El Paxlovid, la alopecia femenina y los anticonceptivos masculinos temas de hoy en la Escuela de Salud

La llegada a España del antiviral de Pfizer anunciada esta semana por el Ministerio de Sanidad ha sido una de las noticias sanitarias tratadas hoy en la Escuela de Salud, con el doctor Antonio Rodríguez Carrión.

Andalucía ha recibido un total de 2.129 dosis de Paxlovid, antiviral de Pfizer destinado a pacientes que, a pesar de tener síntomas leves de COVID-19, pueden evolucionar a riesgo grave, de manera que el medicamento actúa para controlar la progresión de la infección, frenar la hospitalización y los fallecimientos. De las 2.129 dosis, 853 han sido recepcionadas en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, otras 638 se han enviado a las instalaciones de Bidafarma, también en Sevilla, y otra cantidad similar a la de a farmacéutica en Granada.

Este medicamento, que consta de tres pastillas de administración oral, se incorpora a otros del Sistema Nacional de Salud como las vacunas y se dispensará bajo prescripción médica. Se debe administrar lo antes posible tras el diagnóstico de COVID-19 y dentro de los cinco días posteriores al inicio de los síntomas.

En este espacio de divulgación médica hemos hablado además de la alopecia areata femenina o los anticonceptivos masculinos. Asimismo, ha habido tiempo para recoger la actividad promovida por la Asociación Observatorio de la Salud, entre estas la elaboración de una nueva encuesta que recabe la opinión ciudadana sobre la actual asistencia sanitaria del municipio o la puesta en marcha de un nuevo Taller de Primeros Auxilios destinados a colectivos locales.

Escuela de Salud 30 de marzo

Las lluvias dejan 350 litros en marzo y nos devuelven a la media pluviométrica, tras un inicio muy seco del año hidrológico

Desde septiembre el acumulado en Ubrique es de 713 l/m2, habiéndose registrado casi la mitad de las precipitaciones en este mes de marzo. Un estudio meteorológico de las tres últimas décadas del profesor Manuel Castro apunta que las lluvias han descendido algo en cantidad, pero sobre todo han variado su distribución habitual a lo largo del año.

Este año hidrológico 2021/22 apuntaba a uno de los más secos para Ubrique en mucho tiempo, después de un arranque con registros muy por debajo de la media de precipitaciones. Sin embargo, el mes de marzo ha logrado voltear estas preocupantes previsiones, gracias a las lluvias intermitentes de estas semanas que terminarán sumando en torno a 350 litros por metro cuadrado. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos analizado estos datos recientes junto al profesor del IES Las Cumbres Manuel Castro, quien viene recogiendo la pluviometría en nuestra localidad desde hace décadas. Durante la pandemia realizaba un estudio centrado en los años desde 1991/92 hasta 2019/20, dividido en dos partes de 14 años cada una, que nos ha permitido hacer una comparativa y recordar acontecimientos meteorológicos destacados.

Entre las conclusiones extraídas según los datos del estudio, Manuel Castro apunta dos tendencias en estos últimos años en nuestra localidad. Por un lado, un pequeño descenso en la cantidad de precipitaciones registradas, pero como más llamativa el cambio en la distribución de esas lluvias a lo largo del año. El mes que solía ser más lluvioso, diciembre, cada vez es más seco, al igual que los meses de mayo, junio o julio, mientras que aumentan las precipitaciones en noviembre y abril, y principalmente en febrero y marzo.

Según ha destacado, al margen de lo estadístico, esta tendencia pluviométrica en nuestra zona en principio está beneficiando al campo y las labores agropecuarias, pero también puede ser un reflejo del cambio climático. En cualquier caso precisó que se trata de una hipótesis que habrá que seguir comprobando con los datos de estos próximos años. Además, se une los cambios en las temperaturas, con el adelanto en la llegada del verano aproximadamente un mes.

Castro nos ha explicado cómo cuando se producen bajas presiones en Galicia los vientos húmedos de suroeste y oeste suelen traducirse en lluvias en nuestra zona. Si los vientos llegan de sur o sureste se registran en la campiña de nuestra provincia y en zonas de Málaga.

La media anual  de lluvias que ha recogido en Ubrique a lo largo de su estudio es de 1.019 l/m2. Teniendo en cuenta que ya han caído unos 713 litros desde septiembre, y si se mantiene la media de abril y mayo, nuestra localidad alcanzaría los 900 litros, muy cerca por tanto de la media.

Como fenómenos meteorológicos destacados de estas últimas décadas en Ubrique, recordó la nevada del 1 de diciembre de 1998, con 55 litros/m2 en forma de nieve, y que tuvo como consecuencias la caída de torres eléctricas, cortes en el suministro, y riesgos por la caída de ramas de árboles. Entre los datos del estudio, el año hidrológico más lluvioso en nuestro municipio fue el 2009/10 con un total de 1.912 l/m2, en el que se registraron tres meses seguidos de lluvias entre el 16 de diciembre y el 29 de marzo. Por contra, el más seco con sólo 454 litros en el 2004/05. El récord histórico pluviométrico en nuestro país lo ostenta Grazalema con nada menos que 4.400 l/m2 en el año 1.963.

El Pantano de los Hurones, al 70% de su capacidad

La apertura del Trasvase Guadiaro Majaceite el pasado 15 de marzo, unido a las lluvias y la aportación de ríos y arroyos han llevado al Pantano de los Hurones a un 70% de su capacidad, lo que supone un incremento de casi el 30% en apenas dos semanas. A día de hoy, con un crecimiento diario continuo, se encuentra al 69,13% de su capacidad, con 93,53 hm3 embalsados de los 135,30 de su capacidad máxima.

Manuel Castro, profesor del IES Las Cumbres

Siguiente fase del puerta a puerta en Ubrique: Retirada de contenedores seleccionados

En la jornada de este 30 de marzo está prevista la retirada de contenedores en la localidad. Casi un mes después del inicio del puerta a puerta en 2.200 viviendas unifamiliares de Ubique, el sistema de recogida selectiva de residuos del programa de Economía Circular avanza en el procedimiento con la eliminación de contenedores en las zonas donde se ha puesto en marcha este nuevo modelo. En concreto serán 150 el número de contenedores que se eliminarán, pertenecientes a 50 unidades completas (envases, restos y papel y cartón) a excepción de vidrio, localizadas en las zonas adheridas al puerta a puerta. Se mantendrán, sin embargo, contenedores en estas áreas para el uso de las residencias que aún no participan en el programa. Los contenedores que se retirarán en esta primera etapa han sido marcados previamente con un cartel informativo. De este asunto, así como de las novedades en el calendario de implantación del nuevo modelo hemos hablado hoy con Nieves Gómez, coordinadora de la difusión del Proyecto de Economía Circular.

Tras cumplirse un mes desde que se pusiera en marcha el nuevo modelo de recogida selectiva en Ubrique los resultados son bastante positivos, se recicla y se hace bien. En este tiempo se han retirado 17 mil kilos de restos orgánicos que serán convertidos en compost. Todo un logro, ya que no todas las personas que han retirado su kit de cubos se han adherido al sistema. A pesar de ello, nuestra localidad registra unas cifras altísimas de participación.

Tal y como nos señalaba Gómez, de momento hay 1.500 hogares diarios que depositan los cubos en su puerta, más si se entiende que no todo el mundo tienen la necesidad de eliminar sus desechos diariamente. Sin embargo, lo más importante es que se hace bien, ya que la incidencia es escasa y queda cifrada en torno a un 5 por ciento. La fracción de orgánica es muy intuitiva y fácil de asimilar “las primeras caracterizaciones realizadas nos demuestran que el número de impropios es muy bajo”, es decir, las comprobaciones de las bolsas de orgánicos indican que no se comenten errores al separar.

Con la retirada de esta primera tanda de contenedores se espera mantener otro periodo de adaptación y aprendizaje, así como de incorporación de aquellos rezagados que aún no se han decantado por el reciclaje.

La selectiva en los bloques de vecinos después de Semana Santa

En poco más de quince días comenzará el proceso informativo en los bloque de vecinos, será sectorizado y personalizado en función de la circunstancias de cada comunidad de vecinos. De este modo se seguirá avanzando en nuestra localidad en la implantación del nuevo modelo, siguiendo el calendario de retirada establecido.

En Ubrique los lunes se saca Papel y Cartónlos martes, viernes y domingo los restos de Orgánica (aumentando un día más en verano), los miércoles y sábados el Envase y lo que se considera Resto (es decir lo que no entra en ninguna de las anteriores clasificaciones), los jueves. A su vez se retiran diariamente los residuos derivados de la higiene personal. la fracción de Vidrio, se sigue llevando al iglú verde que se mantendrá en todas las zonas de Ubrique. El horario de depósito del cubo de basura en la puerta o en el contenedor para los bloques será de 20 a 22 horas. Ante las numerosas dudas que puedan surgir desde Basica se ha habilitado una línea telefónica directa de atención ciudadana, esta es el 664287926.

Nieves Gómez, de Hyla Formación.