La marca “Ubriquality” (Uq) que pretende promover la excelencia internacional de la piel será presentada esta tarde en el contexto de Feria Agroalimentaria ‘Cádiz BienMeSabe‘, organizada por la Diputación de Cádiz y la empresa Global Media Office. La Alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, junto con Cristóbal de Piña Presidente de la Fundación Movex – Centro Tecnológico de la Piel de Andalucía, Pepe Montiel Presidente de la Asociación de Empresas de la Piel – ASOPIEL y Juan Enrique Gutiérrez López Secretario General de la Asociación La Piel de Ubrique (BYPIEL), darán a conocer esta “marca paraguas”, donde “se han unido esfuerzos para conseguir objetivos comunes en la mejora de la producción en el sector de la piel”. Así nos lo ha trasladado hoy la alcaldesa de Ubrique Isabel Gómez en Cosa de Todos. La Uq estará presente por partida doble en  , ya que se incluye en los “Premios Uq a la excelencia”, que el Ayuntamiento de Ubrique entregará el próximo domingo.

Los galardones reconocen a profesionales y empresas agroalimentarias de la provincia por su labor en distintos campos del sector con el Gran Mandil. Se trata de consistentes en un mandil confeccionado en piel  y una réplica enmarcada en miniatura, diseñados por el MOVEX, manufacturados por las mismas manos artesanas que han conseguido proyectar la industria de la localidad, la de la piel de Ubrique, a la cima del reconocimiento internacional en el sector de la moda y complementos y todo tipo de accesorios como elementos de distinción de lujo y excelencia. Ese es el mensaje que incorpora Ubrique a la Feria Agroalimentaria, incluyéndose como sector complementaria a la calidad de los productos agroalimentarios de la provincia.

Con Isabel Gómez hemos conocido además que los acuíferos de de El Algarrobal y Cornicabra, forman parte del proyecto europeo de investigación sobre el conocimiento hidrogeológico y la gestión sostenible de acuíferos kársticos del entorno mediterráneo, que se está llevando a cabo desde el Centro de Hidrología de la Universidad de Málaga, entre otros organismos. Los resultados de estos estudios permitirían establecer sistemas de alerta temprana para anticipar y mejorar la toma de decisiones ante la dinámica natural de estos acuíferos para el abastecimiento. La adaptación del Reglamento Local de Participación Ciudadana al nuevo marco legal andaluz o el encuentro mantenido con con la Secretaría Provincial de CCOO, han sido otras de las cuestiones sobre las que ha informado la alcaldesa de Ubrique.

El espacio de hoy se ha completado con la intervención de la concejala Isabel María Bazán, quien ha querido hacer balance de los primeros días del puerta a puerta. La recogida selectiva de RSU incluida en el programa de Economía Circular se ponía en marcha el pasado 1 de marzo en 1.500 de las 3.000 viviendas unifamiliares (y bloques de dos) de Ubrique. A pesar de las reticencias iniciales de los usuarios, el proceso de adaptación y aprendizaje avanza, incluyendo cada vez a más participantes y mejores resultados. La plantilla de Basica, incluida las cinco nuevas incorporaciones de refuerzo, han ido adaptándose también a este nuevo modelo, intentando solucionar las incidencias que se puedan producir. En estos primeros 16 días se ha pasado de recoger 342 cubos de residuos orgánicos a 892 cubos, en papel y cartón el primer día de recogida se sacaba a la calle 593 cubos y el último contabilizado 607. En restos se ha pasado de 420 a 630 cubos y en envases de 551, del primer día a los 705 del último, siendo la jornada del 10 de marzo cuando se registraban 1.200 cubos en esta fracción, es decir el cien por cien de las familias implicadas en el puerta a puerta a fecha de hoy. En próximas semanas, el sistema del puerta a puerta se ampliarán a las unifamiliares aún pendientes del municipio, completándose por fases la implantación del nuevo modelo de recogida selectiva. La responsable municipal se ha mostrado optimista con respecto a la acogida recibida, “sabemos que es un cambio importante y que llevamos sólo 16 días”, pero la gráfica del día 1 al 16 de marzo en orgánica ha ido subiendo, es por ello por lo que agradece la contribución ciudadana. Del mismo modo ha alabado el trabajo de los operarios de Basica, recordando que “todos estamos aprendiendo”, por ello pedía paciencia a la ciudadanía y colaboración, notificando las incidencias para así poder mejorar el servicio.

Isabel Gómez e Isabel María Bazán  en Cosa de Todos