Jorge Chacón defiende el plan de choque aprobado por el Gobierno “para proteger a las familias y los sectores productivos”

Turno de intervención hoy en el espacio de política para el Grupo Municipal Socialista, con participación para el secretario de Política Municipal del PSOE Ubrique, Jorge Chacón, quien ha destacado el paquete de medidas que impulsará el Gobierno de España frente a la crisis por la Guerra de Ucrania, aprobado hoy en Consejo de Ministros. “Es la demostración -dijo- de que la primera preocupación de los socialistas es la gente y sus problemas”, lamentando que otras formaciones se limiten a criticar sin aportar soluciones y para los que “parece que mientras peor, mejor”, “poniendo sus intereses políticos por encima de los del país”. Además de detallar las medidas que integran este plan de choque, a nivel local subrayó que, a pesar del ciclo electoral con próximas citas previstas, “la prioridad socialista es seguir dando respuesta a los problemas de la ciudadanía”, y mostró su satisfacción por la esperada declaración del yacimiento de Ocuri como Bien de Interés Cultural (BIC) que se confirmaba hoy.

El Plan de Choque de Respuesta a la Guerra movilizará 16.000 millones de euros a través de cinco grandes ejes: para el apoyo a familias, trabajadores y refugiados; para el tejido económico; en materia de transportes; sobre ciberseguridad; y en materia de energía. Chacón ha explicado algunas de las principales medidas, entre las que se encuentran el ‘veto’ a los despidos para las empresas que reciban ayudas públicas, la bonificación con un mínimo de 20 céntimos el litro de combustible para todos los ciudadanos (15 céntimos del Estado y un mínimo de 5 céntimos las petroleras) y el establecimiento de un límite del 2% a las revisiones de los alquileres. Además, se aumentará un 15% la cuantía de la ayuda del ingreso mínimo vital, más de 600.000 familias adicionales podrán acogerse al bono social eléctrico -llegando así a 1,9 millones de hogares- y se extenderán  las medidas fiscales vinculadas a la factura de la luz hasta el 30 de junio. La vigencia del plan es en principio hasta esa fecha, durante tres meses, e incluye una nueva línea de avales de créditos ICO por 10.000 millones de euros para cubrir las necesidades de liquidez provocadas por el aumento temporal del coste de la energía y los combustibles.

El dirigente socialista, que espera que el resto de partidos entienda la importancia de remar en la misma dirección y que apoyen estas medidas, ha destacado también el éxito negociador de Pedro Sánchez en la UE para permitir la búsqueda de soluciones en torno a los costes energéticos y la recuperación económica. En el marco local, quiso enviar un mensaje de ánimo y apoyo a los ciudadanos y sectores que sigue padeciendo los efectos de esta situación, y les aseguró que cuentan con el equipo municipal de gobierno del Ayuntamiento de Ubrique en la búsqueda de las soluciones que crean más oportunas.

Jorge Chacón, secretario de Política Municipal del PSOE Ubrique

FACUA-Cádiz explica las dos modalidades de contrato del suministro eléctrico

Nuestro espacio dedicado al consumo ha servido hoy martes, 29 de marzo, para conocer las dos modalidades de contrato de las que disponemos. Por un lado, se encuentra la tarifa regulada PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor), un sistema en el que es el Gobierno quien implanta el precio de la luz para todos los clientes acogidos a este mercado eléctrico regulado. Sus precios son los mismos independientemente de la empresa con quien tengamos el contrato y, para conocer si se nos están aplicando bien los tramos horarios, tenemos que solicitar a la empresa el acceso a la información de las curvas de carga para, posteriormente corroborarlo con la información facilitada por la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia.

La segunda opción es contratar una tarifa del mercado libre de la electricidad. Al igual que ocurre en el sector de las compañías telefónicas, cada empresa puede establecer cuantas tarifas desee y al importe que estime oportuno. Para saber las condiciones de la tarifa tan sólo hay que acudir al contrato firmado para conocer los importes.

En otro orden de cosas, el secretario general de FACUA-Cádiz, Jesús Yesa, ha explicado a la audiencia que, ante cualquier sospecha de publicidad engañosa, puede interponerse a nivel particular una denuncia contra la administración competente, en este caso la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, que tiene la facultad de sancionar a las empresas que incurren en esta cuestión. La propia Consejería tiene a disposición de la ciudadanía un formulario de denuncia en su web, que se descarga gratuitamente y se cumplimenta muy fácilmente, teniéndose que acreditar con la documentación pertinente. Desde FACUA también se prestan a analizar los hechos y hacerse cargo si comprueban que son constitutivos de fraude.

El Cautivo visitará el Miércoles Santo, Jesús, San Antonio y Convento en un recorrido inédito

El Cabildo de Salida celebrado la pasada semana por la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado, María Santísima de la Esperanza y Beato Fray Diego José de Cádiz, aprobaba novedades importantes que conferirán al Miércoles Santo de este año un carácter especial. Además del cambio del paso de carga anunciado en su día, el Cautivo modificará el horario de salida, así como el recorrido de su estación de penitencia, ofreciendo un itinerario inédito en los 15 años de procesión que acumula el Cautivo desde que ocupará en 2005 el Miércoles de la Semana Santa ubriqueña.

Aunque la principal novedad será sin duda y al igual que el resto de hermandades, que después de dos años las imágenes estarán en la calle de nuevo. Para Sebastián Casillas portavoz y secretario de la Hermandad del Cautivo, esto es lo principal “será distinto pero con el decoro,  el saber estar y el rigor que siempre se ha hecho en la noche del Miércoles Santo en Ubrique”.

Recorrido del Miércoles Santo

Como ya se anunciaba en su día el Cautivo será cargado este año en un paso de dimensiones más reducidas, cedido por la Hermandad Nuestra Señora de los Remedios. Se trata de la misma estructura que el Domingo de Ramos llevará a a La Borriquita. Al igual que el resto de hermandades, desde el Cautivo se han buscado alternativa para sustituir, en su caso, el paso de carga mixta con el que procesionar el Miércoles Santo, por otro más pequeño y de carga exterior, que permitirá contar con cuadrillas de reserva en caso de necesidad.

Al ser el paso más pequeño, agiliza el ritmo de la procesión y permite aumentar el recorrido. Esto es lo que se ha planteado desde el Cautivo  al revisar su itinerario y en un guiño al resto de hermandades locales, visitará los templos religiosos del municipio donde procesionan o procesionarán las imágenes de la Semana Santa ubriqueña. El Jesús, el San Antonio y el Convento, con salida y llegada en la Nuestra Señora de la O.

Para cubrir este amplio trayecto se ha adelantado en una hora la salida. A las 21 horas se abrirán las puertas de la Parroquia Nuestra Señora de la O para la marcha del Cautivo, que discurrirá por la calle Agua, plaza Colón, San Sebastián, Ingeniero Juan Romero Carrasco y parada en El Jardín a las puertas de la Ermita del Jesús, donde se encuentra Nuestro Padre Jesús Nazareno, la Virgen de la Estrella y Nuestra Señora de los Dolores. Después iniciará el ascenso por la calle Toledo, Trinidad, Nevada y Torre, llegando a la ermita del San Antonio, donde permanece la imagen del Santo Cristo Yacente. El  siguiente tramo discurrirá por  San Juan de Letrán, San Francisco y Miguel Reguera, para completar el ascenso en el Convento donde lo espera Nuestro Padre Jesús de la Paz y por supuesto la Patrona de Ubrique, Nuestra Señora de los Remedios. El trayecto final será por la calle Real y regreso a la Parroquia, unas cuatro horas más tarde

La imagen de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado lucirá como es tradicional túnica blanca con bordados en oro elaborada por Lucas Arcón, el paso será decorado con un exorno floral compuesto de crisantemos de color púrpura y  acompañado por unos 180 penitentes que es lo que se estima a falta de concluir la recogida de la papeleta de sitio. De mover el paso se ocuparán 35 costaleros de una cuadrilla formada por 42 personas. Cerrando el desfile estará la Agrupación Musical Ubriqueña, que como cada año se encargará de los sones del Cautivo. 

Sebastián Casillas, portavoz y secretario de la Hermandad del Cautivo

El Concurso de la Peña alcanza su ecuador con más participación de la esperada

La Peña Flamenca de Ubrique continua celebrando en su sede el XXXIV edición del Concurso de Arte Flamenco “Ciudad de Ubrique”. Con la de este viernes se alcanzará la séptima sesión de clasificatorias. La elevada inscripción ha permitido que se haya mantenido durante los cuatro fines de semana de Carnaval, como en anteriores ediciones. De momento tan solo se descansará el Viernes Santo.

La calidad de los participantes ha sido otra de las cuestiones que ha destacado el presidente de la Peña Flamenca de Ubrique, Manuel Román, desde que se iniciará el pasado 11 de febrero las clasificatorias, artistas conocidos y otros nuevos han pasado por las tablas de la Peña, revitalizando el concurso después de la pandemia. Situados en el ecuador del Concurso, Román nos ha explicado que tal y como se recoge en las bases, las clasificatorias se mantendrán hasta mayo, siendo el 4 de junio la fecha de la final, que se desarrollaría como es tradicional en el IES Francisco Fatou.

La noche de este viernes 1 de abril contará con la actuación al cante de Javier Mellado de Chipiona y la sanluqueña Ana Roldán, así como el baile de Rubén García de Albacete. 

Manuel Román, presidente de la Peña Flamenca de Ubrique

«Divulgades» lleva la divulgación científica al CEIP Víctor de la Serna través del Planeamos 2022

¿Qué es un alimento saludable?, ¿Qué son los nutrientes?, ¿Cómo
obtenemos energía? A estas respuestas intentará dar respuesta el taller para escolares «Alimentación Saludable: Polímeros que nos dan energía”,  que llegará este martes a las 12 horas al CEIP Víctor de la Serna.

La iniciativa se enmarca en la Agenda Provincial para la Cultura, Planeamos 2022, puesta en marcha por la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación de Cádiz, en colaboración con la delegación de Cultura del Ayuntamiento de Ubrique y está destinada a los escolares de nuestro municipio.

Con la experimentación y la diversión como base del aprendizaje, se invitará al alumnado a conocer que alimentos contienen determinadas sustancias que nos dan energía. Este es el método que se ha aplicado con anterioridad al acercar la ciencia a los menores del Ramón Crossa donde el pasado 24 de marzo se habló de “Biodiversidad y genes” y a los escolares del Benafélix, que el 22 de marzo conocían la importancia de los líquenes en el Medio Ambiente. De los talleres y su recorrido por los centro educativos de Ubrique, hemos hablado hoy en La Mañana de Radio Ubrique con la responsable de la actividad y fundadora de la empresa gaditana Divulgades”, Lola Hernández. 

Divulgades»  es un proyecto de divulgación y comunicación de la Ciencia que nació en el año 2013, de la mano de un investigador con una larga carrera profesional y una experta en comunicación con muchos años de experiencia. La idea se desarrolla como una alternativa para acercar la ciencia al público en general de forma divertida y amena, cultivando su curiosidad natural y afianzando el “método científico” para su aprendizaje.

En marzo ha sido la divulgación científica y en abril  la promoción de la Lectura. El próximo mes  llegarán a Ubrique nuevas iniciativas de Planeamos 2022, en este caso, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional del Libro, se ofrecerán talleres centrados en el fomento de la lectura ente escolares.

El primero de ellos será el taller “Diviértete leyendo”, que El Patio Animación, trasladará al CEIP Fernando Gavilán, el próximo 20 de abril, así como la actividad “Navegando entre libros” que El Duende, ofrecerá el 22 de abril al alumnado del CEIP Reina Sofía. 

Lola Hernández, fundadora de la empresa «Divulgades»

El psicólogo Diego Bayón ofrece hoy consejos en torno a los problemas de pareja más comunes

Los problemas de pareja han centrado hoy la atención en el espacio que protagoniza cada dos lunes Diego Bayón en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, dirigido al apoyo emocional y la comunicación de técnicas de autoestima. Este lunes el psicólogo ubriqueño, Máster en Inteligencia Emocional, ha abordado las divergencias más comunes que suelen aparecer en muchas parejas, como por ejemplo los celos, la falta de comunicación, la dependencia con respecto a la otra persona, o la ausencia de un proyecto en común. En este sentido, ha ofrecido diversos consejos que parten de la importancia de que los dos integrantes de la pareja estén completos consigo mismos a nivel emocional, para a partir de ahí iniciar la relación.

Diego Bayón ha destacado la necesidad de mantener la seguridad en uno mismo para evitar los celos, reflejo de una inseguridad latente, y de contar con una actitud “asertiva” en la comunicación con nuestra pareja, abiertos a dialogar y escuchar sin que eso suponga conflictos. Evitar la dependencia, con el agobio que puede transmitir a la otra persona, y buscar continuos proyectos en común, han sido otras recomendaciones.

Diego Bayón, Graduado en Psicología y Máster en Inteligencia Emocional