Regresan los recorridos procesionales de la Semana Santa de Ubrique tras dos años de pandemia, en primer lugar con la salida en el Domingo de Ramos de Nuestro Padre Jesús de la Paz en su Entrada Triunfal en Jerusalén. A poco más de dos semanas, hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos conversado con María del Carmen López, teniente hermana mayor de la Hermandad Nuestra Señora de los Remedios sobre todos los preparativos, que incluyen desde este próximo lunes la recogida en el Convento de túnicas y palmas por parte de las personas que deseen participar este año en el cortejo procesional. Para agilizar todo el proceso en los perfiles de Facebook de la Hermandad de Los Remedios y de Nuestro Padre Jesús de la Paz se contará con un enlace para aportar los datos y medidas.
En esta ocasión la Hermandad dispone de un total de 130 túnicas, que entrega de forma gratuita a los participantes al depositarse una fianza de 20 euros, y que serán reintegrados tras la devolución de la túnica. El único coste sería de 6 euros, para pagar la palma que debe portarse durante la procesión. Para el resto de personas que también deseen adquirir sus palmas bendecidas, contarán con ejemplares de distintos tamaños a los precios de 3, 6 y 9 euros. Puede acudirse al Convento de Capuchinos cada día de 11,00 a 13,00 horas o de 16,00 a 18,30 horas.
El desfile procesional de la Borriquita tendrá lugar el próximo domingo 10 de abril en torno a las 17,00 horas desde el Convento de Capuchinos. Su última salida data de abril de 2019, ya que en 2020 coincidió con el confinamiento y en 2021 no llegaron a autorizarse los recorridos procesionales en esa Semana Santa a causa de la incidencia del COVID-19, aunque sí algunos actos litúrgicos presenciales.
Este año, precisamente como medida preventiva frente al coronavirus, todos los pasos en Ubrique ofrecerán una imagen distinta, porque serán cargados por fuera, a través de parihuelas lo que además reducirá el número de costaleros. En el caso de Nuestro Padre Jesús de la Paz, el paso tradicionalmente es cargado a costal por 42 costaleros, al estilo sevillano, si bien este año esa cifra se reducirá a poco más de una veintena. Utilizarán para ello el antiguo paso de La Borriquita. Como estreno, la imagen del Señor estrenará las potencias, regaladas por el grupo de costaleros.
La Agrupación Musical Santísimo Cristo del Calvario volverá a ocuparse del acompañamiento musical por el ya conocido itinerario, desde el Convento por Herrera Oria, La Esperanza, Callejones, Plaza Colón, Real, Agua y bajada de nuevo al Convento. María del Carmen López ha animado a participar en este regreso de la salida procesional, colaborando con cualquiera de las distintas funciones, desde el cortejo o como costalero o ayudando en otras labores de la organización. Además, ha querido agradecer el apoyo de la Fundación López Mariscal.
María del Carmen López, teniente hermana mayor de la Hermandad Nuestra Señora de los Remedios