La Delegación Municipal de Educación del Ayuntamiento de Ubrique ha puesto en marcha un programa piloto de educación emocional dirigido a alumnado de 5º de Primaria e impartido por la psicóloga ubriqueña Angélica Molina. El pasado jueves arrancaron en el CEIP Ramón Crossa estos ‘Talleres de Convivencia’ que continuarán con próximas citas los días 24 de febrero y 3 de marzo, y que están abiertos a la posibilidad de desarrollarse en el resto de centros que lo soliciten.

Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique la delegada municipal de Educación, Isabel María Bazán, ha explicado que el objetivo es “ir preparando al alumnado de cara a su llegada a los institutos, en su relación con otros compañeros”, y poder dar respuesta a las nuevas situaciones y posibles conflictos, más aún en un mundo globalizado y con protagonismo de las redes sociales o Whatsapp.

Para ello, estos talleres pretenden dotarles de herramientas a través de la inteligencia emocional, habilidades sociales, y una correcta autoestima, a la hora de relacionarse con los demás y saber comunicar sus emociones en caso de algún problema.

La primera sesión, “Hacemos magia con nuestro cuerpo”, tuvo lugar el jueves dedicada a identificar las emociones. Los próximos talleres serán “Aprendo a quererme”, con técnicas para responder con una actitud positiva ante las situaciones de la vida diaria; “Me pongo en tus zapatos”, centrado en la empatía, la comunicación y la importancia de pedir ayuda; y por último “Habilidades de vida y bienestar”, en el que se aborda la resolución de conflictos.

Se trata de un proyecto pionero para Educación Primaria, presentado al Ayuntamiento por la psicóloga ubriqueña Angélica Molina. En este estreno van a participar los 52 estudiantes de las tres líneas de 5º curso del CEIP Ramón Crossa, pero con la posibilidad de ser impartido en aquellos otros centros que lo soliciten.

Además, se erige en formación previa al programa municipal ‘InformaJoven’ que viene impulsando la Delegación de Juventud desde hace dos años en los institutos ubriqueños. Un conjunto de acciones formativas centradas en ámbitos como la igualdad de género y la prevención de la violencia machista, la prevención del acoso escolar o el uso responsable de los dispositivos móviles conectados a Internet. Participan durante estos meses los IES Las Cumbres, Los Remedios, y Francisco Fatou, y el colegio Sagrado Corazón, hasta sumar un total de 24 talleres, de los que podrán beneficiarse en torno a 600 estudiantes de entre 14 y 16 años.

Isabel María Bazán, delegada municipal de Educación y Política Social