
FOTO: “Red” de Pixar
Todos los padres tenemos la obligación de velar por el bienestar de nuestros hijos, pero dónde están los límites, qué ocurre cuando sobrepasamos nuestros instintos naturales de protección y nos adentramos en el terreno de la sobreprotección.
Sobre la sobreprotección de los padres hacia sus hijos en periodo ya de post pandemia, hemos hablado hoy en la Consulta de Psicología Infantil y Juvenil con la psicoterapeuta y pedagoga, Lourdes Castro.
La sobreprotección es llevar al niño a la incapacidad. Lo que el pequeño recibe es que sus padres no confían en él, porque lo hacen todo por él. El niño se ve incapaz porque no le dejan moverse con esa libertad, no le dejan esa autonomía. Lourdes Castro, nos ha explicado que es la sobreprotección, las situaciones en las que podemos reconocerlas y como combatirla, educando a niños en vez de sobreprotegidos, mentalmente fuertes, es decir, que sean capaces de afrontar por si mismo los problemas de la vida de manera productiva.
Para sanar la sobreprotección es importante estar pendiente de los situaciones diarias, educar en autonomía y tener bien presente los beneficios de no ser sobreprotegido. Y es que estos, son niños más capaces, no huyen de los retos, tienen una visión positiva del intento a pesar del posible fracaso. Precisamente son capaces de gestionar la frustración y no depender emocionalmente de terceros.
Consulta de Psicología Infantil y Juvenil con Lourdes Castro