
Patacabra 2019
Ya tenemos fecha y pregonero para el Carnaval de Ubrique 2022. El concejal de Festejos, José Manuel Fernández Rivera, ha anunciado hoy en La Mañana de Radio Ubrique cuándo, dónde y cómo, serán las celebraciones en la localidad, aclarando que todo queda sujeto a cambio según evolucione la situación pandémica. En principio, si mantenemos la actual ausencia de restricciones, el sábado 12 de marzo se dará el pistoletazo de salida con el Pregón de Carnaval, que en este año reconoce los 30 años de la Patacabra Carnavalesca. El grupo de trabajo que inició está tradición y el que la mantiene en la actualidad, serán los encargados de elaborar el formato con el que se dará la bienvenida a la fiesta.
La maquinaría ya está en marcha y este año si que tendremos Carnaval en Ubrique. Primero fue la convocatoria del Concurso del Cartel anunciador, cuyo plazo permanece abierto hasta el 11 de febrero. Ahora se ha dado a conocer a los pregoneros de este año y el calendario de eventos, que se concentrará en el mes de marzo y los últimos días de febrero.
Calendario de actos
El Carnaval de Ubrique arrancará el fin de semana del puente con motivo del Día de Andalucía, el primer acto no será una fiesta gastronómica en la calle, sino la Presentación de las Agrupaciones que tendrá lugar el el sábado 26 de febrero, en el IES Francisco Fatou. La gala contará con la actuación de 6 chirigotas, cuyos representantes han participado en los encuentros mantenidos con Festejos para determinar el calendario y las celebraciones. Estas serán, las que el pasado 2020 fueron “Ubrique es mi nación, España mi castigo”, “Los del envase”, “Qué me quiten los bailao”, “Los perros callejeros” y “Los mozos de escuadra”, junto con la chirigota de 2019 “Las centenarias”.

Tortillá 2019
De este modo, el resto de actos contarán con la participación de los grupos con tipo y disfraz, una circunstancia inédita hasta ahora en eventos como Tortillá, Jamoná o Chicharroná. Tal y como nos explicaba Rivera este cambio, excepcional en esta edición, podría mantenerse de cara a futuros carnavales si cuenta con el respaldo de las agrupaciones.
Las dos primeras fiestas gastronómicas del Carnaval llegarán organizadas por los colectivos vecinales del Algarrobal y Antonio Vega (a la espera de contactar con esta última), que junto con la Barriada Andalucía, se encargan de llevar la fiesta a los barrios ubriqueños. Tortillá y Jamoná se celebrarán un domingo, el 27 de febrero, mientras que el 5 de marzo se llevaría a cabo la Chicharroná, junto con la degustación de “Papas Aliñás” de la Peña Sevillista. Ese mismo día en horario de tarde el Carnaval se trasladaría a la Avenida España con la instalación de dos o tres escenarios en esta vía.
El siguiente fin de semana, el 12 de marzo, tras el Pregón en La Plaza tendremos la Chorizá en el Casco Antiguo. El concejal de Festejos advertía, que aunque se trabaja en la organización de las fiestas gastronómicas, son muchos los detalles aún por concretar, confiando en que se reduzca el número de contagios para esas fechas. El uso de la mascarilla será obligatorio y las localizaciones de las barras en el Casco Antiguo podrían modificarse para evitar el consumo en las zonas donde el espacio es más reducido.
El Pasacalles de Carnaval, junto con el Concurso de Disfraces, es otra de las citas que se espera poder llevar a cabo. Estaría programado para el sábado 19 de marzo, clausurándose el domingo 20 de marzo con la “Quema de la Patacabra”, que este año, inaugura y despide la fiesta del Carnaval en Ubrique.
Leandro Cabello y el grupo de la Patacabra, Pregoneros del Carnaval 2022

Leandro Cabello con la Patacabra 2020
Desde hace 30 años el Carnaval de Ubrique se despide con la “Quema de la Patacabra”, una tradición que se inició en 1992 con los componentes de la chirigota “Las Sirenitas del Enrriaero” y que se ha consolidado con el paso del tiempo, convirtiéndose en una de las señas de identidad más significativas de la fiesta. A esta tradición y a sus promotores se les quiere rendir homenaje en el año en el que recuperamos el Carnaval. Leandro Cabello, cabeza visible del Entierro de la Patacabra, junto con el grupo de personas que colaboran cada año con la iniciativa asume este año el Pregón de Carnaval 2022.

Patacabra 1992
Desde su origen, el último domingo de Carnaval, una patacabra monumental disfrazada, es cargada en procesión al son de ritmos carnavalescos, despidiendo la fiesta por todo lo alto con la posterior quema de este símbolo local en la plaza de Las Palmeras. Tipos divertidos, ingeniosos, siempre relacionados con nuestro entorno y los acontecimientos vividos, ideados con un humor chispeante y disparatado por el ubriqueño Leandro Cabello, quien en estos años ha ejercido de cronista de lo absurdo al estilo mihuriano.
La última vez que procesionó la patacabra, ataviada del cuarto Rey Mago, fue a las puertas de un confinamiento. Nadie pensaba el pasado 8 de marzo de 2020, que nos saltaríamos una edición de la “Quema de la Patacabra”. La de este 2022 será si cabe más especial, no sólo por el año de asueto carnavalero, sino porque estaremos ante una “patacabra pregonera”.
José Manuel Fernández Rivera, concejal de Cultura y Festejos en el Ayuntamiento de Ubrique