El 20 de abril de 2019 la violencia machista se cobró su víctima número 1.000 en España. Un número doloroso que cuantifica el sufrimiento de esas mujeres entre dos fechas concretas –de enero de 2003, año que empezaron a contabilizarse los crímenes, a abril de 2019– pero que, más allá de la fría cifra, pone ante los ojos de la sociedad de forma clara e irrefutable la voracidad de una lacra social que antes y después ya había segado y seguiría segando muchas vidas. Así empieza el Informe sobre los 1.000 primeros casos de Víctimas Mortales por Violencia de Género en España realizado por el Consejo General del Poder Judicial publicado en 2020 y el manifiesto al que dará lectura este mediodía a las puertas del Ayuntamiento. El texto acordado por las ocho Diputaciones andaluzas se ha reproducido en el día de hoy en los diferentes actos organizados por las administraciones andaluzas.
En 2021 el manifiesto de todas las Diputaciones de Andalucía, revalida el compromiso con las víctimas, con la sociedad y con el futuro, dando pasos para conseguir una sociedad más justa, más libre y más igualitaria. Se trabajará con el lema: «Porque somos conscientes que la violencia de género, gota a gota, derrumba vidas».
Del acto institucional en torno al 25 de noviembre Día Internacional Contra la Violencia hacia las Mujeres, hemos hablado hoy en La Mañana con la concejala de Mujer y Políticas de Igualdad, Magadalena Burdallo.
La responsable municipal ha destacado la importancia de este tipo de acciones reivindicativas que reconocer y visibilizar el compromiso de las entidades locales por su labor diaria contra la violencia de género. Unas acciones que fueron acordados en la última convocatoria celebrada del Consejo Local de la Mujer e Igualdad.
Dentro de los actos programados, este domingo tendrá lugar la 9ª Marcha Solidaria “No a la violencia de Género”, que tendrá lugar este domingo a las 12 del mediodía y contará con la colaboración del Club de Atletismo Nutrias Pantaneras para coordinar el recorrido. La que será la 9ª Marcha Solidaria del 25-N, mantendrá el mismo formato que en anteriores ediciones. El nivel de alerta sanitaria en el que nos situamos permite organizar este tipo de actos que no suelen ser multitudinarios, aunque si participativos. En torno a unas 250 personas se estima desde el Ayuntamiento que suelen concurrir, según las experiencias pasadas. Para dar visibilidad a esta «marea violeta» se van a repartir camisetas entre los miembros del Consejo Local de la Mujer e Igualdad, que la harán llegar a los interesados en sumarse al acto. Además se dispondrán alrededor de 50 camisetas en la Oficina Municipal de Turismo.
El itinerario no se modifica, unos 30 minutos de paseo en un trayecto circular que comienza y finaliza en el centro de la Avenida España. El recorrido urbano nos llevará por Avda. de España, Avda. de los Callejones, Parque Rafael Alberti, Avda. Carlos Cano, Avda. Juan de la Rosa, Avda. Miguel Reguera, San Francisco, Plaza de San Juan, Torre, Nevada, Plaza de la Stma. Trinidad, Toledo, Jesús Nazareno, Plaza del Jardín, Presbítero Canto Montero, Avda. de la Diputación, Plaza de Ntra. Sra. de la Estrella y llegada en el centro de la Avda. de España.
Magdalena Burdallo, Concejala de la Mujer y Políticas de Igualdad