‘Dame Tu Mano’ presenta el ‘Reto Solidario 3.200 km’ por la lucha contra el cáncer y retomará su ‘Caminata Solidaria’

Desde la asociación ‘Ubrique Dame Tu Mano’ se han dado a conocer dos próximos eventos solidarios que van a ser fundamentales de cara a su financiación y el mantenimiento de sus servicios, más aún tras los dos años de pandemia en los que se vieron interrumpidos este tipo de citas. Se trata de la reanudación de su ya tradicional Carrera Solidaria, que a partir de este año pasa a denominarse ‘Caminata Solidaria’, y como novedad la celebración del ‘Reto Solidario 3.200 Km’ por la lucha contra el cáncer, protagonizado por José Antonio Nieto. El deportista ubriqueño nos ha acompañado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique junto a Encarna Oliva, integrante de ‘Dame Tu Mano’.

En el caso del reto de 3.200 km se iniciará el próximo 25 de abril, con un formato similar al que ya llevara a cabo José Antonio Nieto el pasado año para ayudar a la familia Gómez Oñate. En esta ocasión aún más dificultoso puesto que recorrerá 1.000 kilómetros más, partiendo desde la ciudad francesa de Arlés con llegada prevista a Ubrique el 16 de julio. Esta mañana en el Ayuntamiento de Ubrique tenía lugar la presentación del cartel, que incluye los colores que simbolizan la lucha contra distintos tipos de cáncer.

El corredor ubriqueño nos reconocía que viene trabajando desde septiembre en esta iniciativa, que ha sido acogida con gran emoción por parte de Ubrique Dame Tu Mano, “no sólo por la ayuda económica que supondrá para la asociación, sino también por la confianza puesta en nuestro trabajo”, destacó Encarna Oliva. Son numerosas las empresas que se han sumado como patrocinadores, contando además con la colaboración del Ayuntamiento de Ubrique y del Club de Senderismo 3 Caminos.

Partiendo desde Francia, durante los 3.200 kilómetros de recorrido Nieto atravesará además el norte de España hasta Galicia y desde allí esta vez hacia el sur por las costa portuguesa, promoviendo donativos para destinarlos a la asociación de ayuda contra el cáncer. De hecho, ya se puede contribuir a través de una cuenta corriente en el Banco Santander, o bien vía Bizum al 628 735 654. Serán 83 etapas, con una media de 40 kilómetros diarios, durante casi tres meses, para los que cuenta con el apoyo en la distancia de su propia familia para buscarle los alojamientos y la logística. “Es mucho mayor la satisfacción por la ayuda prestada y el recibimiento en Ubrique, que el sacrificio que hay que realizar”, nos aseguraba.

Habrá ‘Caminata Solidaria’ este 2022

Aunque con fecha de celebración aún por confirmar, desde ‘Ubrique Dame Tu Mano’ Encarna Oliva confirmaba también hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique que este año regresará su Carrera Solidaria, que a partir de este año pasa a denominarse ‘Caminata Solidaria’. El objetivo es “atraer la máxima participación posible, y que el nombre no eche para atrás a algunas personas, dado que desde su primera edición se trata de un paseo y no de una competición”, explicó, en lo que supone una de las principales fuentes de financiación para el colectivo y cuya última edición se desarrolló hace ya casi tres años, en 2019. El formato y las características del evento sí serán completamente idénticos. En los próximos meses se abrirá el plazo de inscripción y previamente a la caminata se entregarán las camisetas conmemorativas.

Encarna Oliva, integrante de ‘Ubrique Dame Tu Mano’ y José Antonio Nieto, deportista ubriqueño

El Carnaval llega en la tarde de mañana sábado a la Avenida España

FOTO de archivo: Pasacalles de Carnaval de los centros educativos en la Avenida España

Segundo fin de semana de Carnaval en Ubrique con la celebración de fiestas gastronómicas y la actuación de las agrupaciones. Este sábado la barriada Andalucía, la calle Santiago y la Avenida España serán las localizaciones donde podrá disfrutarse de la fiesta con las propuestas planteadas por Festejos, colectivos vecinales y entidades como la Peña Sevillista. De todo ello, hemos hablado hoy en La Mañana de Radio Ubrique con el delegado municipal de Cultura y Festejos, José Manuel Fernández Rivera, quien además ha recordado el resto de la oferta cultural del municipio.

La experiencia de los primeros actos del Carnaval ha sido positiva “estamos contentos”, ya que se contó con una afluencia considerable y no hubo incidencias reseñables. Para Fernández Rivera “tenemos que ir saliendo poco a poco, ofreciendo ocio a la ciudadanía”, después de dos años de restricciones. La responsabilidad individual sigue siendo la clave para afrontar la programación de Carnaval en este marco.

De cara a este fin de semana, Festejos colabora con la logística propia de las celebraciones, es decir desde la colocación de escenarios, sonido, WC portátiles, cortes de tráfico, hasta la aportación de las degustaciones, ya sea directamente con la compra del producto a catar o monetaria, con una aportación económica. El programa para mañana comienza a partir de las 13:30 horas en la calle Tenería, donde desde la Barriada Andalucía se repartirán 100 kilos de chicharrones. Desde aquí nos podremos dirigir hasta la calle Santiago, nueva sede de la Peña Sevillista y por último ya por la tarde a partir de las 18 horas a la Avenida España, que como novedad se incluye en el circuito de Carnaval este año con la actuación de las agrupaciones.

Aunque en carnavales anteriores las agrupaciones de manera espontánea habían cantado en la Avenida España, sobre todo el último fin de semana de carnaval después de las “Papas Aliñás”, no era una actividad recogida en programa. Este año se incluye con la colocación de tres escenarios en las parte superior (a la altura del antiguo Kiddy´s Class), central (a la altura del Cristina) e inferior (a la altura de Carnicería Rodri) de la vía. Los escenarios, serán retirados en torno a las 23 horas, que es la hora en la que se estima finalice la fiesta en este espacio, dejando la vía despejada para los trabajos de limpieza posteriores.

Con el concejal de Festejos hemos recordado además que ya está abierto el plazo de inscripción para participar en el XVII Concurso de Disfraces, que tendrá lugar el 19 de marzo. Dicha inscripción deberá realizarse en la Ventana de Atención a la Ciudadanía situada en la planta baja del Ayuntamiento de Ubrique. Las categorías y premios de este concurso son las siguientes: categoría A de 1 a 2 componentes, 60 euros; categoría B de 3 a 6 componentes, 150 euros; categoría C de 7 a 14 componentes, 250 euros; y categoría D a partir de 15 componentes, 500 euros.

Agenda Cultural del fin de semana

Al margen del Carnaval, este fin de semana se darán cita otra serie de eventos culturales, de los que también hemos hablado con el responsable municipal. Hoy a las 19:30 en la ermita de San Pedro, tendrá lugar la presentación del libro de Raquel Zarzuela, “Las cosas que nunca te dije”, también hoy a las 22 horas se celebrará una nueva sesión del Concurso de Arte Flamenco “Ciudad de Ubrique” en la sede de la Peña Flamenca. Igualmente, mañana se inauguran dos exposiciones, del 5 al 30 de marzo podrá visitarse en la Sala de Exposiciones de Ubrique, situada en el antiguo Mercado de Abastos, la exposición fotográfica «Shan Shui» de la artista algecireña Dori Fernández. Por otro lado, el Centro de Interpretación de la Historia de Ubrique “San Juan de Letrán” acoge desde este sábado, a las 12 del mediodía, la exposición de pinturas «Osadía» de Natalia G. Olmedo. La muestra se podrá visitar hasta el 31 de marzo.

José Manuel Fernández Rivera, concejal de Cultura y Festejos del Ayuntamiento de Ubrique.

La barriada Andalucía celebra su XV Chicharroná y la Peña Sevillista la XXV degustación de “Papas Aliñás”

Tras la experiencia de las primeras fiestas gastronómicas de la pasada semana llega este sábado la Chicharroná a la Barriada Andalucía, en concreto a la calle Tenería donde en las últimas ediciones se ha celebrado la degustación de chicharrones. Tras la paralización que ha supuesto la pandemia, este es la primera iniciativa que asume la ahora Junta Rectora de la barriada, ya que en en la actualidad la asociación de vecinos no cuentan con directiva. Así nos lo ha contado Esther Rubio, con quien hemos hablado de la fiesta gastronómica, pero también de la situación del colectivo. Tras la Chicharroná se pretende reactivar la asociación, actualizando el censo de socios y creando una nueva directiva que retome la actividad del barrio. “Hay ganas después de dos años sin actividad”, de hecho ya se piensa en las próximas fiestas, la “Crujía de Gamones”.

Entre los cambios más destacados de esta edición, la coincidencia con la degustación de “Papas Aliñas” en la Peña Sevillista y la participación de los grupos del Carnaval después de su paso por el Fatou la semana pasada, lo que al igual que el anterior domingo en Antonio Vega y Algarrobal, nos dejará una estampa inusual de agrupaciones con tipo y disfraz en el escenario. Estos cambios se reciben con cierta reserva a la espera de conocer como serán considerados entre los aficionados.

La Chicharroná 2022, repartirán a partir de las 13:30 horas los 100 kilos de chicharrones a los que la asociación dará su último toque, antes de ofrecerlos para la degustación. La asociación también preparará filetes para su venta, unos 220, junto con las bebidas.

Tras la pausa de la pandemia, este será el sexto año que la Chicharroná se celebre en la calle Tenería, justo en la puerta de la sede del colectivo vecinal, y no la plazoleta de la calle Alhambra. En 2016  la lluvia ya obligó a los organizadores a trasladar su ubicación, que han comprobado que ofrece más ventajas para su desarrollo. A causa de la celebración se restringe el tráfico en esta vía a la altura de la calle Arcos, durante el desarrollo de la fiesta.

Esther Rubio, tesorera de la Asociación de Vecinos de la barriada de Andalucía.

 

Al margen de las circunstancias pandémicas, el principal cambio de la XXV edición de las Papás Aliñás es la jornada y localización donde se celebrará. Esto es el segundo fin de semana del Carnaval de Ubrique, en vez del último y en la vía donde está situada la nueva sede, calle Santiago número 10. Grandes cambios que esperan sean bien aceptados entre los aficionados y asistentes a la degustación. Con Manuel Sígler, presidente de la Comisión Gestora de la Peña hemos conocido los detalles de la celebración.

Al contar la sede con un espacio reducido, la fiesta será en el exterior, el escenario se situará en la confluencia de la calle Santiago con la calle San Miguel, para dejar el acceso libre a los garajes de la zona.

A partir de las 14:30 horas aproximadamente, se podrán degustar unos 90 kilos de papas elaboradas por los socios de la Peña, con el toque de Pepe Martel. Serán servidas por los miembros de la Comisión Gestora y el personal del bar.  Pendiente de la convocatoria de una Asamblea de socios para la elección de una nueva Junta de Gobierno, la actual Comisión Gestora decidió asumir la fiesta gastronómica, en la fecha propuesta por el Ayuntamiento, retomando así una de las celebraciones más tradicionales del Carnaval de Ubrique. Se descartaba no obstante,  el Concurso Carnavalesco que se celebró por última vez en los Carnavales de 2019.

La Chorizá, Tortillá, junto con la Jamoná y Chicharroná (antes Mejilloná), así como las Papas Aliñás (Peña Sevillista), que a pasar de ser organizada por particulares se incluyen en el programa oficial del Carnaval, han sido las celebraciones gastronómicas más continuas y  las que acumulan por tanto más ediciones. Este año la Chicharroná (sin contabilizar las ediciones de su antecesora la Mejilloná) cumplirá 15 años, mientras que la degustación de las “Papas Aliñas” alcanza sus bodas de plata.

Manuel Sígler, integrante de la Junta Rectora de la Peña Sevillista de Ubrique