Hoy 4 de febrero, es el Día Mundial contra el Cáncer, durante toda la jornada las organizaciones sanitarias unen sus fuerzas para concienciar sobre el cáncer y convertirlo en una prioridad de salud pública. No es para menos. El cáncer sigue siendo la principal causa de muerte en los hombres y la segunda en mujeres, de hecho según el informe ‘Las cifras del cáncer en España’ la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), se estima que en 2022 se detectarán más de 280 mil casos. Los de colon y recto, mama, pulmón, próstata y vejiga urinaria serán los más frecuentes. Las cifras dejan claro que el cáncer es una cuestión que nos afecta a todos, convivimos con ella, aunque no siempre en igualdad de condiciones. Reconocer la falta de equidad en la atención del cáncer, es lo que propone el lema del Día Mundial contra el Cáncer para este 2022 cuya campaña “Por unos cuidados más justos”,  se alargará hasta el 2024.

Y es que no es lo mismo ser paciente de cáncer en Ubrique, que serlo en una ciudad con atención hospitalaria. Eso lo sabe muy bien el ubriqueño Jesús Gálvez, que primero con su padre y después por experiencia propia, ha tenido que afrontar los largos desplazamientos para recibir los tratamientos contra la enfermedad. Hace 28 años la ambulancia que desplaza a los  enfermos a los centros hospitalarios para  recibir medicación contra el cáncer, recorrían las localidades de la Sierra para recoger y regresar después a los pacientes. A Ubrique, la última población  siempre en las rutas, se llegaba a eso de las 6 o 7 de la tarde. En la actualidad, si el traslado no corre a cuenta del paciente con recursos propios, el procedimiento sigue siendo el mismo. Esta circunstancia, es una de las principales reivindicaciones de la Asociación Ubrique Dame tu Mano. Su directiva Encarna Oliva, lamentaba que después de cerca de 30 años no se hayan buscado fórmulas para mejorar estas condiciones, que resultan durísimas para los pacientes, sobre todo cuando los tratamientos son diarios.

Gracias a su red familiar Jesús pudo evitar el desplazamiento en ambulancia, sin embargo, esta necesidad es una de las peticiones de ayuda que con frecuencia llega hasta Dame tu Mano. De modo que la asociación ubriqueña contribuye con ayuda económica en desplazamientos y dietas a enfermos de cáncer y familiares.

Con Encarna Oliva, Manuel Sierra y Jesús Gálvez, hemos iniciado hoy en La Mañana una serie de programas que se prolongarán durante el mes de febrero y que pretenden aumentar la concienciación y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control del cáncer, visibilizando la realidad de los pacientes y su entorno.

El papel de Dame tu Mano ha sido el objeto de este primer encuentro que contará con la participación de José Manuel Baena, Jefe de Oncología del Hospital Puerta del Mar, Natalia García Izquierdo, psicóloga de la Asociación y Rafael Guzmán García, psico-neuroinmonólogo de la Clínica Metódica Medicina Bioquímica y Metabólica.

Dame tu Mano ofrece servicios de psico-oncología, orientación a la enfermería, asesoramiento jurídico, información nutricional y de dietética, así como ayuda económica anteriormente mencionada, junto con actividad física a través de la colaboración de un gimnasio. Recientemente se han puesto en marcha talleres de flamenco terapeútico y yoga.

Aunque la Sanidad Pública, ofrece atención psicológica a pacientes, esta es insuficiente y también requiere de desplazamientos. Los servicios de Psico-oncología de Dame tu Mano son unos de los más solicitados, en la actualidad, la psicóloga que trabaja para el colectivo atiende a un total de 33 personas afectadas por cáncer de Ubrique y otras localidades vecinas.

Unos servicios que a pesar de la pandemia, no han dejado de prestarse. Las reservas económicas les han permitido mantener los programas de ayuda a enfermos y familiares, sin embargo la necesidad de fondos siempre esta presente. La pandemia ha limitado las actuaciones recaudatorias del colectivo, entre ellas la más importante, la Carrera Solidaria que en la última edición obtuvo 2.000 inscripciones. El pasado año no se planteó su desarrollo, de cara al futuro se está estudiando retomarla o plantear alguna alternativa a la misma.

La falta de recursos, la búsqueda de información y asesoramiento, pero también la necesidad de contactar con personas que han pasado sufrido la enfermedad, es lo que cada día acerca a los pacientes de cáncer a Dame tu Mano. Allí se encontrarán con personas como Jesús superviviente de cáncer de pulmón que de manera altruista ejerce como voluntario. De este modo, quiere retribuir todo  el apoyo que encontró en su día.

La atención presencial también ha sufrido los estragos de la pandemia con el cierre de la sede cuando se eleva el número de contagios. A día de hoy Dame tu Mano mantienen la sede abierta en horario de tarde de lunes a jueves, además está activa una línea telefónica para los pacientes y socios que necesitan contactar con la Asociación (641 182 556).

Manuel Sierra, Encarna Oliva y Jesús Gálvez integrantes de Ubrique Dame tu Mano