El ya tradicional Concurso de Gañotes también regresa esta tarde con 15 participantes, después del parón pandémico

A partir de las 17,00 horas la Plaza del Ayuntamiento será escenario hoy viernes del XV Concurso de Repostería Típica Local ‘Gañotes de Ubrique’. Se unirá así a los eventos ya tradicionales en nuestra localidad que están pudiendo volver a celebrarse después del parón obligado durante dos años por la pandemia. Un total de 15 personas se han inscrito, según nos anticipaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el delegado municipal de Cultura y Festejos, José Manuel Fernández Rivera. Cada participante debe aportar un mínimo de 20 gañotes, a los que se unirán los 28 kilos que aporta el Ayuntamiento de Ubrique para que puedan ser degustados por los asistentes, junto a 60 litros de chocolate.

Como ocurrió con la propia Semana Santa, el confinamiento en 2020 y la alta incidencia en la primavera del pasado año hicieron imposible la celebración de este festejo gastronómico que se ha convertido ya en tradición local de estas fechas que pretende recordar uno de los referentes gastronómicos de Ubrique. Aunque esta tarde podrá celebrarse de nuevo, Fernández Rivera ha solicitado control y responsabilidad individual frente al COVID-19, tanto para este evento como para el resto de los programados estos días.

Semana Santa y amplia programación cultural

Junto al delegado municipal de Cultura hemos recordado además el acto para presentar la declaración de Ocuri como BIC, que tenía lugar esta mañana en el yacimiento arqueológico,  y el resto de citas culturales que se desarrollan este desde este fin de semana en Ubrique.

En relación a la Semana Santa, desde el Ayuntamiento se colaborará con las hermandades como es habitual en aspectos como el control del tráfico, o la limpieza viaria entre otros, pero también en esta ocasión aportará unos 200 test rápidos para que puedan realizárselos los cargadores de los pasos antes de los distintos recorridos procesionales programados en Ubrique. Además, en conjunto vuelven a convocar el concurso de fotografía para la elección del cartel anunciador de la Semana Santa de Ubrique 2023, que en esta ocasión estará centrado en la procesión de ‘La Borriquita’.

José Manuel Fernández Rivera, delegado municipal de Cultura y Festejos 

La Plaza del Jardín acoge este fin de semana la I Feria del Videojuego, organizada por Juventud

Coincidiendo con el período de vacaciones de los estudiantes, la Delegación Municipal de Juventud celebrará durante este fin de semana una de las grandes novedades de su Agenda Joven 2022: la I Feria del Videojuego. Será en la Plaza del Jardín, tanto mañana sábado como el domingo en horario de 12,00 a 14,00 horas y de 16,00 a 20,00 horas, con la instalación de 12 puestos con las consolas y juegos  más comerciales. Desde PS4, PS5, XBox 360, One y Serie X, hasta Nintendo Switch, junto a gafas de realidad virtual y asientos con volantes, según nos ha avanzado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el delegado municipal de Juventud, Antonio Martel.

Durante ambas jornadas se organizarán además torneos de los juegos más populares (Fifa 22, NBA 2k21, Mario Kart, Just Dance 2022, Super Smash Bros, Grand Turismo 7, o Call of Duty), con premios para los ganadores y el sorteo de regalos entre los participantes. No es necesaria inscripción previa, sino acudir directamente a la Plaza del Jardín, y aunque las actividades de Juventud están dirigidas de forma genérica a jóvenes de entre 14 y 30 años, se posibilitará la participación de otras edades siempre y cuando lo permita el código PEGI del videojuego en cuestión.

Antonio Martel ha recordado también que desde el pasado 25 de marzo la Casa de la Juventud ha ampliado su horario abriendo además del habitual de lunes a jueves, los viernes hasta las 23,30 horas y los sábados de 16,00 a 23,30 horas.

Antonio Martel, delegado municipal de Juventud

Tras dos años de pandemia, La Borriquita abre en Domingo de Ramos las procesiones de la Semana Santa en Ubrique

FOTO: Fundación López Mariscal

Desde el 2012 La Borriquita en Domingo de Ramos es el paso que inaugura los cortejos procesionales de la Semana Santa en Ubrique. Siete años de salida procesional continuada, interrumpida únicamente por la pandemia. Curiosamente la salida de Nuestro Padre Jesús de la Paz en su Entrada Triunfal en Jerusalén de este domingo se parecerá mucho a la de aquellos inicios, con un paso más modesto y una figura única, la elaborada por el imaginero Antonio López Ramiro. Nada que ver con las imágenes del conjunto de figuras, que procesionaban en 2019.

A pesar de la apertura, las condiciones de seguridad que siempre han avalado a las hermandades de Ubrique, impiden una mayor grandiosidad. El fervor religioso sigue no obstante siendo el mismo. Así se entiende desde la Hermandad Nuestra Señora de los Remedios quien se encarga de poner en la calle esta procesión parroquial. En palabras de la teniente hermana mayor, María del Carmen López “después de lo que hemos estado viviendo tenemos esa ilusión de disfrutar de los pasos en la calle”. Ese entusiasmo es compartido por los 93 menores que de momento participarán en el cortejo procesional, vestidos de hebreos, con túnica blanca, faraón azul y cíngulo azul y blanco Una cifra que podría aumentar, ya que aún en el día de hoy está abierta la posibilidad de hacerse con la túnica que se pone a disposición de los interesados, acudiendo en horario de 11 a 13 horas y de 16 a 18:30 al Convento de Capuchinos. Recordemos que son un total de 180 túnicas las que confeccionó y donó a la Hermandad la Fundación López Mariscal.

FOTO: Fundación López Mariscal

La salida de la procesión parroquial, vendrá precedida por los cultos religiosos. A las 11 será la bendición de las palmas en el patio del San Antonio, posteriormente tendrán lugar los oficios del Domingo de Ramos en la Parroquia. A las 17:30 está prevista desde el Convento la salida de La Borriquita, para seguir su recorrido tradicional. Este es Avenida Herrera Oria, La Esperanza, Callejones, Moreno de Mora, Plaza Colón, Agua, Real, San Juan, San Francisco y entrada al Convento. 

La imagen de Nuestro Padre Jesús de la Paz, estrenará las potencias regaladas por el grupo de costaleros y vestirá túnica en tisú de plata y manto burdeos. El paso restaurado del antiguo Resucitado, con el añadido de cuatro guardabrisas del paso de la Borriquita, cargará la imagen de la mano de la cuadrilla de la Borriquita. El exorno floral que comenzará a prepararse hoy estará compuesto por clavel burdeos siempre viva morada, flor de cera rosa y helecho. El acompañamiento musical lo pondrá la Agrupación Musical Santísimo Cristo del Calvario.

María del Carmen López, teniente hermana mayor de la Hermandad Nuestra Señora de Los Remedios