Ocvri volverá a acoger la recreación de las “Matronales Feriae”, de la mano de la Asociación Cultural ‘Romanos de Ubrique’. Será este sábado 12 de marzo a partir de las 12 horas en el Yacimiento Arqueológico de Ocuri. De este modo, la iniciativa regresa a la ciudad romana, después de que el pasado año se desarrollara en el auditorio del Centro de Recepción a causa de las restricciones de la pandemia. De la antigua fiesta romana, una ceremonia en honor a la diosa Juno Lucina, hemos hablado hoy en La Mañana con Josefina Herrera  secretaria de Romanos de Ubrique. El colectivo regresaba al interior del Yacimiento el pasado mes de noviembre sumándose cada segundo sábado de mes con sus recreaciones, a las visitas guiadas programadas por el Yacimiento. La reserva de plazas para la visita guiada a Ocuri y las celebraciones de la “Matronales Feriae” deberá hacerse a través del teléfono 670 24 17 17.    

En la Antigüedad Romana la ‘Matronales Feriae’ se celebraba el 1 de marzo, primer día del año de un calendario que inicialmente contaba con sólo diez meses, en un mes dedicado al dios Marte. Fiestas (feriae) dedicadas a ensalzar la figura de las matronas (matronales) dentro de la sociedad romana, con una ceremonia en honor a Juno Lucina (diosa del parto, que trae los niños a la luz), a la maternidad y a las mujeres en general.

El sábado se desarrollará esta ceremonia en la estructura de la antigua Casa de Juan Vegazo, donde se supone estaba el templo de Ocuri, se llevará a cabo con sus ritos y una ofrenda floral, todo ello con la vestimenta tradicional y otros elementos característicos de esta fiesta. Durante la recreación destacará la figura de la sacerdotisa Augusta Postumia Honorata, la única ciudadana de Ocuri de la que se han hallado vestigios de su existencia. Ella dirigirá el ritual, acompañada de las 14 personas que recrearán el acto ceremonial. 

Esta será la tercera ocasión en que la asociación celebre esta fiesta, la última fue en marzo del pasado año y se llevaba a cabo en el auditorio. Aunque la fiesta coincide con las celebraciones del Carnaval de Ubrique, este tipo de iniciativa se nutre de los visitantes al yacimiento, que en su mayoría son turistas. De hecho las plazas suelen estar cubierta cada vez que Romanos de Ubrique realiza sus recreaciones.

Con este evento, junto con las recreaciones mensuales, la asociación Romanos de Ubrique contribuye a la promoción de Ocuri, y a la conservación de nuestro patrimonio histórico-cultural. De cara a los próximos meses, ya se trabaja en la Bajada Romana que después de dos años sin celebrarse (la última fue en junio 2019) alcanzaría la XI edición, aunque ya nos decía Herrera que se contará como la XIII. El verano pasado se sustituyó la Bajada, por un conjunto de iniciativas que se llevaron a cabo en auditorio de Ocuri, entre estas ‘Vida militar y civil en Ocuri’, el “Festum” o la puesta en escena de ‘Textrinivm‘, que debido al éxito se repitió en septiembre pasado.

Josefina Herrera, secretaria de la Asociación Romanos de Ubrique