Desde septiembre el acumulado en Ubrique es de 713 l/m2, habiéndose registrado casi la mitad de las precipitaciones en este mes de marzo. Un estudio meteorológico de las tres últimas décadas del profesor Manuel Castro apunta que las lluvias han descendido algo en cantidad, pero sobre todo han variado su distribución habitual a lo largo del año.
Este año hidrológico 2021/22 apuntaba a uno de los más secos para Ubrique en mucho tiempo, después de un arranque con registros muy por debajo de la media de precipitaciones. Sin embargo, el mes de marzo ha logrado voltear estas preocupantes previsiones, gracias a las lluvias intermitentes de estas semanas que terminarán sumando en torno a 350 litros por metro cuadrado. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos analizado estos datos recientes junto al profesor del IES Las Cumbres Manuel Castro, quien viene recogiendo la pluviometría en nuestra localidad desde hace décadas. Durante la pandemia realizaba un estudio centrado en los años desde 1991/92 hasta 2019/20, dividido en dos partes de 14 años cada una, que nos ha permitido hacer una comparativa y recordar acontecimientos meteorológicos destacados.
Entre las conclusiones extraídas según los datos del estudio, Manuel Castro apunta dos tendencias en estos últimos años en nuestra localidad. Por un lado, un pequeño descenso en la cantidad de precipitaciones registradas, pero como más llamativa el cambio en la distribución de esas lluvias a lo largo del año. El mes que solía ser más lluvioso, diciembre, cada vez es más seco, al igual que los meses de mayo, junio o julio, mientras que aumentan las precipitaciones en noviembre y abril, y principalmente en febrero y marzo.
Según ha destacado, al margen de lo estadístico, esta tendencia pluviométrica en nuestra zona en principio está beneficiando al campo y las labores agropecuarias, pero también puede ser un reflejo del cambio climático. En cualquier caso precisó que se trata de una hipótesis que habrá que seguir comprobando con los datos de estos próximos años. Además, se une los cambios en las temperaturas, con el adelanto en la llegada del verano aproximadamente un mes.
Castro nos ha explicado cómo cuando se producen bajas presiones en Galicia los vientos húmedos de suroeste y oeste suelen traducirse en lluvias en nuestra zona. Si los vientos llegan de sur o sureste se registran en la campiña de nuestra provincia y en zonas de Málaga.
La media anual de lluvias que ha recogido en Ubrique a lo largo de su estudio es de 1.019 l/m2. Teniendo en cuenta que ya han caído unos 713 litros desde septiembre, y si se mantiene la media de abril y mayo, nuestra localidad alcanzaría los 900 litros, muy cerca por tanto de la media.
Como fenómenos meteorológicos destacados de estas últimas décadas en Ubrique, recordó la nevada del 1 de diciembre de 1998, con 55 litros/m2 en forma de nieve, y que tuvo como consecuencias la caída de torres eléctricas, cortes en el suministro, y riesgos por la caída de ramas de árboles. Entre los datos del estudio, el año hidrológico más lluvioso en nuestro municipio fue el 2009/10 con un total de 1.912 l/m2, en el que se registraron tres meses seguidos de lluvias entre el 16 de diciembre y el 29 de marzo. Por contra, el más seco con sólo 454 litros en el 2004/05. El récord histórico pluviométrico en nuestro país lo ostenta Grazalema con nada menos que 4.400 l/m2 en el año 1.963.
El Pantano de los Hurones, al 70% de su capacidad
La apertura del Trasvase Guadiaro Majaceite el pasado 15 de marzo, unido a las lluvias y la aportación de ríos y arroyos han llevado al Pantano de los Hurones a un 70% de su capacidad, lo que supone un incremento de casi el 30% en apenas dos semanas. A día de hoy, con un crecimiento diario continuo, se encuentra al 69,13% de su capacidad, con 93,53 hm3 embalsados de los 135,30 de su capacidad máxima.
Manuel Castro, profesor del IES Las Cumbres