El Vía Crucis de Hermandades de esta noche primer acto cofrade de la Semana Santa 2022

Las Hermandades se prepararan paras la salidas procesionales de la Semana Santa, ayer fueron las costaleras de la Virgen de los Dolores las que comenzaron los ensayos, la semana que viene habilitarán espacios para tramitar de manera presencial las papeletas de sitio y hoy tercer viernes de Cuaresma saldrá el Vía Crucis de Hermandades, que el pasado viernes quedaba aplazado a causa de las lluvias. Desde la Hermandad del Nazareno hemos conversado hoy con su hermano mayor, José Manuel Naranjo, para recordar, recorrido y horario de este acto penitencial.

Desde el Nazareno se  ha querido además reclamar una mejor organización en el calendario de eventos del municipio para evitar que en el futuro se solapen los actos cofrades y carnavaleros, como viene ocurrido en pasadas ediciones, pero sobre todo este año donde los actos del Carnaval han alcanzado la tercera semana de Cuaresma. Según Naranjo “a la Semana Santa se le da muy poca importancia en Ubrique”, por lo que reivindica el espacio que les corresponde para lograr una mejor convivencia entre todas las sensibilidades que trabajan en el municipio “dándoles a cada uno su lugar”.

Y es que a falta de unas tres semanas para el Domingo de Ramos, la Semana Santa de Ubrique ha iniciado su cuenta a atrás. El cartel de la Semana Santa con fotografía de Federico Puerto aún no está en la calle, pero si las iniciativas cofrades organizadas por Parroquia y Hermandades. Hoy después de dos años tendremos el primer acto cofrade en la calles de Ubrique. Hay expectación, pero sobre todo “ganas e ilusión no nos faltan”.

Tras los cultos, comenzaría el acto del Vía Crucis a las 20 horas, con salida desde la Ermita del Jesús, en dirección al casco antiguo de este modo se seguirá por la calle Jesús Nazareno, Jesús, Toledo, Plaza de la Trinidad, Botica, Plaza del Ayuntamiento, Real, San Juan, Torre, Nevada, Plaza de la Trinidad, Toledo, Jesús, Jesús Nazareno, Plaza del Jardín. A petición de la jefatura de la Policía Local y por razones de seguridad en cuanto al tráfico se apagarán los cirios de los acompañantes en el trayecto del San Antonio hasta la Trinidad, con ello se evita que los restos de cera caigan en la calzada.

Papeletas de Sitio

El calendario de actos de la Semana Santa ubriqueña continuarán  con el Pregón de la Semana Santa a cargo de Idelfonso Moreno el viernes 1 de abril, el Pregón del Mayor o los actos propios del Viernes de Dolores. Después, junto con el resto de Hermandades  de la localidad, llegarían las salidas procesionales. Para las organizadas por la Hermandad del Nazareno, estas son las del Jueves y Viernes Santo, que ya cuenta con 90 solicitudes para participar en el cortejo procesional.

A mediados de febrero la Hermandad del Nazareno activaba la papeleta de sitio en formato on-line a través de su web y en estos días hará lo propio de manera presencial. A diferencia de otros años se ha habilitado varios lugares para recoger primero la solicitud y después la papeleta de sitio. De este modo, en el Jesús, San Antonio y Ferretería Ángulo se pueden recoger los formularios en estos días, que podrán entregarse después en el salón de la Hermandad de 7:30 a 9 de lunes a viernes (situado en el despacho del edificio de la Biblioteca Municipal) y en el Jesús y San Antonio durante el horario de apertura del templo. La papeleta de sitio, tanto las on-line como las presenciales que necesitarán para acceder el día de salida al cortejo y se podrán recoger después en estas mismas localizaciones.

José Manuel Naranjo, hermano mayor de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno

Pasacalles, concurso y fiesta de disfraces, y Entierro de la Patacabra despiden este fin de semana el Carnaval’22

El Carnaval de Ubrique 2022 se despide con el regreso de sus citas tradicionales del último fin de semana: el pasacalles, el concurso y fiesta de disfraces, y el Entierro de la Patacabra. Aunque el plazo de inscripción está abierto aún hoy viernes hasta el mediodía, por el momento se cuenta con una decena de grupos participantes, cifra sensiblemente menor a años anteriores en las que estuvo por encima de la veintena. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, el  delegado municipal de Cultura y Festejos del Ayuntamiento de Ubrique, José Manuel Fernández Rivera, ha informado sobre los dispositivos de limpieza y seguridad previstos, y en torno a los que subrayó como fundamental el civismo y la colaboración ciudadana.

El Pasacalles mantiene sus mismas características y partirá a las 19,00 horas de la calle Fernando Gavilán para proseguir como venía siendo habitual por la Plaza de la Estrella, Avenida de España, Los Callejones, Plaza Colón, Agua, y Plaza del Ayuntamiento, donde también se celebrará la tradicional fiesta de disfraces. En el centro de la Avenida de España estará situado el jurado del XVII Concurso de Disfraces para valorar a los inscritos, que incluye las categorías y premios de años atrás. En la categoría A (de 1 a 2 componentes) se optará a un premio de 60 euros, en la categoría B (de 3 a 6 integrantes) un premio de 150 euros, para la categoría C (de 7 a 14 componentes) 250 euros, y en la categoría D (a partir de 15 integrantes) el premio de 500 euros. Como novedad, el jurado también premiará al mejor tipo de entre las 6 agrupaciones oficiales del Carnaval de Ubrique’22.

En torno a las 21,00 horas se prevé la entrega de estos premios en la Plaza del Ayuntamiento, en una fiesta de disfraces que estará amenizada por dos grupos musicales, hasta la 1,00 de la madrugada. En esta ocasión la barra estará a cargo del Ubrique UD senior B. El dispositivo de limpieza incluye el refuerzo del número de contenedores y el operativo especial por parte de Basica una vez concluidos los festejos. Por su parte, en la zona de aparcamientos junto a la ermita de San Pedro se ubicarán 7 urinarios portátiles. El dispositivo de seguridad contempla la presencia de una ambulancia para su actuación médica inmediata, así como el apoyo de la Policía Local y Guardia Civil, procediéndose el corte de la calle Real en función a la cantidad de personas que se den cita en la Plaza.

Entierro de la Patacabra y fuegos artificiales

El adiós definitivo a este Carnaval’22 lo marcará como siempre el Entierro de la Patacabra, además en un año muy especial en el que sus organizadores han protagonizado el pregón oficial de las fiestas. Sobre las 19,00 horas está previsto el tradicional recorrido desde la Plaza de la Verdura, por el Callejón de Janeiro, Calle del Agua, Pilita Abajo, Los Callejones, Avenida de España, Plaza de la Estrella, Calle Patacabra, Calle Marroquineros, Calle Harana hasta la Plaza de las Palmeras, donde se procederá a la quema de la Patacabra Carnavalesca, con una pequeña sesión de fuegos artificiales como colofón.

En el caso de la jornada del sábado las previsiones meteorológicas son favorables, mientras para el domingo se apunta la posibilidad de lluvias a partir de las 20,00 horas, aunque se espera que el tiempo dé tregua hasta finalizar los actos de este Carnaval de Ubrique. La quema de la Patacabra se realizará en la zona más al fondo de la plaza, que será señalizada previamente, por lo que los vehículos aparcados en el resto del recinto no tendrán que desalojarlo.

José Manuel Fernández Rivera, delegado municipal de Cultura y Festejos del Ayuntamiento de Ubrique