Manuel Toro confirma su disposición a liderar la candidatura del PP a la Alcaldía de Ubrique en las próximas municipales

El portavoz de Grupo Municipal del Partido Popular y presidente local, Manuel Toro, será el candidato del PP a la Alcaldía de Ubrique en las elecciones municipales de 2023, si así lo decide la agrupación ubriqueña y el partido a nivel provincial. Hoy en el espacio ‘Cosa de Todos’, en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, a pregunta de un oyente ha confirmado su total disposición a liderar la candidatura “de nuevo con muchas ganas e ilusión junto a mis compañeros”. Según precisó, la formación cuenta con numerosas incorporaciones por lo que “la renovación va a ser total de cara a los próximos comicios, incluyendo muchos jóvenes y mujeres, que quieren trabajar por el futuro de Ubrique”. En este sentido, ha querido destacar además el trabajo que está desarrollando el equipo de personas que integran el grupo municipal a lo largo de la presente legislatura.

En otro orden de cosas, Manuel Toro ha instado al equipo municipal de gobierno a realizar inversiones para la creación de nuevas bolsas de aparcamientos, “más aún teniendo en cuenta que el Ayuntamiento está saneado y terminará la legislatura con deuda a cero, y que los ubriqueños pagan al año unos 650 mil euros en concepto de impuesto de circulación”, dijo. Entre las propuestas de actuación del PP, en la zona privada junto a la Avenida de Andalucía, el entorno del colegio Fernando Gavilán bajo el Rodezno, el Parque Rafael Alberti, o el acceso a Ubrique desde el Matadero. También instó al equipo de gobierno a solicitar financiación de Zona Franca para proyectos de nuevos aparcamientos en el área de los polígonos industriales.

El portavoz popular se ha referido al PGOU reiterando que “la Junta de Andalucía quiere aprobarlo, pero no puede porque hay una denuncia de Ecologistas en Acción” y en estos momentos se sigue a la espera del informe de los letrados. A este respecto, apuntó recientes contactos con la delegada del Gobierno andaluz en Cádiz, Ana Mestre, y con el delegado territorial de Medio Ambiente, quien hoy mismo le avanzaba una reunión con el Ayuntamiento en dos semanas para abordar esta cuestión. Si es necesario, Manuel Toro se mostró partidario de dejar al margen las modificaciones en las zonas urbanísticas afectadas por el recurso de los ecologistas, para que así pueda salir adelante el resto del nuevo PGOU.

Daniel Sánchez también le ha trasmitido que para el mes de mayo está previsto el inicio de las obras de rehabilitación del Puente del Realejo si la meteorología lo permite, y que durante este año se van a ejecutar obras de mejora en el Camino de los 20 Pilares con una inversión de 120 mil euros, cuya subvención solicitó el Ayuntamiento en 2021. Con respecto a la declaración del yacimiento arqueológico de Ocuri como BIC, Toro ha explicado que la delegada territorial de Cultura, Mercedes Colombo, le ha asegurado que se está ultimando su aprobación.

Manuel Toro, portavoz del grupo municipal del PP, en Cosa de Todos

El Cautivo culmina su Triduo mientras prepara el Miércoles Santo en Ubrique

Hoy jueves concluyen los cultos en honor a Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado, que desde el martes acoge la Parroquia Nuestra Señora de la O. Mañana, primer viernes de Cuaresma, la imagen del titular de la Hermandad del Cautivo se expondrá en Acto Reverencial desde las 9 de la mañana hasta las 20 horas, celebrándose entonces la Función Principal. Del Triduo, así como de los preparativos de cara a la salida procesional del Miércoles Santo hemos hablado hoy con el portavoz y secretario del Cautivo, Sebastián Casillas.

Al igual que la Hermandad del Nazareno, desde el Cautivo se han buscado alternativa para sustituir, en su caso, el paso de carga mixta con el que procesionan el Miércoles Santo. Para ello se contará con la colaboración de la Hermanda de Nuestra Señora de Los Remedios que ha cedido uno de sus pasos. Este más pequeño y de carga exterior, permitirá contar con cuadrillas de reserva en caso de necesidad.

La revisión del itinerario es otra de las opciones que se van a considerar, descartando las calles más estrechas por donde se hace estación de penitencia. A partir de aquí se comienza a preparar los detalles de la procesión del Cautivo. Lo primero son los ensayos de costaleros, que desembocarán en el Cabildo de Salida dos semanas antes de la Semana Santa.

La predicación de los cultos del Triduo corresponden a Julián de Ávila, mientras que la función principal de instituto será oficiada por Julián de Ávila y el párroco de Ubrique, Manuel Quero Romera.

Sebastián Casillas, portavoz de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo

La obra de Menchu León “Malentendida” en Proyecto 5

La obra de Menchu León recala en la Galería de Arte Proyecto 5. Bajo el título “Malentendida”, la licenciada en Bellas Artes nos presenta una colección de más de veinte obras dividida en dos partes en las que trata diferentes temáticas. Por un lado, “un homenaje a Ubrique, en particular a las costureras. A esas máquinas de coser que tan bien conocen ellas, son obras que hablan de esa industria, esa identidad que lleva este pueblo” y por otro una serie de retratos, con la “construcción de figuras humanas, sobre fondos en su mayoría planos”. Del trabajo de la artista ubriqueña, nos ha hablado hoy la galerista Remedios Rubiales, quien nos explicaba que esta muestra junto con otras propuestas pendientes de presentación conformarán el programa que desde Proyecto 5 se está elaborando de cara al 8M. En este sentido, nos avanzaba que en breve se presentará un catálogo con las ocho artistas con las que las que trabaja la Galería y el estudio sobre 20 artistas que está en curso con el alumnado de artes plásticas de la Academia.

La exposición de Menchu León se mantendrá por tanto durante todo el mes de marzo en Proyecto 5. Tal y como explica la propia autora en el blog de la Galería, “Malentendida” “es una reivindicación de la construcción de la pintura en el soporte. Que el protagonista de la pintura sea la propia pintura, más allá de la representación que en él aparezca. Es una constante búsqueda de la abstracción a través de la figuración, la materia como única protagonista de la obra. En mi forma de manchar trabajo por capas, casi siempre seco sobre seco, evitando los difuminados, y buscando siembre la huella de la pincelada”. En este sentido aclara “procuro no desarrollar hasta el final todos y cada uno de los elementos que componen una figura, ya que considero que estos no son importantes para expresar el resultado y que el espectador es quien los interpreta”.

Para León “nos regimos por una serie de normas, de composición, pesos en la imagen figura fondo, armonización del color. Pero estos pueden romperse en cualquier momento, crear unas excepciones que nos sitúen como visualizadores de imágenes en una posición algo incómoda en la que nosotros tengamos que hacer el esfuerzo de terminar de componer esa imagen”.

Los trabajos de “Malentendida”, no son las únicas obras de la autora que hemos conocido en estos días. Hace algunas semanas su propuesta de cartel “No me confites po favó”, en coautoría con David Menacho era seleccionada para anunciar el Carnaval de Ubrique 2022. También en Ubrique exponía en 2014 junto con Diego Menacho, “La cara B” en el Convento de Capuchinos.

Remedios Rubiales, responsable de la galería de arte Proyecto 5