La Escuela de Salud aborda la nueva estrategia de ‘gripalización’ anunciada por Sanidad frente a la COVID-19

La Comisión de Salud Pública del Ministerio de Sanidad aprobaba ayer la actualización de la Estrategia de Vigilancia y Control frente a la COVID-19 tras la fase aguda de la pandemia. El próximo lunes 28 de marzo se pondrá en marcha y se aplicará siempre que los indicadores de utilización de servicios asistenciales se encuentren en nivel bajo. Entre las principales novedades, se elimina el confinamiento para los casos leves o asintomáticos, o se limitan las pruebas diagnósticas a mayores, personas vulnerables y a casos graves. Hoy en nuestra ‘Escuela de Salud’ hemos repasado estas novedades junto al Dr. Antonio Rodríguez Carrión, quien ha animado no obstante a mantener las medidas preventivas conocidas, más aún teniendo en cuenta que la tasa de incidencia se sitúa este miércoles en 267 casos por cada 100 mil habitantes.

A través de esta nueva estrategia, se modifica la indicación de realización de pruebas diagnósticas, que se centrará en personas con factores de vulnerabilidad (mayores de 60 años, inmunodeprimidos y embarazadas), ámbitos vulnerables (sanitarios y sociosanitarios) y casos graves. En relación al control de la COVID-19 en la población general, los casos confirmados leves y asintomáticos no realizarán aislamiento y los contactos estrechos tampoco cuarentena. En estos supuestos, se emitirán recomendaciones dirigidas a las medidas preventivas como la utilización de mascarilla en todos los ámbitos y evitar contacto con personas vulnerables.

En los ámbitos vulnerables, como centros sanitarios asistenciales o sociosanitarios, se mantiene un aislamiento de cinco días, que se levantará si el quinto transcurre sin sintomatología, aunque los trabajadores deberán tener además una prueba de antígenos negativa. Igualmente los pacientes hospitalizados tendrán que aislarse cinco días y tener un test negativo.

En otro orden de cosas, hoy miércoles 23 de marzo ha quedado abierto hasta el 6 de abril el plazo de inscripción en torno al Taller de Primeros Auxilios para Colectivos Sociales que va a organizar la Escuela de Salud ‘Especialistas Ya’. La inscripción es gratuita y puede realizarse a través de un e-mail a info@especialistasya.com, o bien presencialmente en la Oficina de Turismo.

Escuela de Salud 16 de marzo 2022

La ubriqueña Natalia García Olmedo agradece la buena acogida de “Osadía”

Natalia García Olmedo expone en el Centro de Interpretación de la Historia San Juan de Letrán”, “Osadía” una serie de dibujos y pinturas que podrán visitarse hasta el próximo 31 de marzo.  De su trabajo y de lo que ha supuesto su primera incursión en el mundo expositivo hemos conversado hoy en La Mañana con la joven ubriqueña.

Con 25 años recién cumplido, la diseñadora gráfica ha recopilado sus trabajos realizados desde 2015 hasta ahora, para mostrarlos al público dando a conocer su faceta como artista aficionada. Y es que a pesar de la calidad de su trabajo, así es como se considera Natalia García, quien requirió en última instancia del empujón de amigos y familiares para exponer su obra. El título de la muestra lo corrobora, “Osadía”, la que tuvo que afrontar para su primera exposición.

Desde pequeña se recuerda con un lápiz o boli en la mano, pitando en una servilleta o en cualquier soporte que tuviera a mano. Esa inquietud artística le llevó a cursar el Bachillerato de Arte en el IES Las Cumbres, decantándose finalmente por el diseño gráfico. Es en este marco donde aspira a encaminar su futuro profesional y para la que aún continúa formándose con estudios complementarios tras concluir el grado. El dibujo y la pintura hiperrealista que perfecciona de manera constante y que puede contribuir sin duda a aumentar sus méritos curriculares, lo considera una afición.

La muestra está conformada por un total de 15 trabajos de pequeño formato (29×42 cm) elaborados en los últimos siete años, donde se recoge la evolución artística en la plasmación del detalle. El carboncillo y los lápices de colores dan vida a los retratos y dibujos de animales. Con acuarelas trabaja la serie de ilustraciones botánicas de gran minuciosidad, donde experimenta con la pigmentación del color.

Natalia se muestra ilusionada y asombrada por la buena acogida que ha recibido la muestra y que ha derivado en encargos y ventas, pero sobre todo agradecida por las muestras de apoyo recibidas, entre estas, las palabras de ánimo que le han dedicado artistas locales consagrados como Antonio Rodríguez Agüera. Después de superar todo “un reto personal”, asumiendo el riesgo de mostrar su obra, mantendrá la puerta abierta de un campo de trabajo que hasta hace poco no se atrevía a imaginar.

“Osadía” de Natalia García Olmedo puede visitarse en el San Juan de Letrán hasta el 31 de marzo en horario de martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas y los domingos de 10:00 a 14:00 horas.

Natalia García Olmedo

Desde este viernes la Casa de la Juventud abre también los fines de semana, con la renovación de sus recursos

La Delegación Municipal de Juventud ha presentado esta semana la programación de su Agenda Joven de Primavera’22, que incluye la I Feria del Videojuego, la visita al Salón Manga de Jerez, o el concurso fotográfico ‘Gamón Joven’. Coincide con la apertura de la Casa de la Juventud también los viernes y sábados hasta las 23,30 horas, ofreciendo la mejora y renovación de los recursos a disposición de los jóvenes.

El delegado municipal de Juventud, Antonio Martel, ha dado a conocer hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique la nueva programación de actividades que integra la Agenda Joven de Primavera’22, y las mejoras introducidas en la Casa de la Juventud, que desde este viernes 25 de marzo amplía su horario también a los fines de semana, con el objetivo de consolidarla “como referente y punto de encuentro para los jóvenes en nuestra localidad”. En este sentido, además del horario habitual de lunes a jueves, los viernes llegará hasta las 23,30 horas y abre también el sábado de 16,00 a 23,30 horas.

Entre las mejoras en los recursos a disposición de los jóvenes, destaca la creación de distintas zonas de ocio y formación. Por ejemplo, con la adquisición de nuevo mobiliario se ha configurado un área para la lectura de cómic, o para juegos de mesa o de rol. También se cuenta con ordenadores renovados, una pantalla para jugar con videoconsola, junto a un futbolín o la posibilidad de practicar tenis de mesa. Al igual que durante la semana, también viernes y sábado habrá personal de Juventud encargado del control y funcionamiento de estos recursos.

La primavera arranca con nueva programación dentro de su Agenda Joven y consensuada con los jóvenes a través de los distintos órganos de participación. Como gran novedad, la I Feria del Videojuego, que tendrá lugar los días 9 y 10 de abril en la Plaza del Jardín, en horario de 12,00 a 14,00 horas y de 16,00 a 20,00 horas, con la instalación de 12 puestos con las consolas y juegos  más comerciales. Además, se organizarán torneos de los juegos más populares, con premios para los ganadores y el sorteo de regalos entre los participantes.

Durante el mes de abril, en concreto para el sábado 23 de abril, se ha organizado de nuevo la visita al Salón Manga que se celebra en el recinto ferial de IFECA en Jerez. Desde Juventud se facilitarán de manera gratuita tanto el desplazamiento como la entrada. Las inscripciones se pueden formalizar hasta el 15 de abril a través de un formulario on line habilitado en la web juventudubrique.es, si bien el límite de plazas máximo es de 54, siendo la inscripción por estricto orden de llegada de la petición. De hecho, quedan ya pocas plazas disponibles.

Ya en el mes de mayo llegará una cita tradicional como el Concurso de Fotografía Gamón Joven’22, en torno a la Crujida de Gamones. Para participar, se podrán publicar hasta cinco fotografías vía Instagram con el hashtag #GamonJoven22.

Son las principales actividades lúdicas, que se unen a las distintas actividades formativas organizadas junto a los centros educativos, y a los programas de apoyo a la juventud, vigentes todo el año, como Apoya-T!, el Banco de Recursos, o Emplea-TIC. También vías permanentes de contacto con los jóvenes: la lista de difusión en Whatsapp o la figura de los corresponsales juveniles.