Ante el silencio de la Junta sobre el PGOU, el gobierno municipal estudia emprender medidas que permitan el desarrollo de suelo industrial

El equipo municipal de gobierno está estudiando una serie de medidas que permitan desarrollar el suelo industrial, “ante la pasividad de la Junta de Andalucía en torno al PGOU“. Así lo ha avanzado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el secretario de Política Municipal del PSOE, subrayando que “Ubrique no puede estar sin la posibilidad de ofertar suelo para seguir creciendo”. “Parece que no quieren arriesgarse a dar ese informe”, dijo “cuando en principio hablaron de 3 a 6 meses, tras ser aprobado por el Ayuntamiento en noviembre de 2021”. Durante su intervención en el espacio de política, Jorge Chacón ha señalado que la localidad se encuentra en un momento crucial de la legislatura, después de que los proyectos se hayan visto ralentizados por la pandemia. Según explicó, desde el Ayuntamiento están trabajando especialmente además en la búsqueda de nuevas bolsas de aparcamientos, el impulso del proyecto cultural de ‘Cine Capitol’, y muy pendientes de la licitación en la redacción del proyecto de la Variante por parte de la Consejería de Fomento, “aunque viendo los plazos que nadie espere que esté terminada para 2026”.

En relación al COVID-19 y el regreso de eventos multitudinarios a Ubrique como las fiestas gastronómicas del Carnaval o el Día de la Bicicleta, Chacón mostró su satisfacción considerando que “era necesario, y se ha hecho como se tenía que hacer”. Una decisión que -según indicó- se ha visto refrendada por la afluencia masiva de personas a estas citas durante el pasado puente festivo, y que la ciudadanía ubriqueña merecía después del comportamiento ejemplar generalizado con la vacunación y el respeto de las medidas preventivas impuestas a lo largo de la pandemia. Aunque reconoció que después de esto podrían llegar algunos repuntes en la incidencia, como en otros puntos de la geografía nacional, apostó por la responsabilidad individual para poder continuar recuperando la ansiada normalidad.

En un marco más amplio, el secretario municipal socialista ha lamentado la tragedia humana que está suponiendo la Guerra de Ucrania y las consecuencias que el conflicto puede tener sobre la economía española y “la senda de recuperación que se había iniciado tras la pandemia”, por la subida de precios de los carburantes y del resto de productos, “y sin saber aún la posible afectación sobre el sector de la piel”. Asimismo, sin querer entrar en la crisis interna del Partido Popular “que depende de su organización, es su responsabilidad”, sí que mostró la preocupación del PSOE porque “estos vaivenes alteren la normalidad de Andalucía” y ante “la falta de criterio de los responsables andaluces del PP a la hora de marcar los intereses de nuestra comunidad autónoma”. También sobre una posible entrada de Vox junto al Partido Popular, que “supondría una vuelta atrás de 30 años” para nuestra democracia.

Jorge Chacón, secretario de Política Municipal del PSOE Ubrique

A través de los centros educativos Ubrique reúne 1.600 kilos de alimentos para ‘Caravana por la Paz’

A esta cantidad, aún resta por añadirse los alimentos que se compren con la ayuda económica de la Mesa por la Solidaridad de Ubrique. La asociación saharaui ‘Tierra Libre’ realizó el transporte el sábado hasta Chiclana, desde donde partirá toda la aportación de la provincia hacia Alicante a finales de mes, y de ahí dirección a los campamentos saharauis.

El presidente de la Asociación de Solidaridad con el Pueblo Saharaui «Tierra Libre-Mantara Hurra», Paco Rubio, ha agradecido hoy en ‘La Mañana’ la labor de ‘Ubrique, Blanco de Paz’ “porque han sido todos los colegios de Ubrique los que han participado, inclusive desde el año pasado también la Guardería de La Esperanza” en esta campaña de ‘Caravana por la Paz’22’. En total, 1.594 kilos de alimentos, de los que 528 han sido de arroz, 416 kg de azúcar, 299 litros de aceite, 152 kg de pastas, 19 de harina, 111 de lentejas, 16 de alubias, y 53 kg de garbanzos, más dos cajas de artículos varios.

Además, la asociación saharaui dedicará 4.500 euros para la compra de más arroz, aceite y azúcar, del global de 7.500 euros de subvención concedida por el Ayuntamiento de Ubrique a través de la Mesa de la Solidaridad. Los 3.000 euros restantes se dedicarán a la parte que aporta Tierra Libre para la compra del camión necesario para el transporte. La ayuda desde Ubrique se completa con 3 cajas de ropa de bebé que ha sido cedida por tiendas de nuestra localidad.

Se enviarán también 19 cajas de material escolar por valor de 1.500 euros a la Daira de Tinigir (antes Bojador), con la que nuestra localidad está hermanada desde 1996. Será a través de una subvención del Ayuntamiento  de Ubrique para este proyecto educativo presentado por la Asociación Saharaui. Desde Tierra Libre, Paco Rubio ha mostrado su orgullo por la gran solidaridad demostrada de nuevo desde nuestra localidad, que contribuirá a hacer frente a la situación de extrema necesidad en los campamentos saharauis, agravada durante estos dos años de pandemia por el COVID-19.

Vuelve ‘Vacaciones en Paz’ este verano 2022

Paco Rubio ha hecho un llamamiento para las familias que puedan estar interesadas en la acogida de niños saharauis este próximo verano, puesto que se ha anunciado el regreso en este 2022 de esta importante iniciativa, que permite a los pequeños salir de los campamentos durante estos meses en los que llegan a superarse los 50 grados de temperatura. Las autoridades saharauis notificaron hace 15 días su visto bueno, y también lo están dando las españolas. Esta tarde a las 19,00 horas Fandas Andalucía celebra una reunión online para ofrecer más detalles a los distintos colectivos. Desde Tierra Libre volverán a encargarse de la llegada no sólo a Ubrique, sino también a las poblaciones de la comarca.

Paco Rubio, presidente de la Asociación Saharaui «Tierra Libre»

Hoy martes 1 de marzo arranca el nuevo sistema de recogida de residuos ‘puerta a puerta’ en Ubrique

Unas 3.000 viviendas se ven inmersas desde hoy en la recogida ‘puerta a puerta’, como primera fase del proyecto de Economía Circular. Deben sacar un tipo de residuo cada día de la semana según el calendario fijado, entre las 20,00 y las 22,00 horas. No obstante, durante un tiempo se mantienen en estas zonas los contenedores y los dos sistemas de recogida. En el resto del municipio (bloques de viviendas a partir de 4 domicilios), continúa el procedimiento habitual hasta una nueva fase.

Después de la información y los preparativos previos, Ubrique inaugura oficialmente este 1 de marzo el nuevo sistema de recogida selectiva de residuos, en el marco del proyecto de Economía Circular de la Sierra de Cádiz. Además, en el Mercado de Abastos esta tarde entre las 16,00 y las 20,00 horas será posible de nuevo la recogida de materiales para las personas que hasta ahora no lo hiciesen en los repartos organizados en los diferentes puntos. Así nos lo recordaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique Nieves Gómez, coordinadora de la difusión del proyecto, con la “confianza total de una excelente respuesta por parte de la ciudadanía”. Además quiso recordar que para cualquier duda, e incluso para poder recoger los materiales, se ha habilitado el 664 287 926 como línea telefónica directa de atención.

Siguiendo el calendario semanal fijado, al coincidir con un martes este día inaugural, deberá sacarse el cubo marrón con su bolsa correspondiente para los residuos de ‘Orgánica’, y si es necesario la bolsa indicada con residuos de la higiene personal, que se recogen todos los días. Debe ser en horario de 20,00 a 22,00 horas, puesto que a partir de esa hora comenzará la recogida por parte de Basica.

Para ejecutar este nuevo modelo la empresa mancomunada contará con refuerzo de personal, ya que durante este período se van a solapar los dos procedimientos. Un equipo de operarios se encargará exclusivamente del puerta a puerta, mientras que otro vehículo se ocupará de la retirada de los residuos en los contenedores como se ha venido haciendo hasta ahora.

En Ubrique los lunes se sacará Papel y Cartónlos martes, viernes y domingo los restos de Orgánica (aumentando un día más en verano), los miércoles y sábados el Envase y lo que se considera Resto (es decir, lo que no entra en ninguna de las anteriores clasificaciones), los jueves. Diariamente los residuos derivados de la higiene personal, mientras que la fracción de Vidrio se debe seguir llevando al iglú verde que se mantienen en todas las zonas de Ubrique. 

 

La iniciativa de Economía Circular financiada por la Inversión Territorial Integrada de la provincia de Cádiz (ITI), está cofinanciado por los Fondos Europeos y liderado por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía en colaboración con la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz.

Nieves Gómez, coordinadora de la difusión del Proyecto de Economía Circular