Desde el lunes se inicia en el Convento el reparto de túnicas y palmas para participar en la procesión de ‘La Borriquita’

Regresan los recorridos procesionales de la Semana Santa de Ubrique tras dos años de pandemia, en primer lugar con la salida en el Domingo de Ramos de Nuestro Padre Jesús de la Paz en su Entrada Triunfal en Jerusalén. A poco más de dos semanas, hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos conversado con María del Carmen López, teniente hermana mayor de la Hermandad Nuestra Señora de los Remedios sobre todos los preparativos, que incluyen desde este próximo lunes la recogida en el Convento de túnicas y palmas por parte de las personas que deseen participar este año en el cortejo procesional. Para agilizar todo el proceso en los perfiles de Facebook de la Hermandad de Los Remedios y de Nuestro Padre Jesús de la Paz se contará con un enlace para aportar los datos y medidas.

En esta ocasión la Hermandad dispone de un total de 130 túnicas, que entrega de forma gratuita a los participantes al depositarse una fianza de 20 euros, y que serán reintegrados tras la devolución de la túnica. El único coste sería de 6 euros, para pagar la palma que debe portarse durante la procesión. Para el resto de personas que también deseen adquirir sus palmas bendecidas, contarán con ejemplares de distintos tamaños a los precios de 3, 6 y 9 euros. Puede acudirse al Convento de Capuchinos cada día de 11,00 a 13,00 horas o de 16,00 a 18,30 horas.

El desfile procesional de la Borriquita tendrá lugar el próximo domingo 10 de abril en torno a las 17,00 horas desde el Convento de Capuchinos. Su última salida data de abril de 2019, ya que en 2020 coincidió con el confinamiento y en 2021 no llegaron a autorizarse los recorridos procesionales en esa Semana Santa a causa de la incidencia del COVID-19, aunque sí algunos actos litúrgicos presenciales.

Este año, precisamente como medida preventiva frente al coronavirus, todos los pasos en Ubrique ofrecerán una imagen distinta, porque serán cargados por fuera, a través de parihuelas lo que además reducirá el número de costaleros. En el caso de Nuestro Padre Jesús de la Paz, el paso tradicionalmente es cargado a costal por 42 costaleros, al estilo sevillano, si bien este año esa cifra se reducirá a poco más de una veintena. Utilizarán para ello el antiguo paso de La Borriquita. Como estreno, la imagen del Señor estrenará las potencias, regaladas por el grupo de costaleros.

La Agrupación Musical Santísimo Cristo del Calvario volverá a ocuparse del acompañamiento musical por el ya conocido itinerario, desde el Convento por Herrera Oria, La Esperanza, Callejones, Plaza Colón, Real, Agua y bajada de nuevo al Convento. María del Carmen López ha animado a participar en este regreso de la salida procesional, colaborando con cualquiera de las distintas funciones, desde el cortejo o como costalero o ayudando en otras labores de la organización. Además, ha querido agradecer el apoyo de la Fundación López Mariscal.

María del Carmen López, teniente hermana mayor de la Hermandad Nuestra Señora de los Remedios

El alumnado de Las Cumbres grita alto: “No a la violencia”

No a la Guerra y no a cualquier manifestación de violencia. No a las acciones beligerante con la que convivimos  e incluso presenciamos ante el adormecimiento de los convencionalismos. El alumnado de 2º de Bachillerato de Las Cumbres se ha posicionado y lo ha manifestado alto y claro: hay que atajar la violencia, la que se acomete entre países en conflicto bélico por alcanzar la hegemonía, la que se ejerce sobre las mujeres, la que vulnera a los menores en contextos educativos y en definitiva, la que se práctica como mero instrumento para alcanzar un fin.

Sobre las distintas formas de violencia en una sociedad moderna y desarrollada, hemos reflexionado hoy con  Silvia Barba, Andrea González, Miguel Martín, Raúl Ordóñez y Fran Sánchez, que acompañados de la profesora de Lengua, Tania Guerra han disertado sobre esta cuestión, en el tiempo de debate que cada mes le ofrecemos en La Mañana de Radio Ubrique.

Con la sentencia de El Leviatán del filósofo Thomas Hobbes El hombre es un lobo para el hombre como punto de partida, el alumnado de Las Cumbres ha aludido al origen individual, egoísta y violento del ser humano, abordando los diferentes tipos de violencias, los conceptos lingüísticos que los sustentan y sus consecuencias. Unos efectos que con frecuencia no son indiferentes y acaban diluyéndose en el trascurso de los acontecimientos.

La violencia es un concepto complejo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la violencia como el “uso intencional de la fuerza física o el poder, amenazante o real, contra uno mismo, otra persona o contra un grupo o comunidad, que ocasione o tenga una alta probabilidad de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, alteración o privación“. Esta definición enfatiza la intencionalidad e incluye además los actos derivados de las relaciones de poder. De un modo u otro la violencia inevitablemente implica la negación de los derechos humanos. Para el alumnado de Las Cumbres, crear y mantener una cultura de paz, debe ser un reto compartido por la humanidad.

Silvia Barba, Andrea González, Miguel Martín, Raúl Ordóñez y Fran Sánchez junto a la profesora Tania Guerra, reflexionan sobre la violencia en Radio Ubrique.

La Asociación Saharaui de Ubrique participa en la concentración de protesta prevista para mañana sábado en Madrid

La Federación Andaluza de Asociaciones Solidarias con el Sahara fletará en la provincia de Cádiz un autobús para movilizar a simpatizantes saharauis al acto de concentración que se llevará a cabo en Madrid mañana sábado a las puertas del Ministerio de Exterior. Del asunto hemos hablado hoy con la Asociación de Solidaridad con el pueblo saharaui “Tierra Libre” de Ubrique, quien como hiciera a principios de semana vía comunicado ha condenado el nuevo posicionamiento del Gobierno de la Nación en torno a la causa saharaui.

Para el presidente de la ONG en Ubrique, Paco Rubio, esta nueva relación del Gobierno de España con Marruecos a favor de un autonomía del Sahara Occidental, “nos sorprendió”, sobre todo  indica “la forma en la que este Gobierno decidido apoyar a Marruecos, por lo que todo ello significa”.

Hasta ahora y después de 45 años España había evitado apoyar a una de las dos partes, alineándose siempre con las resoluciones de Naciones Unidas, que establecen una solución negociada entre las dos partes enfrentadas, Marruecos (defensora de una autonomía dentro de Marruecos) y el Frente Polisario (a favor de un referéndum de autodeterminación).  Con esta nueva postura “el Gobierno de España ha abandonado la posición de neutralidad en el conflicto activo del Sahara occidental, dejando atrás cualquier intención de hacer cumplir la legalidad internacional y las resoluciones de las Naciones Unidas. Escondiéndonos una vez más de nuestra responsabilidad como potencia administradora del Sahara Occidental, negando al pueblo saharaui su derecho de autodeterminación y olvidando nuestra deuda moral con nuestro pueblo hermano a garantizarle una descolonización justa”.

Es por ello, por lo que los colectivos saharauis vuelven a reivindicar que sean los propios saharauis, “tanto los que viven en Sahara Occidental como en los campos de refugiados los que tienen que decidir como quieren vivir”. Los colectivos de apoyo nos hemos lanzado a la calle una vez más para que el pueblo saharaui tenga voz propia y pueda decidir su propio futuro”. A las concentraciones ya realizadas en las diferentes ciudades andaluzas, en el caso de nuestra provincia; Jerez, Cádiz y Algeciras, se suma ahora la gran concentración prevista en Madrid para mañana sábado.

Vacaciones en Paz 2022

Con el presidente de “Tierra Libre”, hemos recordado además la puesta en marcha de los preparativos para el desarrollo del programa “Vacaciones en Paz” 2022. Después de dos años, sin presencia de menores saharaui durante el verano a causa de la pandemia, se retoma este programa que permite a los pequeños salir de los campamentos durante este periodo del año en los que llegan a superarse los 50 grados de temperatura, al tiempo que se les ofrece la posibilidad de una asistencia sanitaria adecuada durante su estancia. En esta ocasión serán menores de 8 años los que participarán en el programa de acogida durante julio y agosto. Paco Rubio ha hecho un llamamiento para las familias que puedan estar interesadas en la acogida de niños saharauis este próximo verano.  Desde Tierra Libre volverán a encargarse de la llegada no sólo a Ubrique, sino también a las poblaciones de la comarca.

Paco Rubio, presidente de la Asociación de Solidaridad con el Pueblo Saharaui de Ubrique.