La marca “Ubriquality” del sector de la piel se presenta esta tarde en “Cádiz Bienmesabe”

La marca “Ubriquality” (Uq) que pretende promover la excelencia internacional de la piel será presentada esta tarde en el contexto de Feria Agroalimentaria ‘Cádiz BienMeSabe‘, organizada por la Diputación de Cádiz y la empresa Global Media Office. La Alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, junto con Cristóbal de Piña Presidente de la Fundación Movex – Centro Tecnológico de la Piel de Andalucía, Pepe Montiel Presidente de la Asociación de Empresas de la Piel – ASOPIEL y Juan Enrique Gutiérrez López Secretario General de la Asociación La Piel de Ubrique (BYPIEL), darán a conocer esta “marca paraguas”, donde “se han unido esfuerzos para conseguir objetivos comunes en la mejora de la producción en el sector de la piel”. Así nos lo ha trasladado hoy la alcaldesa de Ubrique Isabel Gómez en Cosa de Todos. La Uq estará presente por partida doble en  , ya que se incluye en los “Premios Uq a la excelencia”, que el Ayuntamiento de Ubrique entregará el próximo domingo.

Los galardones reconocen a profesionales y empresas agroalimentarias de la provincia por su labor en distintos campos del sector con el Gran Mandil. Se trata de consistentes en un mandil confeccionado en piel  y una réplica enmarcada en miniatura, diseñados por el MOVEX, manufacturados por las mismas manos artesanas que han conseguido proyectar la industria de la localidad, la de la piel de Ubrique, a la cima del reconocimiento internacional en el sector de la moda y complementos y todo tipo de accesorios como elementos de distinción de lujo y excelencia. Ese es el mensaje que incorpora Ubrique a la Feria Agroalimentaria, incluyéndose como sector complementaria a la calidad de los productos agroalimentarios de la provincia.

Con Isabel Gómez hemos conocido además que los acuíferos de de El Algarrobal y Cornicabra, forman parte del proyecto europeo de investigación sobre el conocimiento hidrogeológico y la gestión sostenible de acuíferos kársticos del entorno mediterráneo, que se está llevando a cabo desde el Centro de Hidrología de la Universidad de Málaga, entre otros organismos. Los resultados de estos estudios permitirían establecer sistemas de alerta temprana para anticipar y mejorar la toma de decisiones ante la dinámica natural de estos acuíferos para el abastecimiento. La adaptación del Reglamento Local de Participación Ciudadana al nuevo marco legal andaluz o el encuentro mantenido con con la Secretaría Provincial de CCOO, han sido otras de las cuestiones sobre las que ha informado la alcaldesa de Ubrique.

El espacio de hoy se ha completado con la intervención de la concejala Isabel María Bazán, quien ha querido hacer balance de los primeros días del puerta a puerta. La recogida selectiva de RSU incluida en el programa de Economía Circular se ponía en marcha el pasado 1 de marzo en 1.500 de las 3.000 viviendas unifamiliares (y bloques de dos) de Ubrique. A pesar de las reticencias iniciales de los usuarios, el proceso de adaptación y aprendizaje avanza, incluyendo cada vez a más participantes y mejores resultados. La plantilla de Basica, incluida las cinco nuevas incorporaciones de refuerzo, han ido adaptándose también a este nuevo modelo, intentando solucionar las incidencias que se puedan producir. En estos primeros 16 días se ha pasado de recoger 342 cubos de residuos orgánicos a 892 cubos, en papel y cartón el primer día de recogida se sacaba a la calle 593 cubos y el último contabilizado 607. En restos se ha pasado de 420 a 630 cubos y en envases de 551, del primer día a los 705 del último, siendo la jornada del 10 de marzo cuando se registraban 1.200 cubos en esta fracción, es decir el cien por cien de las familias implicadas en el puerta a puerta a fecha de hoy. En próximas semanas, el sistema del puerta a puerta se ampliarán a las unifamiliares aún pendientes del municipio, completándose por fases la implantación del nuevo modelo de recogida selectiva. La responsable municipal se ha mostrado optimista con respecto a la acogida recibida, “sabemos que es un cambio importante y que llevamos sólo 16 días”, pero la gráfica del día 1 al 16 de marzo en orgánica ha ido subiendo, es por ello por lo que agradece la contribución ciudadana. Del mismo modo ha alabado el trabajo de los operarios de Basica, recordando que “todos estamos aprendiendo”, por ello pedía paciencia a la ciudadanía y colaboración, notificando las incidencias para así poder mejorar el servicio.

Isabel Gómez e Isabel María Bazán  en Cosa de Todos

 

 

El IES Las Cumbres recibirá 55.000 euros para un ‘Aula Tecnológica (AtecA’), tras ser su proyecto el mejor puntuado de la provincia

El centro acogerá desde el próximo curso 2022/23 el primer ‘Aula de Tecnología Aplicada en la Sierra de Cádiz. Su proyecto ha sido uno de los cinco aprobados por la Consejería de Educación en la provincia. Al disponer ya de un aula de 120 m2 con este fin, la mayor parte de los 55.000 euros serán destinados en el IES Las Cumbres a equipamiento tecnológico.

Ayer a través de la Resolución de 15 de marzo de 2022 de la Dirección General de Formación Profesional, se publicaba el listado definitivo de proyectos aprobados destinados a la conversión de aulas en espacios de tecnología aplicada para FP, confirmando una subvención de 55.000 euros al IES Las Cumbres para que desde el próximo curso pueda contar ya con su ‘Aula AtecA’. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique trasladábamos la enhorabuena a su director, Antonio Macías, quien nos ha explicado qué supondrá para el instituto a partir del próximo mes de septiembre dentro del objetivo de que “el alumnado de Formación Profesional salga lo más preparado posible para su incorporación a las empresas”.

El ‘Aula AtecA’ -destinada a FP, pero de la que podrán disfrutar el resto del alumnado- permitirá la dotación con recursos tecnológicos de última generación, desde ‘Realidad Mixta’ (combinación de realidad virtual y realidad aumentada), hasta fibra óptica, escaneado e impresión 3D, o conectividad entre dispositivos. En concreto, el proyecto del IES Las Cumbres contempla cuatro espacios dentro del aula. Por un lado , ‘Comparte’, para poner en práctica el trabajo en grupo y las habilidades comunicativas; un espacio de ‘Investigación’, con el objetivo de estudiar los distintos proyectos; ‘Diseño’, a través de las herramientas tecnológicas; y ‘Fabricación’, en el que se harán realidad.

El instituto ubriqueño cuenta con la ventaja de disponer ya del espacio prácticamente acondicionado. Se trata de un aula de 120 metros cuadrados resultado de la unificación de dos antiguas aulas, que se creó durante la pandemia como espacio amplio para los grupos de estudiantes más numerosos.

En estas próximas semanas se realizarán pequeñas labores de adaptación, como la instalación de luces led y un mayor número de puntos de conexión a Internet, con un coste aproximado de 5.000 euros. Por ello, podrán destinarse unos 50.000 euros a la adquisición de equipos tecnológicos. Todo ello debe estar listo el 30 de junio, de forma que esté ya en funcionamiento con el inicio del próximo curso en septiembre. Entre los recursos tecnológicos previstos, conexión a Internet de alta velocidad, proyectores de alta calidad, pantallas interactivas de 75′, pizarras digitales, cámaras de alta definición, microfonía direccional, impresión 3D y por láser, ordenadores portátiles, y ordenadores y gafas para la realidad virtual.

En toda la provincia sólo hay 5 proyectos con la puntuación necesaria y que han sido aprobados. Entre ellos el del IES Las Cumbres, que además ha sido el mejor valorado en Cádiz y el 6º de toda Andalucía. En la baremación se puntuaban aspectos como contar con un aula de más de 90 m2, la certificación del centro en gestión de calidad, o disponer de un Aula de Emprendimiento, como es el caso del instituto ubriqueño. En este continuo proceso de renovación y mejoras, meses atrás se confirmaba una subvención de 10.500 euros para nueva maquinaria de Ciclo Formativo de ‘Electromecánica de Vehículos’, y además se siguen dando pasos para acoger la FP Dual en Marroquinería previsiblemente desde el curso 2023/24.

El plazo de becas se adelanta: del 30 de marzo al 12 de mayo

En otro orden de cosas, Antonio Macías nos ha informado sobre la importante novedad que llega este año en torno al plazo para solicitar las becas del Ministerio de Educación de cara al curso 2022/23. Se adelanta cuatro meses, por lo que en vez de septiembre como siempre, se abrirá el período de solicitudes desde el 30 de marzo al 12 de mayo. Se trata de las becas correspondientes a los estudios postobligatorios, es decir, tanto las de Bachillerato, como Ciclos Formativos, y estudios universitarios. La tramitación de la solicitud será obligatoriamente vía telemática, a través de la web del Ministerio de Educación y Formación Profesional. El director del IES Las Cumbres ha instado a presentarlas en los primeros días del plazo para evitar cualquier imprevisto a última hora.

Antonio Macías, director del IES Las Cumbres