Después de dos años de pandemia mañana sábado a las 19,00 horas el sonido del Carnaval volverá de nuevo al escenario del IES Francisco Fatou. En esta ocasión será la Presentación Oficial de Agrupaciones la que por primera vez marque el pistoletazo de salida a los festejos en Ubrique. Le seguirán el domingo Jamoná y Tortillá, y el resto de citas tradicionales en los próximos fines de semana hasta el 20 de marzo. Una edición atípica y más tardía en cuanto a las fechas, en la que se hace un llamamiento a la prudencia y la responsabilidad individual para que todas estas actividades puedan desarrollarse a pesar del COVID-19. Así lo destacaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el delegado municipal de Cultura y Festejos, José Manuel Fernández Rivera.

Hasta hoy se habían vendido unas 200 entradas, por lo que aún quedan disponibles en la Oficina Municipal de Turismo al precio de 10 euros. A las 18,30 se abrirán las puertas del salón de actos para que media hora más tarde nos dejen sus primeras coplas las seis agrupaciones oficiales de este año. Será en actuaciones de 40 minutos, con descansos de 5/10 minutos y el siguiente orden:

-“Esta chirigota es una monada”

-“Los socorristas se las dan de artista”

-“Not talent”

-“Los chijetos, made in Ubrique”

-“Osaka de las petakas”

-“Santísima hermandad de la pichanga con Carmelita jarta menúo del Betis B pero llamadnos… Los Romeros Empotraos”

El puente festivo se completará el domingo con la Jamoná desde las 13,30 horas en la Barriada Antonio Vega, y a partir de las 14,30 horas con la Tortillá del Algarrobal. Desde el Ayuntamiento se aporta, además de los productos a degustar, las infraestructuras de escenarios, sonido, y baños portátiles. Fernández Rivera ha querido agradecer en este sentido el trabajo que desarrollan los integrantes de las distintas asociaciones vecinales en cada una de las fiestas gastronómicas.

La programación para el Carnaval de Ubrique 2022 continuará el 5 de marzo con la Chicharroná en la Barriada de Andalucía desde las 13,30 horas y una hora más tarde la degustación de «Papas Aliñás» de la Peña Sevillista. Una de las grandes novedades ese día llegará en horario de tarde con la ubicación de tres escenarios a lo largo de la Avenida de España por donde irán pasando las agrupaciones en principio a partir de las 18,00 horas. Uno de ellos a la altura de la Carnicería de Rodri, el intermedio justo en el centro de la vía peatonal, y el tercero a las puertas de donde se situaba el Kyddy’s Class.

Ya el sábado 12 de marzo llegarán el Pregón en La Plaza, a cargo del grupo del Entierro de la Patacabra, y la Chorizá en el Casco Antiguo. En esta ocasión se descarta el punto de distribución junto al Peñón de la Becerra como lugar más proclive a aglomeraciones, y se mantendrán los que ofrecen mayores espacios abiertos como la Plaza 28 de Febrero, el San Juan, la calle Ronda, y la Plaza de la Verdura.

El último fin de semana de Carnaval será el del 19 y 20 de marzo. El sábado está prevista la celebración del tradicional Pasacalles con las mismas características de años anteriores. Arrancará a las 19,00 horas de la calle Fernando Gavilán subiendo por la Avenida de España, con concurso de disfraces incluido, y el fin de fiesta en la Plaza del Ayuntamiento a partir de las 21,00 horas con la actuación de dos grupos musicales. Por último, el domingo 20 de marzo la ‘Quema de la Patacabra»’, despedirá este Carnaval’22.

José Manuel Fernández Rivera, delegado municipal de Cultura y Festejos