La enfermedad conocida como “boca, mano, pie” y como actuar ante un cuerpo extraño en el ojo temas de hoy en la Escuela de Salud

El virus Coxsackie A16, que provoca la enfermedad conocida como “boca, mano, pie”, ha sido abordado hoy en la Escuela de Salud de Radio Ubrique. Con el doctor Antonio Rodríguez Carrión, hemos hablado de los síntomas de la enfermedad, como sospechar de la misma y su evolución clínica.

Aunque puede aparecer en cualquier edad, es más frecuente en niños menores de 5 años. La enfermedad, se caracteriza por la aparición de pequeñas ampollas en el interior de la boca, en manos y pies, y es más frecuente en primavera y otoño. El virus se localiza en el aparato digestivo y se transmite a través del moco nasal, gotitas de saliva al hablar y al estornudar. Como el virus es eliminado por las heces, también llega a la boca por las manos sucias u objetos contaminados. El líquido contenido en las ampollas de las lesiones también contiene el virus y es fuente de contagio. El periodo de incubación es de 4-6 días.

Dado que no existe ningún medicamento que destruya al virus causante de la enfermedad, el único tratamiento es tratar los síntomas: dar agua frecuentemente en pequeñas cantidades para prevenir la deshidratación y algún antitérmico si la fiebre es muy elevada (paracetamol, ibuprofeno). No hay que aplicar ninguna loción ni crema sobre las ampollitas.

Sobre la extracción de cualquier cuerpo extraño en el ojo también ha informado Rodríguez Carrión, en la Escuela de Salud, al tiempo que atendía las preguntas que han formulado los oyentes, analizando además la actualidad informativa. En este apartado hemos conocido la última resolución determinada por la Comisión de Salud Pública sobre la eliminación de las cuarentenas para los contactos estrechos con positivos en Covid, así como la petición del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, para aumentar la inversión en sanidad y reforzar la Atención Primaria.

Escuela de Salud con Antonio Rodríguez Carrión

Ruta y Cata nos lleva este domingo de selfie y cervezas

El programa Ruta y Cata, organizado por la delegación de Turismo, nos llevará este fin de semana a los puntos más fotográficos de Ubrique, siguiendo la ruta selfie marcada en su día por el Ayuntamiento de Ubrique. Dentro de la iniciativa Ubrique en Invierno, este domingo 6 de marzo, la Asociación Camenae, nos llevará por el entorno urbano en un recorrido de 6,5 kilómetros, concluyendo en La Abacería, donde se ofrecerá una cata de cervezas, con la degustación de diferentes tipos de la bebida. Además de los puntos marcados en la ruta Selfie, desde Camenae se han incorporado localizaciones nuevas, que serán interpretadas con dinámicas de grupo.

Se trata de un itinerario de dificultad baja con desnivel, que comenzará a las 10 de la mañana desde la Oficina de Turismo. La reserva e inscripción, al precio de 5 euros puede formalizarse en este punto. Los detalles nos lo ha contado hoy en La Mañana, Rosa Badía, quien destacaba que aun está por concretar la fecha para reubicar la Ruta y Cata de las Cruces, que tuvo que ser aplazada el pasado 26 de febrero a causa de la meteorología.

Ruta y Cata, es el programa más antiguo de todos los organizados de manera estacional por Turismo y quizás el que más aceptación tiene entre los ubriqueños. La Asociación Camenae se encarga de llevarlo a cabo, trabajando rutas temáticas dentro del entorno urbano y periurbano que desembocan en una cata gastronómica. Los trayectos planteados cuenta con un hilo conductor que nos acerca al patrimonio cultural, monumental,  etnológico en incluso gastronómico de la localidad. Cada temporada ofrecen nuevas rutas que se conciben como una actividad más de ocio en la localidad.

“Ubrique en Invierno, se completa con las visita guiada y teatralizada a la ermita del San Antonio, donde en horario nocturno se podrá conocer la historia de este templo identitario para los ubriqueños, disfrutar de las vistas nocturnas que se observan desde interior o descubrir el funcionamiento del reloj. La actividad está destinada a un máximo de 25 personas y tienen un coste de 5 euros. La siguiente actividad será el 25 de marzo en horario de 19:30 a 20:30.

En cuanto a las excursiones de “Conoce tu entorno”, también queda por reprogramar el ascenso a la Cruz del Tajo con RSG Aventura, mientras que Experiencia Outdoor nos llevará el próximo 26 de marzo al Picó del Gamón.

Rosa Badía, Camenae

Las Fundaciones López Mariscal y TAS organizan un nuevo curso de voluntariado y atención a la discapacidad

Del 14 al 18 de marzo la Fundación TAS -Trabajo, Asistencia y Superación de Barreras- organizará en Ubrique un nuevo curso gratuito de ‘Monitor/a en discapacidad: atención a la discapacidad’ a través de la colaboración con la Fundación López Mariscal de Ubrique. Se trata del tercer curso de estas características, después de los celebrados durante los dos últimos años con gran  participación e incluso inscritos en reserva a causa de la limitación de plazas por las restricciones de la pandemia.

Gracias a la colaboración de ambas entidades llega de nuevo esta iniciativa para la que ya está abierto el plazo de inscripción. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique nos informaba Esther Carrasco, colaboradora de la Fundación López Mariscal, quien nos confirmaba además el inicio de las online correspondientes a la 5ª edición del Programa de Becas de Inglés.

El curso de ‘Monitor/a en discapacidad: atención a la discapacidad’ se desarrollará durante cinco jornadas de lunes a a viernes, desde el 14 al 18 de marzo con una duración total de 20 horas. Será en la sede de la Fundación  en horario de tarde, desde las 16,30 horas hasta las 20,30 horas, abordándose distintas temáticas en torno a la atención a las personas con discapacidad. Dirigido a cualquier persona interesada en este ámbito, desde cuidadores, hasta voluntariado, o estudiantes  que desean ampliar currículum, tras su finalización se expedirá una certificación que acredite su ejecución.

Este tercer curso incluirá contenidos teóricos como los derechos y deberes del voluntariado, el manejo de la silla de ruedas, primeros auxilios, o el uso correcto de la lengua en torno a la discapacidad, entre otros. Las plazas son limitadas a un máximo de 20 y la inscripción puede realizarse a través de su web, en la propia sede, o bien llamando a la Fundación (856 109 356) y manifestando su deseo de participar en el mismo.

La Fundación TAS es una entidad de ámbito autonómico, sin ánimo de lucro, que nace en 2002 con el objetivo de aportar nuevos recursos para las personas con discapacidad en las zonas rurales y ofrecer otros servicios de atención a los diferentes colectivos con riesgo de exclusión social, si bien su trabajo previo se había iniciado ya 1997. Con sede en Brenes (Sevilla) desarrolla una amplia oferta de servicios en distintos centros. Todo ello dentro de sus líneas de acción, entre las que se encuentra también la formativa.

En marcha las clases online de las Becas de Inglés

Desde el pasado lunes han comenzado las clases online correspondientes a la 5ª edición del Programa de Becas de la Fundación López Mariscal. En esta ocasión se ha optado por materializar las becas a través de cursos intensivos de inglés vía telemática que además incluirán la inscripción al examen de la Universidad de Cambridge, en las modalidades de B1, B2, o C1 en julio. Durante las últimas semanas se desarrolló el proceso de selección entre los 150 solicitantes de entre 14 y 24 años, y de las que se beneficiarán 18 jóvenes. De hecho, los seleccionados han comenzado ya las clases y se dispone también de una lista de reservas. Se les ha dado un período de prueba y adaptación para que confirmen que están dispuestos a continuar con la metodología de este curso intensivo hasta el mes de julio.

Esther Carrasco, colaboradora de la Fundación López Mariscal