Los niños altamente sensibles tema de hoy en la Consulta de Psicología Infantil y Juvenil

FOTO: APASE

La alta sensibilidad es un rasgo de la personalidad de carácter hereditario que comparten entre el 15 y el 20 por ciento de la población. No es un trastorno psicológico, los NAS (Niños Altamente Sensibles), tienen una sensibilidad por encima de lo habitual. Son empáticos, creativos, imaginativos, intensos, capaces de percibir toda la información del entorno, con una mente más adulta, en definitiva son superdotados de la sensibilidad, pero también han estado estigmatizados socialmente, “son niños muy especiales y no sabemos donde colocarlos”.

El concepto de alta sensibilidad se refiere a la evidencia científica que existe sobre que el sistema nervioso de las personas con este rasgo recibe más estimulación de forma simultánea. Este modo de recibir la estimulación da lugar a los cuatro aspectos del procesamiento sensorial: La sensibilidad a las sutilezas, a los matices, a los detalles, la empatía, el procesamiento profundo de la información con tendencia a la reflexión y la sobreestimulación o saturación tanto física como emocional. De los niños con alta sensibilidad hemos hablado hoy en la Consulta de Psicología Infantil y Juvenil, con la psicoterapeuta y pedagoga, Lourdes Castro, quien nos ha explicado durante el programa como acompañar a los menores con alta sensibilidad.

Lo primero, es reconocerlo y acompañarlos en su proceso de autoconocimiento y gestión emocional. Borrar el estigma, buscar ayuda profesional, no caer en la sobreprotección y trabajar las técnicas de relajación son otras de los aspectos señalados.

Además de esta temática hemos hablado del abordaje de la guerra en Ucrania entre los menores. Según Castro, es importante no eludir lo que está pasando, no evitar la conversación, aunque sea incómoda. Lo primero es preguntarles qué es lo que saben y escucharlos, a partir de ahí responder a todas sus preguntas con un lenguaje distinto, en función de la edad y de la madurez del niño.

Consulta de Psicología con Lourdes Castro

Abierto el periodo de escolarización con la segunda unidad del Ramón Crossa en vilo

FOTO: Patio de Infantil del CEIP Ramón Crossa

Las familias que residen en las proximidades del CEIP Ramón Crossa pueden quedarse sin plaza en este centro educativo. Educación ha notificado una única línea para este centro de educación Infantil y Primaria, en vez de dos, algo que afectaría a los residentes en el entorno del colegio frente a los menores censados en la zona de expansión de Ubrique a los que les corresponde el Ramón Crossa. Este mismo panorama también se presentaba el pasado año y finalmente la demanda del alumnado permitió que se mantuvieran las dos unidades en Infantil de 3 años. No obstante, un curso más vuelven a encontrarse con esta tesitura. La problemática, nos la explicaba el director del centro, José Carlos Delgado quien aseguraba, “vamos a seguir peleando por esta segunda unidad”. 

Para Delgado, esto ocurre porque la administración solo atiende a las cifras y no a las circunstancias de la localidad. En Ubrique fueron 130 los nacidos en 2019, menores que cursarían en 2022-2023 Infantil de 3 años, y por tanto accederían en septiembre próximo por primera vez al marco educativo. El pasado curso, todos los centros educativos de infantil y primaria  contaron con una única línea, salvo el Ramón Crossa que mantuvo las dos. Los cinco CEIP, junto al colegio concertado de Ubrique suman con una única línea 150 plazas, 25 por aula, suficientes para la demanda. Las matemáticas cuadran pero no así las necesidades de las familias.

De este modo lo entiende Delgado al exponer la situación. Y es que la oferta del Ramón Crossa  siempre suele ser mayor que el resto de colegios de Ubrique, al ser el centro de referencia de la zona de expansión del municipio y tener estos preferencia sobre otras áreas, aunque estas estén más próximas al centro educativo. En estos momentos con el proceso de escolarización abierto, se contabilizan unas 32 solicitudes, por lo que de eliminar una unidad, se podría dar el caso de que los menores por escolarizar residentes por ejemplo en Ministro Fernández Ordóñez (justo al lado del colegio), “la administración lo desplace al CEIP Benafelix” en la otra punta del pueblo. Un auténtico despropósito, ya no solo por la lejanía del centro (que se complica por la orografía del municipio), sino porque el Ramón Crossa es el único con transporte escolar de los cinco CEIP de Ubrique y el desplazamiento tendría que correr a cuenta de las familias. Eso sin atender además, que el menor quedaría desvinculado educativamente de su entorno social por lugar de residencia.

Según el director del centro “todo va a depender de las demandas de plazas de transporte”, que son solicitadas por las familias de la zona de expansión. La delegación ha aumentado este año las reservas de transporte a 18, en vez de las 15 que se concedían hasta ahora. Una vez más, cuestión de matemáticas.

En el caso de mantenerse las líneas del actual curso, Ubrique contaría con plazas sobrantes y la demanda no sobrepasaría la oferta. Una circunstancias, que siempre que no haga desaparecer líneas, podría repercutir positivamente en la reducción de las ratios de alumnos por clase, una reclamación histórica de toda la comunidad educativa del municipio. De no darse el caso, todos los colegios se perjudicarían ya que “vamos a estar todos los colegios con 25 niños por aula”.

FOTO archivo: Alumnado curso 2018-2019

 

El CEIP Ramon Crossa seguirá contando en este curso con Aula Matinal, Comedor y Transporte

La oferta educativa del Ramón Crossa es una de las más completas de la localidad, cuenta con todos los servicios complementarios, estos son el Aula Matinal, con 30 plazas, el Comedor Escolar con 60 plazas y el Transporte Escolar. No cuenta con actividades extraescolares, pero si con el Programa de Refuerzo, Orientación y Apoyo que se imparte en horario de tarde.

A causa de la Ley de Protección de Datos, el Ayuntamiento no puede facilitar el censo de menores, por lo que los padres y madres no reciben de los centros la habitual carta informativa. En el caso el Ramón Crossa celebró una reunión presencial informativa con las familias y está manteniendo encuentros personalizados, cita previa con los solicitantes.

Calendario de la escolarización para el curso 2022/2023

Durante todo el mes de marzo permanece abierto el proceso de escolarización para el curso 2022-23, en los centros sostenidos con fondos públicos para las enseñanzas de Educación Infantil (segundo ciclo), Educación Primaria, Educación Especial, Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato. En el proceso de escolarización participan todos los niños y niñas que se incorporan por primera vez al sistema educativo, tanto en centros públicos como concertados, así como el alumnado que cambie de centro escolar.

El procedimiento de escolarización se inicia con la publicación por parte de los centros educativos de la relación de puestos escolares vacantes, así como de la información sobre las direcciones catastrales comprendidas en sus zonas de influencia y limítrofes. Cuando la oferta de plazas coincida o sea superior a la demanda, los solicitantes serán admitidos y en aquellos casos en los que no se puedan atender toda las peticiones, se procederá a la baremación de las mismas.

Cada centro docente hará pública en su tablón de anuncios, hasta el 18 de abril, la relación de solicitantes con la puntuación asignada y, a partir de esa fecha, se abrirá un plazo de 10 días lectivos para la presentación de alegaciones. Si tras la aplicación de los criterios de baremación (hermanos en el centro, domicilio familiar o laboral, renta anual, discapacidad, familia numerosa o monoparental o con dos hijos, guardadores legales con actividad laboral remunerada, matrícula en el primer ciclo de Educación Infantil y expediente académico de Bachillerato) se producen empates, se aplicará el resultado del sorteo público que se celebrará el día 16 de mayo, una vez cerrado el proceso de admisión de solicitudes. La relación definitiva de alumnado admitido y no admitido saldrá el 17 de mayo.

En cuanto al plazo de matriculación, se abrirá del 1 al 10 de junio para los escolares de segundo ciclo de educación Infantil, educación Primaria y Educación Especial y posteriormente del 1 al 10 de julio para los de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.

A través del Portal de la Escolarización, en la web de la Consejería de Educación y Deporte, las familias tendrán acceso a la información sobre los centros docentes, enseñanzas y la oferta de servicios complementarios, así como la normativa reguladora y el impreso de solicitud, que se podrá presentar telemáticamente o bien en los propios colegios e institutos. Además, la aplicación APP iEscolariza permite realizar consultas de centros y de los puntos de baremo por domicilio. A través de este dispositivo las familias recibirán notificaciones gratuitas tanto del procedimiento como de su solicitud. Asimismo, la Consejería ha habilitado un teléfono gratuito de información (900 848 000), en horario ininterrumpido de 8.00 a 19.00 horas.

José Carlos Delgado, director del CEIP Ramón Crossa

El IES Las Cumbres conmemora este 8M con la primera edición de su revista ‘Emprendedoras. Empoderadas’

Coincidiendo con la conmemoración del 8M, Día Internacional de la Mujer, desde el Aula de Emprendimiento y los programas Innicia  e Igualdad del IES Las Cumbres, se publicará mañana en formato digital y papel la primera edición de la revista ‘Emprendedoras. Empoderadas’. Miriam Neira Fernández, responsable del Aula de Emprendimiento y coordinadora del programa “Innicia. Cultura Emprendedora”, y Eloísa López Atero, coordinadora del Plan de Igualdad y Coeducación del centro, son las autoras de esta iniciativa que tiene como objetivo dar visibilidad a 23 mujeres emprendedoras de la provincia de Cádiz y destacarlas como referentes de cara al alumnado.

Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, Miriam Neira subrayaba la necesidad de apoyar el emprendimiento femenino y de seguir celebrando este 8m, “porque aunque se han producido evidentes avances en materia de igualdad, aún queda camino por recorrer, que no sólo afecta al entorno social y educativo, sino también al laboral”. Para conocer a estas mujeres emprendedoras, se les ha planteado preguntas basadas en el conocido como ‘cuestionario Proust’, con el objetivo de reflejar la personalidad de cada una de ellas y su relación con las habilidades emprendedoras. La mayoría son ubriqueñas o bien de la comarca de la Sierra de Cádiz, y además antiguas alumnas del centro.       

De las 23 mujeres incluidas en ‘Emprendedoras. Empoderadas’, tres de ellas ya no están entre nosotros, pero son consideradas un punto de inflexión en su época. Se trata de María Moreno Cordón, conocida como ‘la viuda de Castro’ y propietaria de una fábrica de artículos de piel; Ana Eugenia Arenas Gómez, catedrática de Lengua y Literatura y que siempre ejerció como profesora en la localidad; y Mariana Clavijo, propietaria de la que fuere muy reconocida en Ubrique como ‘Venta del Chorizo.

Por su parte, las emprendedoras actuales son Virtudes Atero, catedrática de Literatura; Carmen Tamayo, trabajadora social, actriz y directora del proyecto ‘Mujereando’; María Prieto, propietaria de la tienda de decoración Lavanda; Marta Pérez, graduada en veterinaria y propietaria de la clínica Villazoo; Isabel María Vázquez, propietaria de la librería El Alambique; Remedios Rubiales, licenciada en Bellas Artes y propietaria de la galería Proyecto 5 y de la Academia de Peluquería y Estética que lleva su nombre; Cecilia Guerra, odontóloga; Rosa García, graduada en arquitectura y propietaria de Regenera Studio ; Raquel Gutiérrez, podóloga; Sofía Jiménez de la Rosa, bailaora de flamenco; Laura Mulero, propietaria de Ecohuerta Los Tamayos; Ana María Valle, propietaria de Barada; Lucía Ariza, ilustradora y propietaria de la escuela de Arte La Garabata; Sarai Blanco, trabajadora y educadora social; Laura Perea, graduada en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, y propietaria de Gestoría Voros; Cristina Zapata, licenciada en Biología y profesora de yoga; Lisanda Fatou, propietaria de la farmacia Los Callejones; Mari Carmen Gómez, propietaria del Mesón Rural Iptuci; Mari Nieves Moreno, escritora; y María López Mariscal, propietaria de Clínica Los Remedios.

Miriam Neiraprofesora del IES Las Cumbres y coordinadora del Aula de Emprendimiento y del programa Innicia