El virus Coxsackie A16, que provoca la enfermedad conocida como “boca, mano, pie”, ha sido abordado hoy en la Escuela de Salud de Radio Ubrique. Con el doctor Antonio Rodríguez Carrión, hemos hablado de los síntomas de la enfermedad, como sospechar de la misma y su evolución clínica.

Aunque puede aparecer en cualquier edad, es más frecuente en niños menores de 5 años. La enfermedad, se caracteriza por la aparición de pequeñas ampollas en el interior de la boca, en manos y pies, y es más frecuente en primavera y otoño. El virus se localiza en el aparato digestivo y se transmite a través del moco nasal, gotitas de saliva al hablar y al estornudar. Como el virus es eliminado por las heces, también llega a la boca por las manos sucias u objetos contaminados. El líquido contenido en las ampollas de las lesiones también contiene el virus y es fuente de contagio. El periodo de incubación es de 4-6 días.

Dado que no existe ningún medicamento que destruya al virus causante de la enfermedad, el único tratamiento es tratar los síntomas: dar agua frecuentemente en pequeñas cantidades para prevenir la deshidratación y algún antitérmico si la fiebre es muy elevada (paracetamol, ibuprofeno). No hay que aplicar ninguna loción ni crema sobre las ampollitas.

Sobre la extracción de cualquier cuerpo extraño en el ojo también ha informado Rodríguez Carrión, en la Escuela de Salud, al tiempo que atendía las preguntas que han formulado los oyentes, analizando además la actualidad informativa. En este apartado hemos conocido la última resolución determinada por la Comisión de Salud Pública sobre la eliminación de las cuarentenas para los contactos estrechos con positivos en Covid, así como la petición del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, para aumentar la inversión en sanidad y reforzar la Atención Primaria.

Escuela de Salud con Antonio Rodríguez Carrión