La Asociación de Solidaridad con el Pueblo Saharaui “Tierra Libre-Mantara Hurra” comienza a preparar Caravana por la Paz 2021-2022, programa que una vez más, espera contar con la colaboración de la comunidad educativa y el proyecto “Ubrique Blanco de Paz”. Para organizar la recogida de alimentos que irán destinados a los campamentos saharauis a partir del próximo mes de febrero, los integrantes del colectivo se reunían el pasado 25 de octubre, siendo este el primer encuentro presencial tras la pandemia. El programa contará con los fondos de la Mesa de Cooperación, Desarrollo y Solidaridad , convocada este jueves 4 de noviembre, para proceder al reparto de la cuantía económica con la que el Ayuntamiento dota anualmente a este organismo. El año pasado, los 7.500 euros de ayuda de la Mesa de la Solidaridad se emplearon en la adquisición y envío de material sanitario para afrontar el Covid-19 en los campamentos. En esta ocasión y a falta de conocer los recursos con los que se dispondrá se optará por realizar una compra para Caravana por la Paz. De este asunto, así como de la participación del colectivo en la manifestación pro saharaui del 13 de noviembre en Madrid, hemos hablado hoy en La Mañana con el presidente de “Tierra Libre”, Paco Rubio.
Ubrique Blanco de Paz, consiguió recaudar el pasado curso 1.318 kilos de alimentos, principalmente arroz, azúcar y aceite. La colaboración con la comunidad educativa es elemental para afrontar la magnitud de la recogida, así lo entienden desde la Asociación Saharaui que se muestran agradecido con la contribución desinteresada que se promueve desde cada centro educativo de Ubrique. La cantidad que se espera para este año sería aún mayor, ya que se añadiría la compra efectuada por el colectivo con la subvención de la Mesa de la Solidaridad.
Con Paco Rubio hemos informado de la manifestación para denunciar “la ocupación ilegal del Sáhara Occidental por parte de Marruecos y en solidaridad con los saharauis residentes de los Territorios Ocupados oprimidos por el régimen de ocupación”, que se llevará a cabo el 13 de noviembre en Madrid.
Desde la Sierra de Cádiz se está planteando la posibilidad de habilitar un autobús para participar, en función de la demanda. Se partiría el viernes noche para regresar el sábado tras el acto. La manifestación de noviembre pretende denunciar la violación de la Declaración Universal de Derechos Humanos y el incumplimiento del artículo 73 de la Carta de Naciones Unidas que otorga el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui.
Con la mejora de las condiciones sanitarias, “Tierra Libre” se ha propuesto retomar las actividades presenciales, la manifestación de Madrid, es una de ellas, pero no la única. También se espera rescatar las jornadas informativas para escolares a través de Caravana por la Paz. Igualmente, en el plano provincial se participará en el encuentro previsto el próximo 20 de noviembre en Conil, para abordar la logística de la Caravana humanitaria de alimentos, donde se incluirá los medicamentos y el material escolar adquiridos con los 25 mil euros de subvención de la Diputación Provincial de Cádiz.
Paco Rubio, presidente de la Asociación de Solidaridad con el Pueblo Saharaui de Ubrique.