Coincidiendo con el 8M, la Escuela de Salud recuerda las enfermedades más frecuentes en la mujer

Hoy en el espacio de la ‘Escuela de Salud’, coincidiendo con la conmemoración del 8M, el Dr. Antonio Rodríguez Carrión ha repasado las enfermedades exclusivas del género femenino y ligadas a los órganos femeninos, y aquellas que tienen una mayor incidencia en mujeres, por causas biológicas, sociales o culturales. Desde las relacionadas con el embarazo, la maternidad, o la menopausia, hasta las derivadas de causas hormonales, o incluso las que tienen como origen la mayor carga de cuidados familiares que suelen soportar. Entre las principales, la migraña, infección de orina, osteoporosis, anemia, cáncer de nana, insomnio, fibromialgia, reuma en las manos, varices, diabetes e incluso tabaquismo en los últimos años.

Además, hemos hecho referencia a las últimas novedades relacionadas con la COVID-19, cuya incidencia en líneas generales sigue bajando desde hace ya casi dos meses. En el caso de Ubrique, con 17 positivos en las últimas dos semanas, la tasa de incidencia se sitúa a día de hoy en 103,1 casos por cada 100 mil habitantes. Todo ello ha abierto el debate a nivel nacional sobre la posibilidad de que en breves fechas se elimine la obligatoriedad del uso de la mascarilla también en interiores. En este punto el Dr. Rodríguez Carrión ha destacado la necesidad de analizar junto a profesionales sanitarios y colectivos ciudadanos cuál es la situación actual de la sanidad pública “porque hay muchas enfermedades que se están atrasando en su diagnóstico o en su atención, y no se puede siempre poner ahora ya la excusa del COVID”.

Escuela de Salud, 9 de marzo 2022

Ubrique estrenará ‘Uq’ como nueva marca de promoción durante la próxima feria agroalimentaria ‘Cadiz Bienmesabe’

La nueva marca paraguas para la promoción de Ubrique es ‘Uq’, y será presentada la próxima semana. El objetivo, ofrecer una imagen global y homogénea de todos los sectores del municipio, tanto turístico, como Piel, u hostelería. Se estrenará en la feria agroalimentaria ‘Cádiz Bienmesabe’ que tendrá lugar en Jerez del 17 al 20 de marzo.

El Ayuntamiento de Ubrique, junto a la Fundación Movex y la Asociación de Empresarios de la Piel (Asopiel) conformaron meses atrás un grupo de trabajo que ha venido diseñando la creación de una marca paraguas que sirva de imagen global al municipio. Las letras ‘Uq’ constituirán a partir de ahora este distintivo de Ubrique, cuya presentación oficial tendrá lugar la próxima semana, justo antes de estrenarse como sello de promoción de la localidad en la feria gastronómica ‘Cádiz Bienmesabe’. Javier Gallego, gerente de Movex, nos informaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, anticipando otras novedades del sector, como la celebración en mayo de un amplio programa de actividades patrocinado por Diputación en torno al Día del Petaquero, o la fijación finalmente del Congreso PielTEC para los días 20 y 21 de abril.

La participación de Ubrique en la primera feria gastronómica de la provincia la próxima semana se desarrollará a través de distintas iniciativas. Por un lado, la entrega de los Premios ‘Gran Mandil de Ubrique a la Excelencia’ en las categorías de Pesca, Ganadería, Agricultura, Vinos de Cádiz, Quesos de Cádiz, Gastronomía, Hostelería, Sostenibilidad, Solidaridad, Innovación, Promoción de la provincia, y Trayectoria. Hasta hoy pueden presentarse las candidaturas, estando el jurado conformado por representantes de instituciones públicas y asociaciones del sector privado.

Los galardones consistirán en un mandil confeccionado en piel y textil, y una réplica enmarcada en miniatura diseñados por Movex, estando programada la entrega para el domingo. Ese día además se desarrollará la presentación de un vídeo sobre Ubrique y su marroquinería, que dará paso a un desfile de moda. El objetivo es mostrar todas las posibilidades que la marroquinería ofrece a sectores como el turismo o la hostelería.

En la pasarela, con dichos mandiles, camareros portarán en su bandejas artículos marroquineros. De hecho, las empresas interesadas aún tienen de plazo hasta el próximo martes 14 de marzo. La recogida y devolución de productos correrá a cargo del centro tecnológico, y el Ayuntamiento sufragará el transporte y demás gastos de esta iniciativa. Por último, nuestro municipio también estará representado en ‘Cádiz Bienmesabe’ a través del stand de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz.

Por otra parte, Javier Gallego ha anticipado la puesta en marcha de un amplio programa de actividades con motivo del Día del Petaquero, con el patrocinio de Diputación, que también pretenden conectar Ubrique con sectores como el de la moda o el interiorismo.

Para ello, se organizarán un total de 6 mesas de análisis, compuestas por influencers y blogueros especializados en moda que se repartirán por el casco antiguo (Ermita de San Pedro, San Juan de Letrán, Plaza de la Verdura, y del Ayuntamiento) y que girarán en torno a “artesanía y tecnología”, “concepto y producción”, “ciencia y empresa”, “industria y mercado”, “lo local y lo global”, y “tradición y futuro”. De cada mesa se extraerá un decálogo de conclusiones, que en su conjunto constituirán un ‘Manifiesto de la Piel 2022’, algo que se desea repetir cada año. Coincidiendo con esas fechas en mayo, se instalarán distintas banderolas con imágenes del sector marroquinero por todo el casco antiguo, que se mantendrán como promoción turística durante 6 meses.

Con respecto a otros próximos eventos, Javier Gallego confirmó que finalmente el Congreso PielTEC se celebrará los días 20 y 21 de abril, mientras que una semana más tarde (27 y 28 de abril) llegará la misión de prospección a Portugal impulsada desde Extenda, en la que se han inscrito 8 empresas de Ubrique. Además, teniendo en cuenta el ascenso en los costes de la luz para las empresas y el objetivo de sostenibilidad, se ha programado una jornada informativa sobre energía solar el 7 de abril, en la que participarán empresas especializadas en el sector, y representantes de la Agencia Idea para informar de los incentivos existentes en la actualidad.

Javier Gallego, gerente de la Fundación Movex

 

“El secreto bien guardado” vuelve a escena en la Salita de Teatro

La sexta función “El Secreto bien guardado” de la Asociación Cultural Alter Ego Teatro, llega el próximo 26 de marzo a la Salita de Teatro. La obra que se estrenaba a finales del 2020 ha sido representada hasta en cinco ocasiones, con las reprogramaciones propias de los tiempos convulsos pandémicos que hemos vivido. En las dos ocasiones que ha contado con un calendario de funciones ha sufrido modificaciones a causa de las diferentes olas de contagio. Desde la Salita de Teatro y Alter Ego se ha previsto ahora ofertar otra serie de sesiones que para distintos públicos, se desarrollarán en Ubrique y también en Arcos. Todo ello, mientras preparan el estreno en mayo de la versión de la obra “Pic-Nic” de Fernando Arrabal, un alegato contra la guerra que comenzaron a trabajar el septiembre pasado y que en estos momentos cobra una mayor significancia. De todo ello, hemos hablado hoy en La Mañana con el director de la obra Diego Borrego.

Las circunstancias han ocasionado que “El Secreto bien guardado”, siempre se haya representado en pandemia. Ahora, que la situación ha mejorado se recupera el montaje teatral, abriéndose al público general ubriqueño con la función del 26 de marzo, en abril se representarán dos funciones para el alumnado del IES Los Remedios (4º ESO y 1º Bachillerato), seguidamente acudirán con ella a la localidad de Arcos de la Frontera, cumpliendo con el intercambio organizado con la Compañía Andalucía Teatro. En total serán diez las funciones, entre las acumuladas y las previstas las que serán representadas, antes de dar paso al nuevo proyecto teatral que se trabaja en paralelo por el conjunto de actores que coinciden.

«El secreto bien guardado», es interpretado por el equipo formado por Víctor Ríos Carrasco, Pepa Rincón Sedeño, Rosa Badía Vera y Pepi Gómez Ríos, quienes se suben al escenario para dar vida nuevamente a los personajes de Alejandro Casona, como ya hicieron en su día con la obra  “Farsa y Justicia del Corregidor”. Se suma al proyecto en esta ocasión David Gutiérrez Pérez y Diego Borrego, que deja las tablas pero asume la dirección.

Al igual que entonces se trata de una comedia, sencilla y a la vez divertida que tiene sus orígenes en los cuentos de tradición oral que se transmitían por antiguos narradores aprovechando las reuniones, plazas o en cualquier casa o lugar al calor de la lumbre. El autor, Alejandro Casona, convierte a la perfección aquellos viejos relatos en piezas teatrales que atrapan la atención del público y consiguen entretenerlo, dejando la semilla del gusto por el saber, la educación y la cultura. Las entradas al precio de seis euros pueden adquirirse en Librería Alambique, también se pueden reservar por whatsapp o llamando al  679 96 88 95.

La Salita de Teatro, el espacio escénico en el que se representará el montaje teatral, está situado en la calle Santiago número 6. Un local que ha sido acondicionado para este fin donde además recalan las iniciativas organizadas por otros colectivos ubriqueños a modo de colaboración. De hecho durante estos días y hasta el 31 de marzo el local acoge en exhibición la obra pictórica del ecijano Manuel Martín Morgado.

Diego Borrego, director de la obra «El secreto mejor guardado»