El Ayuntamiento de Ubrique ha encargado la elaboración de un estudio que cuantifique las intervenciones sobre desprendimientos en Ubrique

El Ayuntamiento de Ubrique está preparando un estudio sobre desprendimientos en varias localizaciones del municipio sobre las que se espera actuar a razón de seguridad y emergencia. El informe con la cuantificación de las actuaciones será elaborado por una empresa especializada que visitaba en Ubrique alrededor de una decena de puntos susceptibles de intervenir. Posteriormente será remitido a la Diputación de Cádiz en búsqueda de recursos económicos. Así nos lo ha contado hoy en Cosa de Todos con la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, quien además de atender a las consultas de los oyentes, ha dado cuenta del encuentro informativo mantenido con los vecinos de Mirasierra  o los asuntos acordados en la Junta Rectora del PMD.

Sobre el estado actual de las obras en Mirasierra se ha referido la alcaldesa de Ubrique, explicando el desarrollo de los trabajos. Conscientes de los continuos retrasos que desde la adjudicataria de las obras ha ralentizado la culminación de esta actuación, se reunía hace unos días con vecinos residente de los bloques de Mirasierra y su asociación de vecinos, para informar sobre la trayectoria de la obra. En el encuentro se plantearon peticiones, referentes a la gestión del abastecimiento de agua en los bloques, así como la accesibilidad del bloque número 7. En ambos casos, se buscarán las posibles soluciones en función de los recursos económicos disponibles. En la actualidad, la pavimentación es el grueso de los trabajos pendientes, junto con la elaboración del camino de acceso hasta la trasera del parque infantil, así como la retirada de escombros y posteriormente la actuación en el ajardinamiento. En Mirasierra se ha intervenido en la recogida de aguas traseras con un canal de superficie, se ha reparado el saneamiento, eliminado uno de los acerados de la curva parra optimizar las zonas de estacionamiento y mejorado el otro acerado con la colocación de tres bancales.

La incorporación de una nueva línea de subvenciones para deportistas no federados de carácter individual, es una de las principales novedades aprobadas el pasado jueves en la Junta Rectora del Patronato Municipal de Turismo. Hasta ahora las subvenciones del PMD recogían a colectivos y deportistas federados en competiciones oficiales. Con esta nueva inclusión se da la oportunidad de acceder  la esta línea de ayudas, aquellos deportistas que a modo de reto deportivo  y solidario defiendan la promoción de la salud y el compromiso social, clave en los objetivos deportivos impulsados desde el ámbito municipal. Durante la sesión se acordaban además a petición sindical diferentes mejoras para el personal laboral de este servicio, homogeneizando el abono de las horas extras y corrigiendo el disfrute de los días de asuntos propios.

La alcaldesa de Ubrique iniciaba no obstante el programa, mostrando su apoyo, respaldo y solidaridad al pueblo de Ucrania, al igual que ya se hiciera en la jornada de ayer con el acto convocado por la Federación Española de Municipios y Provincias. Isabel Gómez ha manifestado sentirse muy orgullosa de la movilización social que se ha producido en el municipio para dar respuesta a las peticiones de ayuda con la organización de diferentes acciones de recogida de productos solicitados para los damnificados del conflicto bélico. Tanto la comunidad educativa, en coordinación de la agencia de viajes Tourmalet y la asociación ucraniana Maydan, como Cáritas Parroquial, así como establecimientos locales, han organizado distintas campañas aún en, marcha, mostrando su solidaridad con el pueblo ucraniano.

Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique

La Peña Flamenca de Ubrique continua mañana con una nueva sesión de la fase clasificatoria del Concurso de Arte Flamenco

La XXXIV edición del Concurso de Arte Flamenco «Ciudad de Ubrique» prosigue su fase clasificatoria mañana viernes con la celebración de la cuarta sesión de su fase clasificatoria, en la que participarán al baile el malagueño José Iván Fajardo, y al cante Isabel M. Tirado (Mairena) y Francisco Fernández (Ronda). Será a partir de las 22,00 horas en la sede de la Peña Flamenca de Ubrique, tal y como nos ha recordado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique su presidente, Manuel Román, recordando que el acceso es libre, ya sean socios o no.

Las sesiones de la fase clasificatoria se están desarrollando entre el 11 de febrero y el 20 de mayo, con los pertinentes descansos con motivos de las celebraciones del Carnaval y la Semana Santa, como se hizo en el puente del 28F y también se realizará el Viernes Santo. La gran final tendrá lugar ya el 4 de junio.

Entre las principales novedades de esta edición, la inclusión de Didier Macho como guitarrista oficial y la creación de una nueva categoría joven de hasta 25 años, dotada con un premio de 500 euros y la grabación de una maqueta musical. Aunque se cuenta ya con un número suficiente de participantes, la inscripción permanecerá abierta durante todo el desarrollo de todo el concurso, conformándose una lista de reservas en caso necesario.

Manuel Román, presidente de la Peña Flamenca de Ubrique

La ayuda recogida para Ucrania desborda todas las previsiones, y hace urgentes más trasportistas voluntarios

Ayer por la tarde salió un primer camión cargado con 1.000 kg, pero se cuenta con 4 o 5 veces esa cantidad, almacenada a la espera de contar con más furgonetas o camiones. La recogida se ha parado hasta que se pueda asegurar la capacidad logística para enviarla.

El pueblo de Ubrique, junto a localidades de los alrededores como Grazalema Villaluenga, El Bosque o Algar, se han movilizado en apenas una semana para volcarse en la recogida de ayuda al pueblo ucraniano. Las iniciativas solidarias de la agencia Viajes Tourmalet de Ubrique y de «Ubrique Blanco de Paz» han confluido en un proyecto de recogida que ha desbordado todas las previsiones, hasta el punto de que hacen falta más vehículos para transportar la ayuda hasta Málaga.

Desde allí será la asociación ucraniana Maydan la encargada de hacer llegar la ayuda humanitaria a Ucrania, habiendo reunido ya dos camiones de 21 toneladas. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, desde Viajes Tourmalet, Esther Fernández, agradecía la impresionante respuesta recibida, explicando que se detiene por el momento la recogida hasta que puedan contar con la logística necesaria para hacerla llegar a su destino.

Por ello, se hace un llamamiento urgente para la colaboración de personas voluntarias que cuenten con una furgoneta o camión y puedan contribuir al transporte de ayuda hasta Málaga. El primer envío partió ayer con 1.000 kg, que era la capacidad máxima del camión, pero queda 4 o 5 veces dicha cantidad, almacenada en el IES Francisco Fatou.

En este sentido, desde Viajes Tourmalet han destacado la ayuda tanto del propietario del camión, Juan Caballero -quien se ha encargado de conducirlo hasta la capital malagueña-, como de los voluntarios que lo cargaron, la empresa Ormaq que ha aportado las cajas y precintos, los centros educativos y todas aquellas personas de las distintas localidades de la comarca que han realizado su aportación. Junto a Esther Fernández, Yolanda e Inmaculada Pulido están coordinando todo el proyecto, en coordinación con ‘Ubrique, Blanco de Paz’.

Han participado la Escuela Infantil «La Esperanza», las guarderías «Mafalda» y «Pequeños Gigantes», los institutos Francisco Fatou, Los Remedios, y Las Cumbres, el CEPER Siete Villas, y los colegios de Educación Infantil y Primaria Benafelix, Fernando Gavilán, Ramón Crossa, Reina Sofía, Sagrado Corazón y Víctor de la Serna.

Tal y como se solicitaba, se ha logrado reunir desde medicamentos para primeros auxilios, hasta linternas, mantas, sacos de dormir y ropa de abrigo, pilas, comida para bebés, colchonetas, frutos secos, chocolates, barritas energéticas, comida preparada lista para consumir, alimentos no perecederos y alimentos envasados en latas.

Esther Fernández, Viajes Tourmalet Ubrique

Romanos de Ubrique representa este sábado las “Matronales Feriae” en Ocuri

Ocvri volverá a acoger la recreación de las “Matronales Feriae”, de la mano de la Asociación Cultural ‘Romanos de Ubrique’. Será este sábado 12 de marzo a partir de las 12 horas en el Yacimiento Arqueológico de Ocuri. De este modo, la iniciativa regresa a la ciudad romana, después de que el pasado año se desarrollara en el auditorio del Centro de Recepción a causa de las restricciones de la pandemia. De la antigua fiesta romana, una ceremonia en honor a la diosa Juno Lucina, hemos hablado hoy en La Mañana con Josefina Herrera  secretaria de Romanos de Ubrique. El colectivo regresaba al interior del Yacimiento el pasado mes de noviembre sumándose cada segundo sábado de mes con sus recreaciones, a las visitas guiadas programadas por el Yacimiento. La reserva de plazas para la visita guiada a Ocuri y las celebraciones de la “Matronales Feriae” deberá hacerse a través del teléfono 670 24 17 17.    

En la Antigüedad Romana la ‘Matronales Feriae’ se celebraba el 1 de marzo, primer día del año de un calendario que inicialmente contaba con sólo diez meses, en un mes dedicado al dios Marte. Fiestas (feriae) dedicadas a ensalzar la figura de las matronas (matronales) dentro de la sociedad romana, con una ceremonia en honor a Juno Lucina (diosa del parto, que trae los niños a la luz), a la maternidad y a las mujeres en general.

El sábado se desarrollará esta ceremonia en la estructura de la antigua Casa de Juan Vegazo, donde se supone estaba el templo de Ocuri, se llevará a cabo con sus ritos y una ofrenda floral, todo ello con la vestimenta tradicional y otros elementos característicos de esta fiesta. Durante la recreación destacará la figura de la sacerdotisa Augusta Postumia Honorata, la única ciudadana de Ocuri de la que se han hallado vestigios de su existencia. Ella dirigirá el ritual, acompañada de las 14 personas que recrearán el acto ceremonial. 

Esta será la tercera ocasión en que la asociación celebre esta fiesta, la última fue en marzo del pasado año y se llevaba a cabo en el auditorio. Aunque la fiesta coincide con las celebraciones del Carnaval de Ubrique, este tipo de iniciativa se nutre de los visitantes al yacimiento, que en su mayoría son turistas. De hecho las plazas suelen estar cubierta cada vez que Romanos de Ubrique realiza sus recreaciones.

Con este evento, junto con las recreaciones mensuales, la asociación Romanos de Ubrique contribuye a la promoción de Ocuri, y a la conservación de nuestro patrimonio histórico-cultural. De cara a los próximos meses, ya se trabaja en la Bajada Romana que después de dos años sin celebrarse (la última fue en junio 2019) alcanzaría la XI edición, aunque ya nos decía Herrera que se contará como la XIII. El verano pasado se sustituyó la Bajada, por un conjunto de iniciativas que se llevaron a cabo en auditorio de Ocuri, entre estas ‘Vida militar y civil en Ocuri’, el “Festum” o la puesta en escena de ‘Textrinivm‘, que debido al éxito se repitió en septiembre pasado.

Josefina Herrera, secretaria de la Asociación Romanos de Ubrique