Ayer por la tarde salió un primer camión cargado con 1.000 kg, pero se cuenta con 4 o 5 veces esa cantidad, almacenada a la espera de contar con más furgonetas o camiones. La recogida se ha parado hasta que se pueda asegurar la capacidad logística para enviarla.

El pueblo de Ubrique, junto a localidades de los alrededores como Grazalema Villaluenga, El Bosque o Algar, se han movilizado en apenas una semana para volcarse en la recogida de ayuda al pueblo ucraniano. Las iniciativas solidarias de la agencia Viajes Tourmalet de Ubrique y de «Ubrique Blanco de Paz» han confluido en un proyecto de recogida que ha desbordado todas las previsiones, hasta el punto de que hacen falta más vehículos para transportar la ayuda hasta Málaga.

Desde allí será la asociación ucraniana Maydan la encargada de hacer llegar la ayuda humanitaria a Ucrania, habiendo reunido ya dos camiones de 21 toneladas. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, desde Viajes Tourmalet, Esther Fernández, agradecía la impresionante respuesta recibida, explicando que se detiene por el momento la recogida hasta que puedan contar con la logística necesaria para hacerla llegar a su destino.

Por ello, se hace un llamamiento urgente para la colaboración de personas voluntarias que cuenten con una furgoneta o camión y puedan contribuir al transporte de ayuda hasta Málaga. El primer envío partió ayer con 1.000 kg, que era la capacidad máxima del camión, pero queda 4 o 5 veces dicha cantidad, almacenada en el IES Francisco Fatou.

En este sentido, desde Viajes Tourmalet han destacado la ayuda tanto del propietario del camión, Juan Caballero -quien se ha encargado de conducirlo hasta la capital malagueña-, como de los voluntarios que lo cargaron, la empresa Ormaq que ha aportado las cajas y precintos, los centros educativos y todas aquellas personas de las distintas localidades de la comarca que han realizado su aportación. Junto a Esther Fernández, Yolanda e Inmaculada Pulido están coordinando todo el proyecto, en coordinación con ‘Ubrique, Blanco de Paz’.

Han participado la Escuela Infantil «La Esperanza», las guarderías «Mafalda» y «Pequeños Gigantes», los institutos Francisco Fatou, Los Remedios, y Las Cumbres, el CEPER Siete Villas, y los colegios de Educación Infantil y Primaria Benafelix, Fernando Gavilán, Ramón Crossa, Reina Sofía, Sagrado Corazón y Víctor de la Serna.

Tal y como se solicitaba, se ha logrado reunir desde medicamentos para primeros auxilios, hasta linternas, mantas, sacos de dormir y ropa de abrigo, pilas, comida para bebés, colchonetas, frutos secos, chocolates, barritas energéticas, comida preparada lista para consumir, alimentos no perecederos y alimentos envasados en latas.

Esther Fernández, Viajes Tourmalet Ubrique