El grupo de la “Quema de la Patacabra”, pregonará el próximo 12 de marzo el Carnaval de Ubrique 2022 (y lo clausurará el 20 de marzo)

Patacabra 2019

Ya tenemos fecha y pregonero para el Carnaval de Ubrique 2022. El concejal de Festejos, José Manuel Fernández Rivera, ha anunciado hoy en La Mañana de Radio Ubrique cuándo, dónde y cómo, serán las celebraciones en la localidad, aclarando que todo queda sujeto a cambio según evolucione la situación pandémica. En principio, si mantenemos la actual ausencia de restricciones, el sábado 12 de marzo se dará el pistoletazo de salida con el Pregón de Carnaval, que en este año reconoce los 30 años de la Patacabra Carnavalesca. El grupo de trabajo que inició está tradición y el que la mantiene en la actualidad, serán los encargados de elaborar el formato con el que se dará la bienvenida a la fiesta.

La maquinaría ya está en marcha y este año si que tendremos Carnaval en Ubrique. Primero fue la convocatoria del Concurso del Cartel anunciador, cuyo plazo permanece abierto hasta el 11 de febrero. Ahora se ha dado a conocer a los pregoneros de este año y el calendario de eventos, que se concentrará en el mes de marzo y los últimos días de febrero.

Calendario de actos

El Carnaval de Ubrique arrancará el fin de semana del puente con motivo del Día de Andalucía, el primer acto no será una fiesta gastronómica en la calle, sino la Presentación de las Agrupaciones que tendrá lugar el el sábado 26 de febrero, en el IES Francisco Fatou. La gala contará con la actuación de 6 chirigotas, cuyos representantes han participado en los encuentros mantenidos con Festejos para determinar el calendario y las celebraciones. Estas serán, las que el pasado 2020 fueron “Ubrique es mi nación, España mi castigo”, “Los del envase”, “Qué me quiten los bailao”, “Los perros callejeros” y “Los mozos de escuadra”, junto con la chirigota de 2019 “Las centenarias”.

Tortillá 2019

De este modo, el resto de actos contarán con la participación de los grupos con tipo y disfraz, una circunstancia inédita hasta ahora en eventos como Tortillá,  Jamoná o Chicharroná. Tal y como nos explicaba Rivera este cambio, excepcional en esta edición, podría mantenerse de cara a futuros carnavales si cuenta con el respaldo de las agrupaciones.

Las dos primeras fiestas gastronómicas del Carnaval llegarán organizadas por los colectivos vecinales del Algarrobal y Antonio Vega (a la espera de contactar con esta última), que junto con la Barriada Andalucía, se encargan de llevar la fiesta a los barrios ubriqueños. Tortillá y Jamoná se celebrarán un domingo, el 27 de febrero, mientras que el 5 de marzo se llevaría a cabo la Chicharroná, junto con la degustación de “Papas Aliñás” de la Peña Sevillista. Ese mismo día en horario de tarde el Carnaval se trasladaría a la Avenida España con la instalación de dos o tres escenarios en esta vía. 

El siguiente fin de semana, el 12 de marzo, tras el Pregón en La Plaza tendremos la Chorizá en el Casco Antiguo. El concejal de Festejos advertía, que aunque se trabaja en la organización de las fiestas gastronómicas, son muchos los detalles aún por concretar, confiando en que se reduzca el número de contagios para esas fechas. El uso de la mascarilla será obligatorio y las localizaciones de las barras en el Casco Antiguo podrían modificarse para evitar el consumo en las zonas donde el espacio es más reducido.

El Pasacalles de Carnaval, junto con el Concurso de Disfraces, es otra de las citas que se espera poder llevar a cabo. Estaría programado para el sábado 19 de marzo, clausurándose el domingo 20 de marzo con la “Quema de la Patacabra”, que este año, inaugura y despide la fiesta del Carnaval en Ubrique.

Leandro Cabello y el grupo de la Patacabra, Pregoneros del Carnaval 2022

Leandro Cabello con la Patacabra 2020

Desde hace 30 años el Carnaval de Ubrique se despide con la “Quema de la Patacabra”, una tradición que se inició en 1992 con los componentes de la chirigota “Las Sirenitas del Enrriaero” y que se ha consolidado con el paso del tiempo, convirtiéndose en una de las señas de identidad más significativas de la fiesta. A esta tradición y a sus promotores se les  quiere rendir homenaje en el año en el que recuperamos el Carnaval. Leandro Cabello, cabeza visible del Entierro de la Patacabra, junto con el grupo de personas que colaboran cada año con la iniciativa asume este año el Pregón de Carnaval 2022.  

Patacabra 1992

Desde su origen, el último domingo de Carnaval, una patacabra monumental disfrazada, es cargada en procesión al son de ritmos carnavalescos, despidiendo la fiesta por todo lo alto con la posterior quema de este símbolo local en la plaza de Las Palmeras. Tipos divertidos, ingeniosos, siempre relacionados con nuestro entorno y los acontecimientos vividos, ideados con un humor chispeante y disparatado por el ubriqueño Leandro Cabello, quien en estos años ha ejercido de cronista de lo absurdo al estilo mihuriano. 

La última vez que procesionó la patacabra, ataviada del cuarto Rey Mago, fue a las puertas de un confinamiento. Nadie pensaba el pasado 8 de marzo de 2020, que nos saltaríamos una edición de la “Quema de la Patacabra”. La de este 2022 será si cabe más especial,  no sólo por el año de asueto carnavalero, sino porque estaremos ante una “patacabra pregonera”.

 

José Manuel Fernández Rivera, concejal de Cultura y Festejos en el Ayuntamiento de Ubrique

La ‘Escuela de Salud’ insta a seguir completando la pauta de vacunación con la tercera dosis frente a la COVID-19

El Centro de Salud de Ubrique acogerá dos próximas jornadas de vacunación frente a la COVID-19 sin cita previa, tanto el jueves por la tarde (15,15-19,15 horas) como el sábado por la mañana (9,15-14,15 horas). Hoy en la Escuela de Salud, y frente al hartazgo pandémico y las posibles dudas sobre la idoneidad de un dosis de refuerzo generalizada, el Dr. Antonio Rodríguez Carrión ha mostrado su convencimiento en la importancia de vacunarse y de esta tercera dosis, porque se ha demostrado que seis meses después de la última vacuna es cuando empiezan a decaer los anticuerpos. Es distinto el caso de las personas con sus dos dosis, que se hayan infectado ahora por COVID-19, que disponen de una ‘inmunidad híbrida’, mezcla de la aportada por las vacunas y de las defensas naturales. De ahí, la decisión de la Comisión de Salud Pública que ampliaba ayer a cinco meses el período de espera para esta dosis de recuerdo en personas ya contagiadas, en vez de las cuatro semanas establecidas hasta ahora.

En relación a la pandemia también hemos hecho referencia a los datos del primer estudio español sobre cómo infecta, se transmite y se incuba la Covid-19 con ómicron, realizado por el Observatorio de Salud Pública de Cantabria. Aunque la investigación aún debe ser revisada, apunta que no solo que esta variante se transmite más, sino que su ventana para contagiar es más temprana que con delta. Incluso señala que la mitad de los contagios estudiados se produjeron antes del inicio de los síntomas, lo que influiría igualmente en una mayor propagación. Por otra parte, el Dr. Antonio Rodríguez Carrión ha explicado qué es la denominada como ‘Ómicrom silenciosa’ (BA.2), un  sublinaje detectado en Dinamarca que no cuenta con la mutación característica presente en el gen S que posibilita que la variante Ómicron sea detectada mediante PCR.

Escuela de Salud 26 de enero 2022

Hoy se abre el plazo para solicitar las ayudas de modernización y competitividad en el sector comercio y artesanía

Desde hoy miércoles y hasta el 1 de marzo se pueden solicitar las subvenciones para impulsar la modernización y mejora de la competitividad de las pymes comerciales y artesanas de Andalucía, que convoca la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades. Los incentivos, que se podrán abonar y anticipar hasta el 100%, se dirigen a modernizar y mejorar la competitividad de este sector. Los detalles nos lo ha contado hoy en La Mañana, Javier Vidal, técnico del CADE.

Las ayudas se convocan en régimen de concurrencia competitiva, de forma que las solicitudes se valorarán en función de unos criterios que se recogen en las bases reguladoras, y que tendrán en cuenta aspectos relacionados tanto con la empresa solicitante como con el proyecto a acometer. A la provincia de Cádiz se destina un total de 707.500,12 euros, de los 5,09 millones de euros con los que está dotada la ayuda autonómica.

La convocatoria, cofinanciada con Fondos FEDER, contempla en esta ocasión la concesión de dos modalidades de ayudas, en vez de las cuatro de anteriores ediciones. En la primera, los recursos tienen como finalidad financiar iniciativas encaminadas a impulsar la transformación de las pequeñas empresas a través de las TIC y su incorporación al ámbito digital con el fin de mejorar sus objetivos de productividad y competitividad.

En este apartado se prestará especial atención al fomento del comercio electrónico. Los fondos subvencionarán la implantación de soluciones digitales como Terminales de Punto de Venta, sistema de contadores de personas o cartelería digital. También sufragará la puesta en marcha de una estrategia de comercio electrónico (e-comerce), que consiste en la creación y diseño de aplicaciones para móviles, diseño e implantación de una tienda online, actuaciones de comunicación, publicidad y marketing en internet, etc.

En esta modalidad se financia hasta 6.000 euros por cada establecimiento, con una inversión mínima de 1.500 euros. Cuando se lleve a cabo en varios establecimientos, el total subvencionable asciende a 12.000 euros.

El segundo bloque engloba actuaciones de modernización del negocio con el objetivo de hacerlos más atractivos y captar nuevos clientes. Entre otros proyectos, se concederán ayudas para obras de reforma en el local, así como la renovación de mobiliario. En este caso se subvenciona por cada establecimiento hasta 15.000 euros, con una inversión mínima de 1.500 euros. Cuando se lleve a cabo en varios establecimientos de la misma empresa asciende hasta 26.250 euros.

De acuerdo con la normativa reguladora del programa, una misma empresa pueda acceder a las dos tipologías de ayudas, pudiendo superar la subvención los 38.250 euros.

Pueden ser beneficiarias de las subvenciones las pymes y autónomos que desarrollen su actividad comercial o artesana en Andalucía. Para ello, las empresas comerciales deben estar dadas de alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) con actividad en el ámbito del comercio minorista. Si la firma es artesana, ha de estar inscrita en el Registro de Artesanos de Andalucía u otro registro autonómico equivalente.

El plazo para optar a alguno de estos incentivos se abre el 26 de enero y estará abierto hasta el próximo 1 de marzo, siendo el CADE punto de tramitación.

Los fondos acogidos a esta convocatoria se han repartido en virtud de la implantación de ambos sectores en las provincias andaluzas. Almería contará con una dotación de 405.215,21 euros para ambas tipologías de incentivos, Cádiz dispondrá de 707.500,12 euros, Córdoba de 584.087,91 euros, Granada de 609.532,53 euros y Huelva de 304.681,76 euros. Por su parte, Málaga podrá sufragar actuaciones por valor de 977.474,5 euros y a Sevilla se le ha asignado un montante de 1,10 millones de euros.

Javier Vidal, técnico del CADE

La Fundación López Mariscal abre la convocatoria de sus becas de inglés, este año para cursos intensivos online

Ante la incertidumbre por la pandemia, en esta edición se descarta el viaje a Gran Bretaña, y se cambia por un curso intensivo online de 4 meses que finalizará con el acceso a una prueba B1, B2, o C1. Se amplía el número de becas a 18, y los posibles candidatos: alumnado desde 3º de ESO a Grado Universitario.

Desde ayer y hasta el próximo 12 de febrero ha quedado abierto el plazo de inscripción en la 5ª edición del Programa de Becas de la Fundación López Mariscal, una de sus iniciativas ya tradicionales en el ámbito educativo. Eso sí, este año llega con novedades obligadas por la pandemia. Ya el año pasado debió suspenderse finalmente el viaje a Reino Unido y se concedió una compensación económica a los beneficiarios. En esta ocasión, se ha optado por materializar las becas a través de cursos intensivos de inglés vía telemática que además incluirán la inscripción al examen de la Universidad de Cambridge, en las modalidades de B1, B2, o C1 en julio.

Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique Esther Carrasco, colaboradora de la Fundación, nos explicaba todos los detalles y animaba a la participación. Los beneficiarios serán seleccionados a través de un proceso en el que el 50% dependerá del expediente académico en el curso anterior, el 20% de la nota en la asignatura de Inglés, y el 30% restante de una prueba oral (entrevista en inglés).

A través de su página web, la Fundación López Mariscal recoge toda la información sobre los requisitos y documentación a aportar por los candidatos. En concreto, una autorización familiar, el certificado de notas del curso anterior, certificado de estar matriculado en un centro educativo de Ubrique, y fotocopia del DNI. Esta vez el programa está abierto a alumnado desde los 14 a los 24 años, es decir, desde 3ºESO estando matriculados en institutos de nuestra localidad, hasta ubriqueños que estén cursando Grados Medio o Superior de FP o Grados Universitarios.

La documentación debe entregarse hasta el 12 de febrero en la sede de la Fundación o a través del correo becas@fundacionlopezmariscal.org. Ya entre el 14 y el 18 de febrero se desarrollará la segunda fase del proceso selectivo, siendo citados de forma individual para realizar una entrevista en inglés. En dicha prueba se evaluarán las destrezas orales así como la madurez, la actitud ante el programa y la motivación a participar en el Programa de Becas de la Fundación López Mariscal 2015. Esta entrevista aportará al comité de selección el perfil idóneo para la utilización de los recursos proporcionados por la Fundación. Días después se comunicará con los seleccionados para comenzar las clases online de manera inmediata a partir del 21 de febrero.

Esther Carrasco, colaboradora de la Fundación López Mariscal

Las reclamaciones a compañías telefónicas deben elevarse a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones

Dentro del ámbito del consumo, las reclamaciones a las compañías telefónicas suelen ser las más tortuosas para los usuarios. Así lo ha resaltado Jesús Yesa, secretario general de FACUA-Cádiz, quien sostiene que la atención al cliente de estas empresas funciona tan mal y maltratan tanto al cliente que un sencillo trámite burocrático se convierte en un infierno. Desde dicho organismo recomiendan en primera instancia presentar a la propia compañía una reclamación por escrito, bien a través de correo electrónico u ordinario y esperar 30 días. Si transcurrido ese tiempo no se ha obtenido respuesta, el siguiente paso es trasladar una demanda ante la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, que tiene atribuida la competencia. Alternativamente a este proceso, ya que este organismo dispone de 6 meses para resolverlo, Jesús Yesa propone que el consumidor valore cancelar los servicios y contratarlos con otra empresa.

En nuestro espacio semanal hemos repasado algunas partes de la Ley de Garantía, que permite al usuario, cuando un aparato no es conforme durante el período de garantía, poder elegir entre la sustitución o la reparación, pudiendo exigir uno nuevo. Además, hemos recordado que quien responde a la garantía no es el fabricante sino el vendedor.

Cuando hablamos de vehículos, cabe mencionar que la ley no recoge como obligatoria la entrega de uno de sustitución. Tan sólo explica que la reparación en período de garantía debe hacerse de manera gratuita, en tiempo razonable y sin un mayor inconveniente para el consumidor.

Por último, Jesús Yesa ha afirmado que uno de los derechos de los consumidores es el de recibir un presupuesto por escrito, ya que si lo recibimos de manera verbal no tendremos manera de demostrarlo. Asimismo subraya que no existe limitación de tarifa por emitir un presupuesto, el cual no es un favor sino una obligación; y añade que sólo tendremos que abonar el importe si renunciamos al mismo, quedando exentos del pago por su elaboración si finalmente lo aceptamos. Además, ha recalcado que los negocios deben tener visibles sus tarifas de precios.

Manuel Toro reafirma el compromiso del PP para la consecución del proyecto de la Variante desde la Junta

El presidente del PP de Ubrique, edil y portavoz del Grupo Municipal Popular, Manuel Toro, ha reafirmado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el compromiso de su partido con la consecución del proyecto de la Variante en la A-373, recordando la reciente visita para presentarlo por parte de la delegada del Gobierno andaluz en Cádiz, Ana Mestre, y la delegada territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Mercedes Colombo. Además, anticipó la visita del presidente de la Junta de Andalucía para corroborar esta apuesta, según le confirmó días atrás Juan Manuel Moreno en Villamartín durante la colocación de la primera piedra de la planta de compostaje del proyecto de Economía Circular.

Con respecto a la Variante de Ubrique, el portavoz popular indicó que precisamente hoy se iniciaba la apertura de sobres para determinar la empresa adjudicataria encargada de la redacción del proyecto, que cuenta con un presupuesto de 218.000 euros. “La Variante es tan esencial ahora como lo era hace 30 años”, dijo, garantizando que “no se trata de humo, ni porque lleguen elecciones”. Por lo pronto, aseguró que paralelamente siguen insistiendo a sus compañeros de partido para desbloquear la tramitación del PGOU de Ubrique, paralizada tras un recurso presentado por Ecologistas en Acción. Manuel Toro señaló que esta misma mañana en conversaciones con el delegado territorial de Medio Ambiente en Cádiz, Daniel Sánchez, le informó que esta semana en Sevilla abordará el tema, donde los letrados están finalizando su informe al respecto.

En otro orden de cosas, desde el Grupo Popular reclaman al equipo municipal de gobierno medidas para paliar la falta de aparcamientos, una problemática agravada tras el inicio de las obras en el llano del Prado. Por este motivo, Toro explicó que el pasado 17 de enero presentaban un escrito en el que, entre otras propuestas, abogan por elaborar en coordinación con la Policía Local un ‘Plan de reestructuración de las zonas pintadas de amarillo» para localizar posibles zonas ya en desuso. Plantean también acondicionar parcelas como las situadas junto a la Avenida de Andalucía en la zona superior del Prado, en el entorno de Hipersol, o frente al Convento de Capuchinos.

Manuel Toro, portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular