Concentración desarrollada en junio de 2021

Piden al Ayuntamiento de Ubrique que rescate la gestión del servicio, como solución ante la precariedad laboral que vienen denunciando desde hace años por parte de las empresas privadas adjudicatarias, y los incumplimientos repetidos en materia de salarios, jornada y salud laboral.

La Federación de Empleados de los Servicios Públicos de UGT Cádiz ha convocado mañana martes a las 12,00 horas del mediodía una concentración de protesta a las puertas del Ayuntamiento de Ubrique para reclamar que la gestión del Servicio de Ayuda a Domicilio de la Ley de Dependencia vuelva a ser municipal, tal y como ocurrió durante algún tiempo tras su entrada en vigor desde 2008, y ante el incumplimiento reiterado del convenio desde hace 4 años por parte de la empresa adjudicataria del servicio, Fepas. Así lo ha explicado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, María Yanitza, secretaria provincial de Salud Laboral e Igualdad, y Ley de Dependencia, de UGT, e integrante del Comité de Empresa de Ley de Dependencia de Ubrique.

Según ha explicado, tanto el Ayuntamiento de Ubrique como la Diputación de Cádiz tienen conocimiento de su situación, porque vienen trasladándoles su problemática. Han solicitado una reunión con la alcaldesa de Ubrique y están a la espera de que les concreten cuándo. Entretanto van a iniciar desde mañana movilizaciones, con participación de representantes sindicales de toda la Sierra de Cádiz, hasta que se les de una respuesta a sus reivindicaciones.

Piden a Diputación que saque a licitación el servicio y que la Administración Local se presente para rescatarlo. Se sufragaría con los mismos fondos públicos que ha venido aportando el ente provincial a las empresas adjudicatarias. Las trabajadoras están convencidas que de esta manera tendrían “mejores condiciones laborales, y no la precariedad actual, tal y como se demostró durante el tiempo que la gestión fue municipal”. Como ejemplo ponen el caso de Villamartín, “donde llevan toda la vida bajo la gestión de su Ayuntamiento y funcionando bien”.

“No podemos continuar así, las trabajadoras estamos angustiadas y desesperadas porque tenemos que estar peleando  todo el tiempo con la empresa por nuestros derechos”, aseguró María Yanitza. En principio en enero la Diputación Provincial de Cádiz debía sacar a licitación el servicio, pero finalmente se ha dado una prórroga de 6 meses a la actual adjudicataria, Fepas. Desde UGT subrayan “el incumplimiento del convenio desde hace 4 años en la Sierra de Cádiz, con multitud de denuncias ante la Inspección de Trabajo”. Una situación que, según precisó, en Ubrique afecta a unas 150 trabajadoras que además “estamos prestando un servicio esencial, y que aún pasando por la pandemia, en ningún momento hemos dejado de prestar los servicios en condiciones”.

La dirigente sindical ha recordado que las trabajadoras cuentan en la actualidad con “salarios precarios de 500 euros de media, con jornadas laborales por encima de lo establecido”. Se les está pagando 6 euros la hora, sin la correspondiente subida aún del IPC, y sin que al parecer les haya llegado a las empresas el incremento del coste/hora del Servicio de Ayuda a Domicilio hasta los 14,60 euros aprobado por la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación en marzo de 2021.

Asimismo, denuncian la existencia de “trabajadoras de primera y de segunda”. Por un lado se dan casos de contratos de apenas 5 horas semanales, mientras en otros tienen que trabajar hasta 45 o 46 horas semanales. Estas horas extraordinarias además no son pagadas, sino que pasan a una ‘bolsa de horas’, con lo que se elude abonarlas o bien ampliar por contrato la jornada laboral, con la repercusión negativa que esto supone también para las cotizaciones. En materia de salud laboral, explican que llevan dos meses sin las mascarillas correspondientes (les dan de tela para 80 lavados), con lo que se ha dado el caso de no poder entrar en centros de salud, y tres años sin uniformes.

María Yanitza, secretaria provincial de Salud Laboral e Igualdad, y Ley de Dependencia, de UGT, e integrante del Comité de Empresa de Ley de Dependencia de Ubrique