqueños no se el aporta ningún tipo de solución”.

José Antonio Bautista y Francisco Gil, han analizado el acuerdo explicando las repercusiones para el municipio y lamentando una vez más conocer los detalles a través de los medios, ya que según explicaban “este tema se ha tratado como top secret desde el Gobierno Local. De este modo destacaba Francisco Gil que “en este tiempo han aparecido operaciones inmobiliarias como la compra del Capitol, la Babel, ahora Los Olivares, que nos generan muchas dudas y que no nos explican”. Los terrenos de la UA-6, unos 1.840 metros cuadrados, están catalogados como suelo residencial, pero “no tenemos conocimientos de que esté recepcionada esta unidad”, aclarando Gil que se permite construir tan solo a unos 25 metros de profundidad, ya que el resto del cerro es zona verde. Además recordaba que “donde se quería poner la feria, son suelos que están pegados a los suelos que está comprando el Ayuntamiento”.

Francisco Gil ha aludido además a la UA-7, correspondiente a las obras ya iniciadas en el Prado, aludiendo a la normativa que obliga a los promotores a ceder el 10 por ciento del aprovechamiento urbanístico al Ayuntamiento para construir VPO y que teóricamente deberían contemplarse en el Prado. Sobre este proyecto presentaban AxSí alegaciones en agosto pasado, ya que a su entender incumplían el Plan Rector de Aguas de Ubrique de recogida de aguas y podría acabar afectado a las vecinos de la calle Azorín, la zona baja del municipio. La reclamación finalmente fue desestimada por el arquitecto municipal. Desde AxSi se teme que con ambas unidades de actuación, la 6 y 7, es decir Prado y ladera de Olivares, ocurra lo mismo que con el “boom inmobiliario” de la zona Mercadona, donde se “colmató de edificios, se creo un parque que no sirve ni para el Mercadillo y una estación de autobuses que es la vergüenza de la Sierra”.

José Antonio Bautista, portavoz municipal de AxSí, y Francisco Gil, secretario de organización y estrategia municipal 

‘Aires de Pasión’ se despide en este Martes Santo con el repaso a los últimos preparativos de todas las Hermandades

En su último programa de la temporada ‘Aires de Pasión’ ha contado en este Martes Santo con la participación de Cristóbal Franco, hermano mayor de la Hermandad del Cautivo, y José María Carrasco, responsable del paso de Nuestra Señora de la Estrella, con quienes han detallado los últimos preparativos, así como los horarios, recorridos y novedades de cada una de las estaciones de penitencia que llegarán en las tres próximas jornadas.

Hoy la tertulia cofrade ‘Aires de Pasión’, que presentan y dirigen Olegario García y José Manuel Naranjo, se despedía por esta temporada repasando en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique la cuenta atrás de las distintas Hermandades ubriqueñas en el regreso de los desfiles procesionales tras el parón obligado por la pandemia, con previsiones meteorológicas en principio favorables. Para comenzar han contado con la participación vía telefónica de uno de los 70 componentes de la Agrupación Musical de Nuestra Señora de la Salud de Castro del Río (Córdoba) que volverán a Ubrique tres años después para acompañar a Nuestro Padre Jesús Nazareno, después de que en 2019 el recorrido se suspendiese por la lluvia.

Por su parte, junto a Cristóbal Franco, han explicado los preparativos por parte de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado durante las últimas horas para realizar este Miércoles Santo su estación de penitencia en Ubrique, este año de forma excepcional con un recorrido extraordinario que le llevará a visitar los templos del Jesús, Convento de Capuchinos, además de la Parroquia. Para ello, adelanta una hora su salida hasta las 21,00 horas un paso más pequeño este año, para el que se ha debido realizar la adaptación de la luminaria. Al igual que en el resto de hermandades ubriqueñas responde al objetivo de reducir riesgos por contagios, por lo que se cargará al hombro, por fuera. Serán 32 costaleros, en una comitiva para la que se han expedido al menos 145 papeletas de sitio para adultos y 21 para niños. Mañana desde las 9,00 horas podrá visitarse la imagen del Cautivo en la Parroquia, mientras que a las 19,00 horas se celebrará la misa previa a su salida.

Por último, José María Carrasco se ha referido al retranqueo que debían realizar ayer al paso de La Estrella, ya finalizado, y también aunque en menor medida al del Nazareno. Este año con menos ensayos a las espaldas de los costaleros debido a la meteorología de las últimas semanas y con gran cantidad de novedades para adaptarse a la salida en parihuelas, pero con la misma o mayor  ilusión “porque lo importante es que la imagen pueda estar en la calle y que disfruten los ubriqueños” este Jueves Santo. En el paso de La Estrella se ha debido reducir la candelería, mientras que en el del Nazareno se ha tenido que eliminar el tradicional monte, acondicionándose la luminaria. Ambas imágenes lucirán ya mañana por la tarde para recibir la visita del Cautivo. Con respecto al Viernes Santo, acompañando al Cristo Yacente la Virgen de los Dolores presentará un estreno importante por las mejoras realizadas en su paso, con alpacas plateadas, llamador y puntas de los varales, y que este año terminará su recorrido en el San Antonio.

Aires de Pasión, Martes Santo 12 abril 2022

 

Testigos Cristianos de Jehová regresan de forma progresiva a su actividad presencial tras la pandemia

Desde el 1 de abril han recuperado sus reuniones en el Salón de los Reinos en la calle Tavizna, que el viernes acogerá la conmemoración anual de la muerte de Jesucristo, su cita más importante del año. Además, se puede seguir participando vía telemática mediante la aplicación ‘Zoom’.

El 12 de marzo de 2020, dos días antes del comienzo del estado de alarma, los Testigos de Jehová de Ubrique suspendieron sus actividades presenciales. Cancelaron sus habituales reuniones de martes y jueves en su sede y desde entonces todos los eventos se han venido celebrando vía telemática, porque como subrayaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique su portavoz regional en Andalucía, Samuel Freire “para nosotros la vida es sagrada, y lo más importante es cuidar nuestra salud y la de nuestros vecinos”.

Por este motivo, con la mejora de la situación sanitaria, desde principios de mes han iniciado un regreso progresivo a la normalidad. Por el momento con la celebración de “reuniones híbridas”, con la posibilidad también de seguirlas vía telemática para las personas de riesgo o que aún no se atrevan a acudir presencialmente. Si bien, prefieren mantener la prudencia y por ello han pospuesto aún para más adelante sus visitas a domicilio, o su predicación en la calle, que en el caso de Ubrique se hacía en puntos como la Avenida de España o a las puertas del Mercadona. Entretanto han optado por la predicación por carta a muchos vecinos de la comarca “con muy buenos resultados, y priorizando la salud”.   

A la reunión del pasado sábado en Ubrique, por ejemplo, acudieron 100 personas, del aforo máximo de 155 plazas de que dispone su salón de actos. Según explican, mantienen medidas preventivas como las mascarillas, el gel hidroalcohólico, o la limitación de aforo. El 70 por ciento de las personas estuvieron allí presentes, mientras que un 30% prefirió seguir el encuentro por videoconferencia. La congregación de Ubrique se reúne los martes a las 19,30 horas y los sábados a las 19,00 horas. Además, este viernes 15 de abril celebrarán su cita más destacada del año, la conmemoración anual de la muerte de Jesucristo.

Se unirán así a una celebración mundial que tendrá lugar en unos 240 países y territorios, de forma secuencial en un país tras otro, según el recorrido del Sol hacia el ocaso en la tarde-noche de dicha jornada. En el caso concreto de Ubrique será a partir de las 20,00 horas cuando tenga lugar esta cita que los cristianos de Jehová consideran como la más importante del año, pues en ella se recuerda por qué fue necesaria la muerte de Jesús, y lo que aquella muerte significa hoy para toda la humanidad. Samuel Freire ha invitado a participar a todas las personas que lo deseen de forma presencial, o bien vía telemática a través de la aplicación de videoconferencias Zoom, para lo cual se puede llamar al teléfono 956 46 45 72, y recibir el link y las contraseñas correspondientes para acceder a este evento on line.

El año pasado participaron en esta jornada de conmemoración de la muerte de Cristo más de 21 millones de personas en todo el mundo, de los que 217.000 lo hicieron desde España, y 174 en la zona de la congregación ubriqueña. En Ubrique, donde están presentes desde hace casi 50 años, los Testigos Cristianos de Jehová cuentan con un centenar de integrantes.

Samuel Freire, portavoz regional en Andalucía de los Testigos Cristianos de Jehová

La Once vende en Ubrique en el día de La Borriquita un premio de 20.000 euros con el número con el que participa en Navidad la Hermandad de Los Remedios

El 25.433 es el número que cada Navidad solicita para su venta la Hermandad de Nuestra Señora de Los Remedios. Es también el número agraciado el pasado domingo, Domingo de Ramos, en el sorteo del Sueldazo de la ONCE que a la serie 010  premia con un sueldo de 5.000 euros al mes durante veinte años, más 300.000 euros al contado. Otorgando un premio de 20.000 euros para los que no coincidan con la serie. Este es el premio que ha obtenido un comprador que solicitó un número para el día de La Borriquita, procesión que asume la Hermandad de Los Remedios. Fruto de la casualidad o no, lo cierto es que el agraciado o agraciada (ya que obviamente desconocemos su identidad) solicitaba un boleto con una cifra terminada en 33 expendido mediante el terminal de punto de venta (TPV) y acababa con el número de Los Remedios.

Para María del Pilar Martínez, vendedora de la Agencia Administrativa de la ONCE en Ubrique que entregaba el premio, es una cuestión de fe más que de casualidad. La ubriqueña que lleva más de once años repartiendo alegrías desde su punto de venta situado en la puerta del Mercadona, nos ha explicado hoy en La Mañana que desconoce a quien vendió el número, pero que intuye puede ser de Ubrique. Si bien es cierto que el lugar que ocupa María del Pilar, suele ser un punto bastante fluido de tránsito de personas, no sólo de Ubrique sino también de otras localidades.

Metidos ya de lleno en el terreno de la ilusión, cabe destacar la simbología que guarda este número para la Hermandad de Los Remedios. Su selección no es casual, ya que este era el número que apareció en una papeleta oculta en la talla de la Virgen y descubierta en una de sus últimas restauraciones. Una vez más cuestión de fe. Como la que mantiene esta vendedora de la ONCE, “dar uno bien repartido en mi pueblo”.

María del Pilar Martínez