Desde UGT aseguran que la pérdida de poder adquisitivo de este año deberá ser uno de los ejes principales en las negociaciones del próximo Convenio, cuyos primeros contactos espera que se inicien antes de acabar el año. Se prevé que a partir de este mes de enero las nóminas se vean ya actualizadas con la subida del 2%.
Tal y como estaba previsto en función a lo acordado en el último Convenio Colectivo de la Piel-Marroquinería, los salarios del sector subirán un 2% este año. Así lo confirmaron el pasado viernes vía telemática la Comisión Paritaria, integrada por representantes de Asopiel y los sindicatos UGT y CCOO. Para este año 2022 se había fijado un incremento salarial del IPC más el 1,3%, con tope máximo del 2%. La subida histórica de la inflación, situada este 2022 en el 6,5%, provocará una importante pérdida del poder adquisitivo para los marroquineros al igual que en el conjunto de trabajadores en España. El secretario general de FICA UGT en Cádiz, Antonio Montoro, ha explicado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique que “no se podía prever esta circunstancia durante las negociaciones del Convenio, pero se tendrá que compensar de cara al próximo acuerdo”.
De esta forma, las tablas salariales de 2022 ya han quedado registradas y serán oficiales desde su publicación en el BOP. Si bien desde la Asociación de Empresarios de la Piel comunican que ya las han enviado a cada uno de sus asociados, a ALEP (Asociación de Prado del Rey) y a todos los asesores laborales con los que mantienen contacto con el ruego de que sean aplicadas ya en este mes de enero para evitar posibles diferencias salariales. Con independencia de la fecha de rúbrica, la aplicación de estas nuevas tablas salariales tiene carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2022.
Junto a Antonio Montoro hemos recordado que a lo largo del año estas tablas podrían tener que modificarse en sus categorías más bajas si el Gobierno de España decide subir de nuevo el Salario Mínimo Interprofesional, tal y como se ha venido anunciado.
El Convenio Colectivo contempló la subida salarial del 1% para 2020, frente a una inflación del 0,8% ese año. También en 2021 se ganó poder adquisitivo al aumentar las nóminas un 1,5% mientras el IPC bajaba un 0,5%. Sin embargo, toda esa recuperación ha vuelto a dígitos negativos tras incrementarse el Indice de Precios de Consumo nada menos que un 6,5% frente al 2% que subirán los sueldos en 2022. El Convenio estipulaba para este año un aumento del IPC más el 1,3%, pero eso sí, con un tope máximo del 2%, que es el que se toma como referencia, ya que la suma prevista rebasa ampliamente dicho tope.
Antonio Montoro reconoció que la subida salarial finalmente “no es lo que se ha incrementado la carestía de vida, pero es cierto que la marroquinería está por encima del 1,4% de media que subirá para los trabajadores em Convenio en España”. Y en cualquier caso, aseguró que esta pérdida de poder adquisitivo será uno de los ejes principales en las negociaciones del próximo Convenio, de forma que pueda compensarse lo ocurrido este año.
Próximo Convenio Colectivo, a la vista
El actual Convenio Colectivo de la Piel-Marroquinería se firmó desde 2020 hasta 2022, por lo que entramos en su último año de vigencia. Desde FICA-UGT esperan iniciar los primeros contactos entre la patronal y los sindicatos antes de que acabe el año. Además de la recuperación de poder adquisitivo, Montoro anticipa que deberán seguir actualizándose aspectos sociales, relacionados igualdad o por ejemplo también con el tiempo de desayuno. Sobre este último capítulo, que viene provocando discrepancias entre empresarios y sindicatos, señaló que espera que se dé ya por incluido en la jornada laboral y que no deba ser recuperado, como una de las compensaciones por la pérdida de poder adquisitivo, “y porque es una cuestión de lógica y sentido común”.
Antonio Montoro, secretario general de FICA UGT en Cádiz