Este martes, 15 de marzo, se conmemora el día mundial de los derechos de los consumidores, una jornada en la que, tal y como relatan desde FACUA-Cádiz, “no hay nada que celebrar” sino que es más bien un “día de lucha, de reivindicación y de denuncia” porque “la situación no está para celebrar nada”. Jesús Yesa ha explicado que tienen claro que la jornada debe servir para poner énfasis en lo que hacen durante los 364 restantes días del año, que es luchar por los derechos de los consumidores.
Para este 2022, han elegido como asunto relevante los “abusos” que los consumidores sufren con las entidades bancarias, que “han incrementado de manera bestial sus comisiones, que no han ido acompañadas de una mejora del servicio, sino todo lo contrario, “un deteriore enorme en la atención y las relaciones que sufrimos cuando nos ponemos en contacto para cualquier tipo de gestión”. Hay sectores, según ha referido, que lo han sufrido más, como aquellas personas de avanzada edad o los que carecen de formación o posibilidad para dirigirse de manera telemática. También se ha acordado de los vecinos de pueblos pequeños o de la periferia de las ciudades grandes, donde han desaparecido las sucursales, e incluso los cajeros automáticos.
Dentro del apartado de consultas, Jesús Yesa ha explicado que, cuando sufrimos un siniestro con nuestro vehículo, no reclamamos al perito, ya que es un profesional contratado por la aseguradora. En caso de disconformidad con lo esgrimido por este, desafortunadamente tendremos que contratar particularmente uno para que realice un informe pericial. Si la aseguradora no está conforme, habrá que contratar a un tercer perito, a pagar al 50% entre aseguradora y cliente.
Acerca de los abogados, el secretario general de FACUA-Cádiz ha resaltado que sus tarifas son establecidas libremente por cada profesional. A lo único que está obligado es a detallar los servicios que incluyen la minuta, pero no existe por ley un máximo para el importe del mismo. El abogado, eso sí, tiene que cumplimentar la hoja de encargo, que es un presupuesto previo que podemos pedir y en el que aparecen los importes que nos van a cobrar.